El Ejecutivo dio a conocer una modificación para desmantelar en el sistema de salud pública y ratificó su separación de la OMS.

El Gobierno anunció la salida de la OMS y una reforma sanitaria bajo control de EEUU

Argentina27 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
gfuaiji9
Foto NA

El Ministerio de Salud de la Nación ha lanzado una reforma integral del modelo sanitario argentino, enfocándose en un sistema preventivo y basado en evidencia científica. Esta medida fue comunicada tras la visita del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.

Según el comunicado, el ministro Mario Lugones busca transformar el enfoque tradicional de tratamiento de enfermedades hacia un modelo que priorice la prevención y el bienestar del ciudadano.

Las principales medidas de la reforma incluyen:

  1. Revisión de Organismos de Salud: El gobierno revisará entidades sanitarias nacionales consideradas redundantes o ineficaces para reducir la burocracia y mejorar el control.

  2. Retiro de la OMS: Argentina se desvinculará de la Organización Mundial de la Salud, acusándola de actuar con intereses políticos y de amenazar la soberanía sanitaria. Se invita a la comunidad internacional a reexaminar el rol de estas entidades.

  3. Revisión de Aditivos alimentarios: Se implementará una agenda para restringir el uso de aditivos sintéticos en productos de consumo, especialmente aquellos que afectan la salud infantil.

  4. Debate sobre Aprobaciones Rápidas: Se evaluará el sistema de autorizaciones “fast-track” para medicamentos costosos, bajo el argumento de que la innovación debe basarse en evidencia.

  5. Controles Más Estrictos en Vacunas: Se establecerán requisitos más rigurosos para la aprobación y supervisión de vacunas para restaurar la confianza pública.

El Ministerio afirmó que se mantendrán y reforzarán las campañas de vacunación de eficacia comprobada, como la del sarampión. Resaltaron que “revisar no es negar”, enfatizando la necesidad de más evidencia en los procesos sanitarios.

La reforma busca instaurar un nuevo paradigma sanitario caracterizado por la transparencia y la prevención, priorizando la salud pública sobre la burocracia ineficaz.

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.