La SIDE estará enfocada en aquellos que "manipulan la opinión pública" o debilitan la confianza en los funcionarios, según el periodista Hugo Alconada Mon

El nuevo Plan de Inteligencia Nacional, elaborado por la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, abre la puerta al seguimiento de periodistas, economistas, académicos y opositores políticos que cuestionen al Gobierno de Javier Milei. Así lo revela una investigación de La Nación, firmada por el periodista Hugo Alconada Mon, que accedió al documento clasificado y verificó su autenticidad.

Argentina26 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
g9941cq8
Foto XSantiago Caputo intimidó al fotógrafo Antonio Becerra, de Tiempo Argentino. Ocurrió antes de entrar al debate de candidatos en CABA. Cuando Caputo ingresó al lugar del debate, el reportero lo fotografió. El asesor de Milei lo apretó para que dejara de hacerlo.

El documento secreto incluye como “objetivos de interés” a quienes erosionen la confianza en los funcionarios, las políticas económicas o manipulen la opinión pública. Especialistas advierten sobre el riesgo de espionaje interno.

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que habilita tareas de vigilancia sobre actores internos que puedan ser considerados una amenaza para la imagen o legitimidad del Gobierno. Según reveló el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, el documento —de carácter reservado— apunta como “objetivos de interés” a personas o grupos que influyan negativamente en la opinión pública, sin distinguir entre amenazas externas o voces críticas locales.

El plan fue elaborado por la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo de Sergio Neiffert, alias “el Señor 5”, y establece una serie de prioridades estratégicas que incluyen desde la defensa de los recursos naturales y la soberanía en el Atlántico Sur, hasta el combate al terrorismo y al narcotráfico. Sin embargo, lo que más llamó la atención es la ambigüedad con la que se menciona la posibilidad de recabar información sobre quienes “erosionen la confianza” en funcionarios públicos o en las “políticas económicas”, abriendo la puerta a una vigilancia que podría alcanzar a periodistas, economistas, académicos, influencers y opositores políticos.

También se consideran sujetos de interés quienes “manipulen la percepción pública”, especialmente durante campañas electorales, o difundan “desinformación” mediante tecnologías como la inteligencia artificial. En un contexto de creciente enfrentamiento del oficialismo con los medios y sectores críticos, esta formulación podría justificar tareas de espionaje interno, algo que la ley prohíbe expresamente salvo con orden judicial y en causas debidamente justificadas.

El plan reafirma el alineamiento geopolítico del Gobierno con Estados Unidos e Israel, y fue elaborado en el segundo semestre de 2024, según reconstruyó La Nación. A su vez, el presupuesto de la SIDE para este año fue incrementado a $80.872 millones, de los cuales más de $13.000 millones están bajo la categoría de “gastos reservados”, sin control público.

El texto también plantea como foco de atención a fenómenos derivados de la pobreza, migraciones internas, criptomonedas y prácticas monopólicas, aunque nuevamente sin detalles claros sobre los alcances ni los criterios de acción. Analistas advierten que, lejos de representar una modernización del sistema de inteligencia, el plan parece responder al ideario libertario del oficialismo y a su “batalla cultural” contra la prensa y sectores críticos.

Gobierno niega espionaje interno mientras el Congreso revisa el Plan de Inteligencia

La Casa Rosada desmintió las afirmaciones sobre el espionaje interno por parte de la Secretaría de Inteligencia (SIDE). En un comunicado oficial, respaldado por Javier Milei, el Ejecutivo aseguró que no se persigue a opositores ni a periodistas.

El Gobierno calificó de "versiones periodísticas" las especulaciones sobre el Programa de Inteligencia Nacional (PIN) y su supuesta vigilancia de críticos de la administración actual.

“El actual gobierno es el primero en décadas que ha decidido no utilizar la SIDE para perseguir a opositores, periodistas o adversarios políticos”, indica el comunicado oficial. En este contexto, el Congreso continúa revisando el Plan de Inteligencia.

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.