La SIDE estará enfocada en aquellos que "manipulan la opinión pública" o debilitan la confianza en los funcionarios, según el periodista Hugo Alconada Mon

El nuevo Plan de Inteligencia Nacional, elaborado por la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, abre la puerta al seguimiento de periodistas, economistas, académicos y opositores políticos que cuestionen al Gobierno de Javier Milei. Así lo revela una investigación de La Nación, firmada por el periodista Hugo Alconada Mon, que accedió al documento clasificado y verificó su autenticidad.

Argentina26 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
g9941cq8
Foto XSantiago Caputo intimidó al fotógrafo Antonio Becerra, de Tiempo Argentino. Ocurrió antes de entrar al debate de candidatos en CABA. Cuando Caputo ingresó al lugar del debate, el reportero lo fotografió. El asesor de Milei lo apretó para que dejara de hacerlo.

El documento secreto incluye como “objetivos de interés” a quienes erosionen la confianza en los funcionarios, las políticas económicas o manipulen la opinión pública. Especialistas advierten sobre el riesgo de espionaje interno.

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que habilita tareas de vigilancia sobre actores internos que puedan ser considerados una amenaza para la imagen o legitimidad del Gobierno. Según reveló el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, el documento —de carácter reservado— apunta como “objetivos de interés” a personas o grupos que influyan negativamente en la opinión pública, sin distinguir entre amenazas externas o voces críticas locales.

El plan fue elaborado por la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo de Sergio Neiffert, alias “el Señor 5”, y establece una serie de prioridades estratégicas que incluyen desde la defensa de los recursos naturales y la soberanía en el Atlántico Sur, hasta el combate al terrorismo y al narcotráfico. Sin embargo, lo que más llamó la atención es la ambigüedad con la que se menciona la posibilidad de recabar información sobre quienes “erosionen la confianza” en funcionarios públicos o en las “políticas económicas”, abriendo la puerta a una vigilancia que podría alcanzar a periodistas, economistas, académicos, influencers y opositores políticos.

También se consideran sujetos de interés quienes “manipulen la percepción pública”, especialmente durante campañas electorales, o difundan “desinformación” mediante tecnologías como la inteligencia artificial. En un contexto de creciente enfrentamiento del oficialismo con los medios y sectores críticos, esta formulación podría justificar tareas de espionaje interno, algo que la ley prohíbe expresamente salvo con orden judicial y en causas debidamente justificadas.

El plan reafirma el alineamiento geopolítico del Gobierno con Estados Unidos e Israel, y fue elaborado en el segundo semestre de 2024, según reconstruyó La Nación. A su vez, el presupuesto de la SIDE para este año fue incrementado a $80.872 millones, de los cuales más de $13.000 millones están bajo la categoría de “gastos reservados”, sin control público.

El texto también plantea como foco de atención a fenómenos derivados de la pobreza, migraciones internas, criptomonedas y prácticas monopólicas, aunque nuevamente sin detalles claros sobre los alcances ni los criterios de acción. Analistas advierten que, lejos de representar una modernización del sistema de inteligencia, el plan parece responder al ideario libertario del oficialismo y a su “batalla cultural” contra la prensa y sectores críticos.

Gobierno niega espionaje interno mientras el Congreso revisa el Plan de Inteligencia

La Casa Rosada desmintió las afirmaciones sobre el espionaje interno por parte de la Secretaría de Inteligencia (SIDE). En un comunicado oficial, respaldado por Javier Milei, el Ejecutivo aseguró que no se persigue a opositores ni a periodistas.

El Gobierno calificó de "versiones periodísticas" las especulaciones sobre el Programa de Inteligencia Nacional (PIN) y su supuesta vigilancia de críticos de la administración actual.

“El actual gobierno es el primero en décadas que ha decidido no utilizar la SIDE para perseguir a opositores, periodistas o adversarios políticos”, indica el comunicado oficial. En este contexto, el Congreso continúa revisando el Plan de Inteligencia.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.