Evo Morales inaugura la Universidad Popular de Invierno 2025 con un llamado a la unidad regional

En un acto organizado por la Multisectorial Federal, el expresidente boliviano abrió el ciclo formativo junto a Hugo "Cachorro" Godoy. Denuncias a la criminalización de líderes populares, defensa de los territorios y soberanía, y desafíos para las luchas del campo popular en América Latina marcaron el inicio de una intensa agenda multisectorial.

Argentina29 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Evo Morales presente en la apertura de la Universidad Popular (1)
Foto Cap. Video

La Universidad Popular de Invierno 2025 abrió su ciclo de actividades con una jornada de alto voltaje político: la presencia virtual del expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien compartió una conversación estratégica con el dirigente sindical argentino Hugo “Cachorro” Godoy. El evento, realizado el lunes 28 de julio desde la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 748, CABA), fue transmitido en vivo por Zoom y a través de la señal de @TelevisionSindical, garantizando su llegada a todo el país.

Convocada por la Multisectorial Federal de la República Argentina, esta Universidad Popular de Invierno se presenta como un espacio formativo, de articulación política y de resistencia, en un contexto regional signado por el avance de políticas regresivas, la criminalización de líderes progresistas, la pérdida de derechos sociales y laborales, y el despojo de territorios indígenas.

En ese marco, Evo Morales, figura central de las luchas populares en el continente, denunció los intentos sistemáticos de los poderes concentrados por disciplinar al campo popular mediante el lawfare, una práctica que ya tuvo como blanco a líderes como Lula Da Silva, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner. Morales afirmó que "hoy, más que nunca, es imprescindible construir una unidad continental para frenar el avance del neoliberalismo y defender la soberanía de nuestros pueblos".

Por su parte, Godoy, exsecretario general de ATE Nacional y actual referente de la CTA Autónoma, destacó el rol clave de la articulación multisectorial como herramienta para sostener un proyecto político popular en la Argentina. “La Universidad Popular es parte de un proceso pedagógico militante que articula saberes con prácticas de lucha. Y hoy, con Evo, reafirmamos que la unidad de los pueblos es la base de cualquier transformación real”, señaló.

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Pablo Sercovich, coordinador del Gabinete Multisectorial, quien presentó el documento de apertura en el que se resalta el carácter federal, participativo e inclusivo del espacio, que este año suma nuevas temáticas y territorios a su grilla.

Cerró la jornada el presidente de la Asamblea Popular de la Puna, Héctor Lino Castro, quien llamó a profundizar la articulación con las comunidades originarias. “No hay justicia social sin justicia territorial. Nuestras comunidades enfrentan el despojo cotidiano, y esta universidad popular debe ser también una trinchera de defensa de nuestros derechos ancestrales”, expresó.

Una agenda intensa y diversa

La Universidad Popular de Invierno 2025 se extenderá hasta el 14 de septiembre y contará con paneles y talleres temáticos coordinados por las distintas Multisectoriales que integran el Equipo Federal, abordando áreas estratégicas como:

Desarrollo Social, Economía Popular y Redes Cooperativas
Soberanía, Defensa y Relaciones Internacionales
Educación, Salud, Ambiente y Territorio
Género, Diversidad, Cultura y Comunicación
Migrantes, Discapacidad, Niñez y Adolescencia
Trabajo, Seguridad Social y Derechos Humanos

Cada jornada contará con referentes sociales, académicos, sindicales y territoriales que buscan construir consensos programáticos en defensa de un proyecto nacional, popular, continental y democrático. Según adelantaron desde la organización, todos los encuentros serán de acceso libre, con inscripción previa, y se espera una nutrida participación de militancias de todo el país.

Ver video presentación acá;

Te puede interesar
y4y1s5k6

La Justicia frenó el cierre del INTI

Sures Noticias
Argentina30 de julio de 2025

El Juzgado Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso la "suspensión inmediata" del plan de desguace que el Gobierno pretendía implementar. Rodolfo Aguiar dedicó un mensaje a Milei y Sturzenegger: "Son bastante inútiles, ¿eh? Ni las facultades delegadas supieron utilizar".

4ezlfjfs (1)

El Gobierno decidió darle a docentes universitarios un minimo aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre. Reclaman paritarias reales

Sures Noticias
Argentina30 de julio de 2025

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) expresó su rechazo a los aumentos salariales establecidos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que apenas alcanzan un 1,3% mensual y serán pagados con retraso. Señalan que la pérdida del poder adquisitivo persiste y demandan una negociación paritaria genuina y la pronta aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Lo más visto
Argentina_ Uso de la prisión preventiva en la provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba en la mira de la CIDH: denuncian abuso sistemático de la prisión preventiva

Sures Noticias
Córdoba28 de julio de 2025

Durante una audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó graves denuncias contra el sistema penal de Córdoba, Argentina. Se expuso una práctica extendida de prisión preventiva abusiva, condiciones inhumanas de detención y mecanismos de coacción para imponer juicios abreviados. El Estado reconoció los problemas, pero atribuyó los retrasos en las reformas a dificultades estructurales.