Durante el año 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales

Según datos preliminares del Ministerio de Economía, en lo que va del año se cerraron unas 66.000 empresas y sólo se crearon 53.000. Las pymes, responsables del 70% del empleo en Argentina, muestran señales de desgaste en un contexto de fuerte ajuste y ausencia de políticas productivas

Argentina28 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
9mqxu61r
Foto Press

El Ministerio de Economía confirmó que durante 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas netas, de las cuales aproximadamente 5.200 pertenecen al sector industrial. Así lo anticipó Marcos Ayerra, secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, durante una transmisión realizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en diálogo con su presidente Marcelo Fernández.

El dato surge de un relevamiento que el Gobierno prevé publicar en los próximos días, y que da cuenta de una caída en la natalidad de nuevas firmas, en un contexto signado por el ajuste económico impulsado por la gestión de Javier Milei. El informe indica que en 2024 se crearon 53.000 empresas, mientras que cerraron 66.000.

Ayerra remarcó que la caída neta se debe más a una baja en la creación de nuevas firmas que a un aumento significativo de cierres, ya que la mortalidad empresarial se mantuvo apenas por debajo del promedio histórico: “En la serie desde 2007 se cerraban unas 69.000 empresas por año; en 2024 fueron 66.000”, explicó.

En el caso de las pymes industriales —sector clave para la generación de empleo y valor agregado— cerraron 5.200 unidades, una cifra levemente inferior al promedio anual de 5.700 cierres, según la misma serie histórica.

Pese a que el secretario buscó mostrar un costado optimista al destacar que “igual nacieron 52.000 empresas”, también reconoció que “Argentina ha agobiado el emprendedurismo” y que la estructura de empleadores no ha cambiado en casi dos décadas: “Desde 2007 hay alrededor de 540.000 empleadores registrados. En 17 años, eso no se modificó”.

El funcionario, que heredó los programas del extinto Ministerio de la Producción, reconoció además que el Gobierno nacional no prevé implementar políticas sectoriales ni planes de incentivo para el aparato productivo. En ese sentido, mantiene un contacto “explicativo” con las entidades empresarias, donde intenta justificar el rumbo económico sin ofrecer herramientas concretas de apoyo.

El dato no es menor si se considera que las pymes generan el 70% del empleo del país. En un año en que el Gobierno apuesta por un ajuste sin precedentes y desregulación de mercados, la caída de la actividad empresarial es una señal de alerta para el mundo del trabajo y la producción.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.