Invitan al conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”

La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño.

Córdoba23 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Foto Press

“La investigación se propone profundizar en los vínculos entre la experiencia digital de adolescentes y la configuración de género, analizando la producción de subjetividades de género por parte de las y los adolescentes que viven en diferentes regiones de Iberoamérica, atravesadas por la economía de plataformas y por dinámicas similares de la reconfiguración social y subjetiva”, señala la reseña del libro compilado por Adriana Gewerc, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (España) e Inés Dussel, profesora e investigadora del Cinvestav-IPN de México.

“El libro analiza los efectos de las arquitecturas de las plataformas, el vínculo con los referentes en la cultura de los influencers, la configuración y administración de los perfiles, y la visualidad que se construye en las imágenes que aparecen en las redes sociales. Aunque la presión de las redes sociales sea intensa para todas y todos, es vivida y actuada de maneras diferentes según el contexto y el género”, destaca la contratapa de una investigación que será presentada por Marcela Pacheco y Laura Muiño, en un panel en el cual las autoras conversarán de manera presencial y virtual con Andrea Torrano y Natalia Zalazar. La actividad se realizará en el Aula A del Pabellón Residencial y el público también podrá seguirla por https://www.youtube.com/@comunicacionfilo.

El conversatorio es organizado por los proyectos radicados en el Centro de Investigaciones de la FFyH “Neoliberalismo y lazo social. Reflexiones sobre cambio epocal y formas específicas de des/recomposición social” (Área de Ciencias Sociales) y “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad” (Área de Educación), el Área de Tecnología Educativa, la Especialización Adolescencia de la Secretaría de Posgrado y la cátedra de Metodología de la Investigación Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación de esta Facultad.

Las autoras

Adriana Gewerc es catedrática de tecnología educativa del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela (España), autora de numerosas publicaciones en su campo de estudio, sobre todo en torno a la influencia de los sistemas sociotécnicos contemporáneos en la educación y las relaciones entre tecnología y género

En tanto, Inés Dussel es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN de México, autora de múltiples publicaciones sobre la historia y el presente de las pedagogías y de la escuela, siempre atenta a la dimensión material y sociotécnica de los procesos educativos.

El libro se puede encontrar en https://octaedro.com/libro/juventud-identidad-de-genero-y-poder-en-las-plataformas-digitales/

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla