Invitan al conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”

La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño.

Córdoba23 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Foto Press

“La investigación se propone profundizar en los vínculos entre la experiencia digital de adolescentes y la configuración de género, analizando la producción de subjetividades de género por parte de las y los adolescentes que viven en diferentes regiones de Iberoamérica, atravesadas por la economía de plataformas y por dinámicas similares de la reconfiguración social y subjetiva”, señala la reseña del libro compilado por Adriana Gewerc, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (España) e Inés Dussel, profesora e investigadora del Cinvestav-IPN de México.

“El libro analiza los efectos de las arquitecturas de las plataformas, el vínculo con los referentes en la cultura de los influencers, la configuración y administración de los perfiles, y la visualidad que se construye en las imágenes que aparecen en las redes sociales. Aunque la presión de las redes sociales sea intensa para todas y todos, es vivida y actuada de maneras diferentes según el contexto y el género”, destaca la contratapa de una investigación que será presentada por Marcela Pacheco y Laura Muiño, en un panel en el cual las autoras conversarán de manera presencial y virtual con Andrea Torrano y Natalia Zalazar. La actividad se realizará en el Aula A del Pabellón Residencial y el público también podrá seguirla por https://www.youtube.com/@comunicacionfilo.

El conversatorio es organizado por los proyectos radicados en el Centro de Investigaciones de la FFyH “Neoliberalismo y lazo social. Reflexiones sobre cambio epocal y formas específicas de des/recomposición social” (Área de Ciencias Sociales) y “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad” (Área de Educación), el Área de Tecnología Educativa, la Especialización Adolescencia de la Secretaría de Posgrado y la cátedra de Metodología de la Investigación Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación de esta Facultad.

Las autoras

Adriana Gewerc es catedrática de tecnología educativa del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela (España), autora de numerosas publicaciones en su campo de estudio, sobre todo en torno a la influencia de los sistemas sociotécnicos contemporáneos en la educación y las relaciones entre tecnología y género

En tanto, Inés Dussel es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN de México, autora de múltiples publicaciones sobre la historia y el presente de las pedagogías y de la escuela, siempre atenta a la dimensión material y sociotécnica de los procesos educativos.

El libro se puede encontrar en https://octaedro.com/libro/juventud-identidad-de-genero-y-poder-en-las-plataformas-digitales/

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.