Invitan al conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”

La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño.

Córdoba23 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Foto Press

“La investigación se propone profundizar en los vínculos entre la experiencia digital de adolescentes y la configuración de género, analizando la producción de subjetividades de género por parte de las y los adolescentes que viven en diferentes regiones de Iberoamérica, atravesadas por la economía de plataformas y por dinámicas similares de la reconfiguración social y subjetiva”, señala la reseña del libro compilado por Adriana Gewerc, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (España) e Inés Dussel, profesora e investigadora del Cinvestav-IPN de México.

“El libro analiza los efectos de las arquitecturas de las plataformas, el vínculo con los referentes en la cultura de los influencers, la configuración y administración de los perfiles, y la visualidad que se construye en las imágenes que aparecen en las redes sociales. Aunque la presión de las redes sociales sea intensa para todas y todos, es vivida y actuada de maneras diferentes según el contexto y el género”, destaca la contratapa de una investigación que será presentada por Marcela Pacheco y Laura Muiño, en un panel en el cual las autoras conversarán de manera presencial y virtual con Andrea Torrano y Natalia Zalazar. La actividad se realizará en el Aula A del Pabellón Residencial y el público también podrá seguirla por https://www.youtube.com/@comunicacionfilo.

El conversatorio es organizado por los proyectos radicados en el Centro de Investigaciones de la FFyH “Neoliberalismo y lazo social. Reflexiones sobre cambio epocal y formas específicas de des/recomposición social” (Área de Ciencias Sociales) y “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad” (Área de Educación), el Área de Tecnología Educativa, la Especialización Adolescencia de la Secretaría de Posgrado y la cátedra de Metodología de la Investigación Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación de esta Facultad.

Las autoras

Adriana Gewerc es catedrática de tecnología educativa del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela (España), autora de numerosas publicaciones en su campo de estudio, sobre todo en torno a la influencia de los sistemas sociotécnicos contemporáneos en la educación y las relaciones entre tecnología y género

En tanto, Inés Dussel es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN de México, autora de múltiples publicaciones sobre la historia y el presente de las pedagogías y de la escuela, siempre atenta a la dimensión material y sociotécnica de los procesos educativos.

El libro se puede encontrar en https://octaedro.com/libro/juventud-identidad-de-genero-y-poder-en-las-plataformas-digitales/

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".