Organizaciones denuncian creciente agresividad contra la prensa en Argentina

La cobertura de una protesta de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires se convirtió en un escenario de violencia policial. Más de 80 personas resultaron heridas y al menos cuatro fueron detenidas, entre ellas periodistas y fotorreporteros que denunciaron agresiones directas por parte de las fuerzas de seguridad.

Argentina23 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
75nkuaqp
Foto AFP

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) informó que al menos diez colegas fueron afectados por golpes, detenciones y el uso de gas pimienta contra ellos mientras documentaban la marcha del miércoles 21 de mayo. Entre los agredidos se encuentran los periodistas Pablo Corso, Diego Pérez Mendoza y Lula González, quienes sufrieron ataques por parte de los uniformados. Los reporteros gráficos Javier Iglesias y Tomás Cuesta fueron arrestados en medio del operativo represivo, aunque liberados horas después.

Este episodio ocurrió en un contexto de creciente hostilidad contra el gremio periodístico. Horas antes, el gobierno de Javier Milei emitió un decreto que busca limitar el derecho a la huelga, una medida rechazada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que alertó sobre los efectos negativos en la libertad de expresión y la labor de los medios de comunicación.

Desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresaron su condena a lo que consideran una "sistemática agresividad policial" hacia los trabajadores de prensa en Argentina. En su comunicado oficial, la organización exigió el cese inmediato de estas prácticas y reclamó garantías para el ejercicio del derecho a la información.

El Informe sobre Libertad de Expresión 2024, elaborado el Observatorio de la Palabra Democratica adviertió sobre un marcado retroceso en las condiciones laborales del sector y un aumento en los ataques contra periodistas, alimentados por discursos oficiales que deslegitiman el rol de los medios.

Mientras la comunidad periodística y las organizaciones de derechos humanos elevan sus voces en defensa de la libertad de expresión, la represión en las calles parece seguir su curso, afectando no solo a quienes protestan sino también a quienes buscan informar sobre ello.

Represión creimanl contra el Fotoreportero Tomás Cuesta

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".