Rechazan la persecución judicial a Vanina Biasi y Alejandro Bodart

Diversas organizaciones y ciudadanos han expresado su enérgico rechazo al procesamiento de la diputada nacional Vanina Biasi y a la condena del dirigente Alejandro Bodart. Ambas decisiones, consideradas parte de una ofensiva judicial contra la libertad de expresión, fueron dictadas por el juez federal Daniel Rafecas el 7 de abril de 2025. EL Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, Colectivo Más Democracia y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos firmantes de Córdoba.

Argentina16 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Foto Press

El fallo se basa en publicaciones de Biasi en la red social X (anteriormente Twitter), las cuales fueron interpretadas como discriminación bajo la Ley 23.592. Sin embargo, sus declaraciones son vistas como críticas políticas al Estado de Israel por la situación en Gaza, y no como ataques a la religión judía. Los firmantes subrayan que las opiniones políticas no pueden ser criminalizadas.

El proceso judicial contra Biasi y la condena a Bodart, aseguran, atentan contra los derechos garantizados por la Constitución Nacional y tratados internacionales. En particular, el artículo 68 de la Constitución protege a los legisladores de ser perseguidos por sus opiniones en el ejercicio de su mandato.

El fallo también crea un precedente peligroso para el debate público, al utilizar interpretaciones extensivas de términos como antisemitismo que podrían restringir la crítica legítima a políticas estatales. Exigen que el sistema judicial actúe conforme a estándares internacionales que protejan la libertad de expresión.

Se solicita el sobreseimiento inmediato de Biasi y la anulación de la condena a Bodart, enfatizando que cualquier restricción a la libertad de expresión constituye un ataque a la democracia. Además, los firmantes invitan a más organizaciones y ciudadanos a unirse en defensa de este derecho fundamental.

Firmantes:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz – Red Federal en Defensa de los DDHH y la Democracia – SERPAJ – APDH – MEDH – LADH – H.I.J.O.S Red Nacional – CADH (Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos) – Liberpueblo – IEM (Instituto Espacio para la Memoria) - CORREPI – CODESEDH – Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia – Asociación Civil Moreno por la Memoria – Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en Córdoba – Asamblea Desobediente – Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos – Comisión Memoria Verdad y Justicia de Zona
Norte – Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén – Comisión Vesubio y Puente 12 – APDH Regional Mendoza – Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba – Colectivo Más Democracia Córdoba – FJA – ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS – Justicia Legítima – ACVI – RedViva – AJuS (Abogados por la Justicia Social) – PxC Abogados – FADHUS – CTA AUTÓNOMA – Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de DDHH de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires – Germán Martínez, presidente del Bloque de Diputadas y Diputados Nacionales de Unión por la Patria – Hugo Yasky, Diputado Nacional, Secretario General de la CTA de los Trabajadores – Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma – Juan Marino, Diputado Nacional, militante y fundador del Partido Piquetero – Jorge Romero, Diputado Nacional – Lorena Pokoik, Diputada Nacional – Aldo Leiva, Diputado Nacional – Jorge Araujo, Diputado Nacional – Carolina Yutrovic, Diputada Nacional – Mónica Litza, Diputada Nacional – Sabrina Selva, Diputada Nacional – Ernesto Alí, Diputado Nacional – Roxana Monzón, Diputada Nacional – Mónica Macha, Diputada Nacional – Pablo Todero, Diputado Nacional – Ana María Ianni, Diputada Nacional – Varinia Lis Marín, Diputada Nacional – Martín Aveiro, Diputado Nacional – Francisco “Paco” Olveira, Cura en Opción por las y los pobres – PSE (Pastoral Social Evangélica) – Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional – Juliana Marino, Diputada Nacional MC, ex Embajadora Argentina en Cuba – María José Cano, Directora DDHH CTA Autónoma – Charly Pisoni H.I.J.O.S. Capital – Margarita Noia, Secretaria de DDHH de CTA Autónoma Capital – Ariel Elger Vargas, Secretario General del Partido Comunista de C.A.B.A. – Espacio Intercuencas – Izquierda Popular – Partido de los Iguales– Polo Social y Productivo Pedro Coria – Dra. Sara Barni – Dra. Elisabeth Gomez Alcorta –Dr. Lisandro Teszkiewicz, Auditor Género de la Ciudad – Dr. Daniel Galvano – Dr. JorgeFrancisco Cholvis – Dr. Ramiro Geber, militante de los DDHH – Hernando Albornoz,Psicoanalista, Programa UBA XXII, Espacio Vulnerabilidad CTA NAcional – Sergio Maldonado - Leonardo Perez Esquivel

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.