Trabajadores del Garrahan realizarán un abrazo simbólico al edificio y expresaron que Milei «amenaza el derecho de los niños al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Empleados del Hospital Garrahan, una de las principales instituciones pediátricas del país, criticaron al presidente Javier Milei tras su anuncio de querer llevar a cabo “una obra de teatro en beneficio” del hospital: “Sus declaraciones son ampliamente rechazadas”. Asimismo, advirtieron que el Gobierno “amenaza el derecho de los menores a acceder a la Salud Pública de alta complejidad”.

Argentina13 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qfgt8tqf
Foto Press

Norma Lezana, secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos y nutricionista pediátrica del Hospital Garrahan, sostuvo que cuando Javier Milei señaló que “produciría una obra rodeado de mujeres rubias y voluptuosas”, lo tomaron como un mensaje “obsoleto y grosero” tratándose de una entidad destinada a las infancias.

“En primer lugar, tiene un contenido machista, más de parte de un Presidente de la Nación y donde la mayoría de la comunidad ha consensuado que estos comentarios, respecto a los cuerpos de las mujeres y de las personas, no corresponden. Por eso, desde el punto de vista del cuidado de las infancias, de las diversidades y de las luchas de género, que desde nuestro hospital garantizamos cuando atendemos a los chicos, chicas y adolescentes, nos parece completamente chocante y obsoleto”, manifestó Lezana en declaraciones a Noticias Argentinas.

Por otra parte, sostuvo que el Garrahan se encuentra en una grave crisis por el “desfinanciamiento” que imparte el Gobierno Nacional, “sobre todo para cubrir los salarios de los trabajadores del equipo de salud”, lo cual provoca “renuncias masivas” que vienen en crecimiento desde el año pasado.

Estas renuncias “abarcan a todo el equipo de salud de manera transversal” y, al mismo tiempo, producen un “desgranamiento de los equipos interdisciplinarios” que distinguen a la entidad pediátrica desde hace 37 años.

A su vez, según Lezana, esta situación “pone en riesgo” el derecho de los pacientes menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad y de excelencia, como así también a la generación de conocimiento que, desde el Hospital, desarrollan los equipos de salud.

Paralelamente, los trabajadores denunciaron “un ataque al programa de residencia de formación de trabajo social” por parte del Ministro de Salud, Mario Lugones, que “decidió cerrarlo” de forma arbitraria.

“En este contexto, el 21 de mayo estamos organizando un abrazo, una cadena humana, en solidaridad a nuestro Hospital que es un emblema y que está siendo destruido, partido al medio, por la motosierra del Presidente Milei con sus políticas de desfinanciamiento de Salud Pública y que han atacado brutalmente al Garrahan”, concluyó.

Fuente Infogremiales
 
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".