Tucuman: Identificaron los restos de Aida Villegas, desaparecida el 2 de noviembre de 1976

Los peritos del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán trabajando en la fosa común de más de 40 metros de profundidad.

Argentina13 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_13-5-2025_112159_www.anred.org
Foto Archivo

Con ella son 121 las personas identificadas mediante el análisis de sus restos en el Pozo de Vargas, en Tafí Viejo, la fosa más grande del país, en donde se arrojaron a víctimas del Operativo Independencia y de la última dictadura cívico militar. Es Aida Villegas, secuestrada el 2 de noviembre de 1976. Por David Correa vía Radio Pueblo Jujuy.

Su hermana Claudia, que vive en Catamarca, fue notificada este viernes por un miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense – EAAF, que la identificó. Sus restos fueron extraídos por peritos del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (Camit).

Aida tenía 22 años recién cumplidos cuando fue secuestrada, acaba de recibirse de psicóloga en la Universidad Nacional de Tucumán y militaba en Montoneros. Cuatro autos llegaron a su casa, en Catamarca al 300, en la capital tucumana, y un testigo vio cuando la sacaban ensangrentada.

Aida fue golpeada y picaneada en su propia cama porque la familia, que había sido obligada a subir a la terraza, escuchó los quejidos de dolor y a la lámpara de la mesa de luz le pelaron los cables para la tortura. La almohada estaba bañada en sangre.

«Sofía», como le decían sus compañeros, estuvo cautiva en los centros clandestinos «Jefatura de la Policía» y en el «Ingenio Nueva Baviera», en Famaillá. Los responsables de este crimen fueron juzgados en la megacausa Arsenales II, durante 2013.

«No puedo explicarlo con claridad, pero siempre me llamó el Pozo de Vargas, al que visité muchas veces. Sentía que Aida podía estar allí. Ahora siento una mezcla de alegría, felicidad, de tristeza, pero también esperanza por lo que queda», me contó Claudia, su hermana.

Claudia asegura que no descansará y seguirá pidiendo justicia para conocer el paradero de los restos de su hermano Jorge, que tenía 19 años cuando un «grupo de tareas» lo secuestró.

«Aida ya volvió, ahora no pararé hasta saber qué pasó con mi hermano del medio».El nombre Aida proviene de la palabra árabe «عايدة» (Aida), que significa «la que regresa» o «la que es bienvenida».

Fuente ANRed

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.