A favor de la libertad de prensa: un fallo con perspectiva de género

La Justicia de Córdoba desestimó una demanda por calumnias e injurias contra Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, quien había publicado en 2020 una nota sobre una víctima de violencia de género. La sentencia, que refuerza la protección de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo con perspectiva de género es celebrada por el Cispren, en virtud de destacar su importancia para garantizar el derecho a informar sin presiones judiciales.

Córdoba11 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bmniz1rq
Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias

En el año 2022, Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, fue denunciada por calumnias e injurias tras publicar en 2020 una nota sobre violencia de género basada en el testimonio de una mujer que no encontraba respuesta en la justicia.

Era una denuncia a un varón que se desempeñaba en la esfera pública y tenía la pretensión política de convertirse en la máxima autoridad del lugar. La demanda fue presentada por el hombre mencionado en la publicación, quien exigía una indemnización de dos millones de pesos y una retractación pública. La jueza María Laura Luque Videla resolvió desestimar la denuncia, al considerar que el reclamo representaba un intento de censura previa y reafirmó el derecho a la información. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) celebró el fallo y destacó su relevancia para la protección del periodismo y el ejercicio de la profesión sin restricciones judiciales.

Portal-CArina-e1741701280655 Imagen ilustrativa de https://www.lamareanoticias.com.ar/

Hace más de cuatro años, la trabajadora de prensa recibió el mensaje de una mujer que denunciaba violencia de género y falta de respuestas del sistema judicial. Como responsable del medio digital que fundó junto a su colega Romina, quien también era coordinadora del sitio, publicaba casos de esta índole para visibilizar problemáticas y generar conciencia.
“Las personas que nos escribían lo hacían con la esperanza de que la visibilización del caso rompiera con la inercia de un sistema que no les daba respuesta”, relató la comunicadora en un posteo que compartió en sus redes sociales y en el cual contó detalles del caso.
Tras corroborar toda la información a través de fuentes confiables, Ambroggi decidió publicar la nota. Dos años después, en 2022, recibió una notificación judicial: el involucrado en la noticia, un pastor evang{elico ex candidato a intendente en General Deheza, Marcelo Araós  la denunció por calumnias e injurias. Además de ella, también fueron demandadas Romina y su hermana, quien figuraba como titular del dominio web.

Un proceso judicial desgastante

La redactora reconoció que enfrentar el litigio fue una experiencia compleja. “Creo que solamente quienes transitan estos procesos judiciales saben lo que padece el cuerpo”, sostuvo. Con el tiempo, el desgaste emocional la llevó a alejarse de la cobertura de temas de género.
“Dejar de publicar es una respuesta multicausal, no es solo por este juicio, es una medida de protección que tomé y que suelen adoptar quienes trabajan con temáticas de este tipo cuando el padecimiento es más fuerte que las recompensas”, explicó.

Un fallo clave para el periodismo

La jueza resolvió que la nota periodística no constituyó difamación, sino el ejercicio legítimo del derecho a la información. Destacó, además, la importancia de preservar la libertad de prensa, especialmente en coberturas vinculadas a violencia de género.

El abogado Ricardo Muñoz, a cargo de la defensa, argumentó que el caso se enmarca en los avances normativos sobre derechos de comunicación y equidad de género. En este sentido, la sentencia sienta un precedente fundamental para la protección del periodismo y el ejercicio libre de la profesión.

Tras conocer el fallo, Ambroggi expresó su alivio y destacó la relevancia de la resolución. “Esta sentencia refuerza la convicción que siempre tuve: ejercí mi profesión con la intención de contribuir a romper con los pactos de silencio en casos de denuncias por violencia de género”, afirmó.

El Cispren respaldó a las periodistas desde el inicio del proceso y celebró la decisión judicial como una garantía para el libre ejercicio de la profesión.

Un mensaje de aliento

La comunicadora alentó a los colegas de prensa a continuar con la labor en esta temática y destacó la necesidad de redes de apoyo y compromiso social. “Espero que esta sentencia anime a muchas periodistas a seguir en el camino de un periodismo que rompa silencios y acompañe desde la plena convicción de que el cambio es posible cuando hay compromiso desde todos los sectores”, expresó.

También agradeció el apoyo de su compañero, el periodista Pablo Callejón, a quien definió como su sostén durante el proceso, y de sus testigos, haciendo hincapié en la solidaridad y el respaldo recibido en la defensa de la libertad de prensa.

La resolución llega en un contexto donde las demandas judiciales contra periodistas siguen siendo un mecanismo de intimidación. Sin embargo, este fallo refuerza el derecho a informar y el rol esencial de la comunicación en la construcción de una sociedad más equitativa.

Fte. www.cispren.org.ar

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".