El Llaryorismo realiza encuentro de trabajo hacia la “Semana de la Memoria 2025”

El gobierno provincial, aliado del gobierno negacionista de Milei, encabezó bajo la coordinación de la vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra Liliana Montero un encuentro interministerial en el Centro Cívico. Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Córdoba03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zyqlkene
Foto Gob Cba

 El lema de esta edición es: “La libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron en el Centro Cívico la reunión interministerial con la que formalmente se da comienzo a los preparativos de la edición 2025 de la “Semana de la Memoria”.

Establecida por la ley provincial 10619, la programación comprende seis días de actividades, conferencias, actos, eventos artísticos, culturales y deportivos que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El lema que sirve de marco conceptual para esta edición y estará presente en todas las actividades alusivas es: “A 49 años del golpe cívico-militar, la libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

“En un contexto bastante complejo donde todas estas luchas que se han llevado adelante desde muchos años se están queriendo desvirtuar para hacernos retroceder, estar todos acá trabajando juntos, nos parece un fuerte mensaje. Cuenten con nosotros”, señaló Prunotto.

Entre otros dirigentes y funcionarios provinciales y municipales, de la reunión participaron el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; los legisladores provinciales Miguel Siciliano y Matías Chamorro; la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo; autoridades de las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María; el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl La Cava; y los responsables del Archivo Provincial y de los distintos espacios de la memoria.

En tanto, Montero subrayó que “para mí como ministra es una responsabilidad y también una satisfacción ser parte de un Gobierno que tiene la decisión política de hacer de la Memoria, la Verdad y la Justicia un compromiso. Como cada año, empezamos en febrero a construir esta agenda tan rica y que resulta tan maravillosa desde todos los ministerios”, señaló Montero.

Luego, la ministra tuvo un párrafo especial para contrastar el recrudecimiento de los discursos de odio y las reacciones antidemocráticas que vive el país con la importante respuesta institucional convocada por la Provincia.

“La presencia de cada uno de nosotros acá enmarca ese compromiso del gobernador Martín Llaryora, de las instituciones, las universidades, del Poder Ejecutivo y también del Poder Legislativo”, agregó.

Una vez abierto el encuentro, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, recordó las fechas y las pautas del trabajo colaborativo que permitirán anunciar el próximo 17 de marzo la agenda definitiva de la Semana de la Memoria 2025.

Precisamente, en este 2025 se cumplen 15 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria Campo la Ribera, el cual será escenario de importantes actividades conmemorativas, según anticipó la ministra Montero.

Te puede interesar
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.