El Llaryorismo realiza encuentro de trabajo hacia la “Semana de la Memoria 2025”

El gobierno provincial, aliado del gobierno negacionista de Milei, encabezó bajo la coordinación de la vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra Liliana Montero un encuentro interministerial en el Centro Cívico. Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Córdoba03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zyqlkene
Foto Gob Cba

 El lema de esta edición es: “La libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron en el Centro Cívico la reunión interministerial con la que formalmente se da comienzo a los preparativos de la edición 2025 de la “Semana de la Memoria”.

Establecida por la ley provincial 10619, la programación comprende seis días de actividades, conferencias, actos, eventos artísticos, culturales y deportivos que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El lema que sirve de marco conceptual para esta edición y estará presente en todas las actividades alusivas es: “A 49 años del golpe cívico-militar, la libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

“En un contexto bastante complejo donde todas estas luchas que se han llevado adelante desde muchos años se están queriendo desvirtuar para hacernos retroceder, estar todos acá trabajando juntos, nos parece un fuerte mensaje. Cuenten con nosotros”, señaló Prunotto.

Entre otros dirigentes y funcionarios provinciales y municipales, de la reunión participaron el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; los legisladores provinciales Miguel Siciliano y Matías Chamorro; la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo; autoridades de las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María; el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad, Raúl La Cava; y los responsables del Archivo Provincial y de los distintos espacios de la memoria.

En tanto, Montero subrayó que “para mí como ministra es una responsabilidad y también una satisfacción ser parte de un Gobierno que tiene la decisión política de hacer de la Memoria, la Verdad y la Justicia un compromiso. Como cada año, empezamos en febrero a construir esta agenda tan rica y que resulta tan maravillosa desde todos los ministerios”, señaló Montero.

Luego, la ministra tuvo un párrafo especial para contrastar el recrudecimiento de los discursos de odio y las reacciones antidemocráticas que vive el país con la importante respuesta institucional convocada por la Provincia.

“La presencia de cada uno de nosotros acá enmarca ese compromiso del gobernador Martín Llaryora, de las instituciones, las universidades, del Poder Ejecutivo y también del Poder Legislativo”, agregó.

Una vez abierto el encuentro, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, recordó las fechas y las pautas del trabajo colaborativo que permitirán anunciar el próximo 17 de marzo la agenda definitiva de la Semana de la Memoria 2025.

Precisamente, en este 2025 se cumplen 15 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria Campo la Ribera, el cual será escenario de importantes actividades conmemorativas, según anticipó la ministra Montero.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".