Un año sin Luis Alberto Sena, una muerte silenciada entre celdas y malos tratos

El 25 de febrero del año 2024, Luis Alberto Sena, joven privado de su libertad en el MD2 de la cárcel ubicada en la localidad de Bouwer, pide asistencia médica. Según lo relatado por una familiar a Sures Noticias, el hombre se sentía mal, no dormía y tampoco comía.

Córdoba26 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-02-26 at 16.04.36
Foto Press

Sena pide atención médica al personal del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), quien lo lleva al médico de guardia. Allí habría tenido una discusión con el agente de salud y lo vuelven a trasladar a su pabellón, donde insiste una y otra vez que lo revisen y mediquen. Pero solo recibe, según le relató por llamada a sus familiares, golpes y empujones.

Ese domingo Sena llamó por última vez a su familia. Les dijo que no estaba bien. Tiempo después, una trabajadora social llamó para avisar que tenían que ir a reconocer a Luis Alberto a la morgue. Su hermana fue a Bouwer inmediatamente, pero no la dejaron entrar ni le dieron explicaciones.

“Pregunto qué le pasó y no me dieron información. Yo había hablado con él hace poco”, asegura la hermana. Y agrega: “Luego me llaman de vuelta y me dicen que mi hermano había tenido problemas con agentes guardiacárceles y que lo habían llevado a otra celda, donde amaneció sin vida. Que tenga todos los papeles en regla para pedir una autopsia”.

Al abogado de la familia tampoco le informaron nada, aseguran. La familia fue a Tribunales a solicitar todo lo que le pedían. Sin embargo, afirma que le pusieron “mil trabas” para poder ver a su hermano. Hasta que se lo concedieron.

“No era mi hermano. No lo podía reconocer de los golpes que tenía en la cara. Ahorcado no estaba. Eso seguro. A mi hermano lo mataron. Otros presos me dijeron que a mi hermano lo golpearon brutalmente y que ellos no pudieron hacer nada porque los amenazaron”, acusa la entrevistada.

La familia denunció al director y a los guardias que estaban esa noche en el MD2. “Cuando fui a hacer las denuncias, la secretaria que me las tomó en la Central de Policía me dijo que me cuidara porque la gente que estaba denunciando era pesada”, recuerda.

A un año de su muerte, la causa no tiene detenidos. Una vida más que se pierde y se olvida en una larga lista de ciudadanos privados de su libertad, a los que también privan de su vida cuando exigen algún derecho humano básico.

La justicia, el poder político y el SPC, actuaron -una vez más- como el triplete de la impunidad ante un caso grave, cuya responsabilidad indelegable le corresponde al Estado.

Una familia todavía espera justicia. Mientras se le hace imposible olvidar semejante crueldad en tiempos donde el gobierno de la provincia hace actos por los derechos humanos vulnerados en la última dictadura.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".