Pymes cordobesas pueden postularse para recibir asistencia económica para certificar calidad

El objetivo es la certificación de firmas industriales, con aportes de hasta $5.500.000 por empresa. El Gobierno de Córdoba pone en marcha una nueva edición del programa Mi Primera Certificación, destinado a facilitar el acceso de las pequeñas y medianas industrias a normas de calidad nacionales e internacionales.

Córdoba26 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5k5bnaku
Foto Gob. Cba.

En esta edición, se otorgarán Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $5.500.000 para cubrir gastos de consultoría y certificación en normas de calidad, gestión, ambiente y procesos. 

Las empresas que opten por la certificación ISO 9001:2015 podrán recibir hasta $5.000.000, mientras que aquellas que busquen certificarse en HACCP, IATF 16949, ISO 14001, ISO 50001, entre otras normas, accederán a un ANR de hasta $5.500.000.

Este programa busca fortalecer la competitividad de las pymes industriales, permitiéndoles mejorar su eficiencia, optimizar recursos y reducir costos, factores clave para consolidarse en mercados internos y externos. Además, la iniciativa se orienta estratégicamente a los sectores que integran la matriz productiva de la provincia.

Convocatoria 2025: Fechas y requisitos

Apertura de inscripciones: 26 de febrero de 2025
Cierre de inscripciones: 28 de marzo de 2025
El proceso de postulación es 100% digital y requiere firma digital. Para acceder al financiamiento, las empresas deberán:

Presentar un proyecto de certificación con una duración máxima de 12 meses, pudiendo incluir hasta cuatro programas de gestión.
Seleccionar un consultor del Registro habilitado.
Elegir una entidad certificadora.
Un comité evaluador, conformado por organismos públicos y privados, seleccionará los proyectos beneficiarios, quienes recibirán el ANR de acuerdo con el cronograma de desembolsos estipulado.

Requisitos para empresas

Contar con CiDi Nivel 2. El trámite debe realizarse a nombre y representación de la empresa. Obtener CiDi Nivel 2.
Disponer de Firma Digital.
Presentar la siguiente documentación:F01 – Declaración Jurada firmada digitalmente.
Nota dirigida al Secretario de Industria solicitando los beneficios.
Proyecto de certificación elaborado según el modelo oficial y firmado digitalmente por la empresa y la consultora.
Certificado MiPyME vigente.
Inscripción activa en el SIIC (Sistema de Información Industrial de Córdoba).
Habilitaciones correspondientes a su actividad: AFIP, Rentas y registros específicos (RNE-RNPA para industrias alimenticias).
Requisitos para consultores

Los consultores que no hayan participado en ediciones anteriores deberán inscribirse en el Registro del programa.

Contar con CiDi Nivel 2.
Disponer de Firma Digital.
Presentar la siguiente documentación:Nota dirigida al Secretario de Industria solicitando la inscripción en el Registro de Consultores.
F01 – Declaración Jurada firmada digitalmente.
Informe de antecedentes y experiencia en normas certificables.
Constancia de inscripción y situación fiscal regular ante organismos tributarios.
Los consultores deberán firmar digitalmente junto con la empresa el proyecto de certificación a presentar.

Inscripciones

Para anotarse en el programa, los interesados deberán ingresar a la web institucional.  

Contacto

Teléfono: 351 4342479 (int. 210)
Celular: 351 2373858
Correo electrónico: [email protected]
Con esta nueva convocatoria, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las pymes industriales, impulsando su crecimiento y proyección en mercados cada vez más competitivos.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto