Energía. La Electricidad es un Derecho Humano

El autor explica porqué la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC) no se puede privatizar ni transformar en una sociedad anónima. Tras una reunión con diferentes organizaciones, el sindicato de Luz y Fuerza interpuso un amparo preventivo “para que se declare la inconstitucionalidad” de lo tramitado.

Córdoba21 de febrero de 2025 Miguel Julio Rodríguez Villafañe para Prensa Red
40j0y4q3
Foto Press

En esta etapa de la humanidad, no nos podemos imaginar la vida cotidiana sin energía eléctrica. Ella nos da la luz y hace funcionar artefactos domésticos, internet, teléfonos y mucho más.

Así, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer establece, que los Estados deben garantizar “gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda,… la electricidad…”, (artículo 14, inciso “h”).

Con el mismo sentido se expresan la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 25, inc. 1) y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (artículo 11, inc. 1).

Los tres pactos internacionales antes referidos tienen jerarquía constitucional en Argentina (art. 75, inc. 22 de la Const. Nac.).

A su vez, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió, el 18 de agosto de 2016, que “el Estado debe velar por la continuidad, universalidad y accesibilidad de los servicios públicos, ponderando la realidad económico-social concreta de los afectados por la decisión tarifaria con especial atención a los sectores más vulnerables, y evitando, de esta forma, el perjuicio social provocado por la exclusión de numerosos usuarios de dichos servicios esenciales como consecuencia de una tarifa que, por su elevada cuantía, pudiera calificarse de `confiscatoria´, en tanto detraiga de manera irrazonable una proporción excesiva de los ingresos del grupo familiar a considerar”, (considerando Nº 33); (caso: “Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad y otros c/ Ministerio de Energía y Minería s/ amparo colectivo”).

 Reforma encubierta
De manera poco transparente, respecto de sus consecuencias para toda la sociedad cordobesa, en una modificación al “Código Tributario Provincial”, por la Ley 11.015, el 23 de diciembre de 2024, o sea un día antes de Navidad, en una norma impositiva, se determinó la posibilidad que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se pueda transformar en una sociedad anónima.

En los artículos 33 y 34 de la referida ley provincial se autoriza al presidente o al directorio de la empresa a convertirla en sociedad anónima, “sin prerrogativa pública alguna”. Todo ello, fundado en el artículo 48 y demás normativas pertinentes del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 del año 2023.

El DNU 70 es nulo de nulidad absoluta e insanable, porque viola lo dispuesto por el artículo 99 párrafo 3 de la Constitución Nacional, que prohíbe que el Presidente Javier Milei ejerza facultades legislativas, como lo hizo en el mencionado decreto. Al punto tal, que ya la Cámara de Senadores de la Nación lo ha declarado nulo y lamentablemente, hace un año está pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados Nacional.

Y jurídicamente, un acto nulo absoluto no puede causar efecto jurídico alguno. Todo lo que deja en claro, que hacer una reforma, como la que se pretende, crea una gran inseguridad jurídica en el tema, por las múltiples legítimas impugnaciones legales que pueden darse.

Significa armar una persona jurídica sobre arenas movedizas, fundada sobre un DNU nulo.

EPEC no puede ser Sociedad  Anónima
A lo dicho, hay que agregar, que se busca, nada menos, que privatizar a EPEC y hacerla una sociedad anónima, quitándole, todos los beneficios lógicos que tiene como empresa pública, creada con el esfuerzo público cordobés y las razones y objetivos que le dieron razón de ser.

Los beneficios en el accionar de la empresa pública, no representan privilegios, sino que actúan como prerrogativas para que los usuarios accedan a servicios esenciales, aun cuando ello no es rentable, lo que la empresa privada desprecia.

Hay que tener en cuenta que EPEC, en su estatuto de creación establece que tiene por objetivo “brindar el mejor servicio al menor costo”. Mientras que una sociedad anónima, como organización comercial con ánimo de lucro, busca tener “la mejor ganancia o sea encarar inversiones rentables, para sus accionistas”, que no necesariamente coincide con lo que necesitan apremiantes muchos sectores de la sociedad.

Además, las sociedades anónimas tienen menos obligaciones de informar sobre sus operaciones y decisiones, mientras la empresa estatal debe transparentar siempre su accionar.

Hay que recordar, que los pretextos que se usan ahora para privatiza EPEC, se usaron para justificar la privatización de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA), que era una empresa pública de energía eléctrica y se la transformó en las sociedades anónimas Edesur, Edenor y Edelap. Las empresas debían realizar obras fundamentales para prestar un servicio decente, pero lejos estuvieron de hacerlo.

Las tarifas dolarizadas que cobraron no se vieron reflejados en mejoras en el suministro. Lo cierto fue, que hubo un aumento fenomenal de tarifas y Edesur S.A., por ejemplo, tuvo años de importantes ganancias, sin embargo, los cortes de energía se dieron continuamente perjudicando gravemente a la población y golpeando fuertemente a la actividad productiva.

Al punto tal, que acaba de presentarse una denuncia penal contra la empresa, por los graves incumplimientos en la prestación del servicio, ya que se ha comprobado, que ha estado operando la red eléctrica a un límite de capacidad técnica, sin realizar las inversiones necesarias.

 Rodríguez Villafañe es apoderado en la acción de amparo presentada por el sindicato de Luz y Fuerza
El sindicato de luz y fuerza Córdoba, ante este panorama y teniendo en cuenta su objetivo estatutario de defender todo lo que afecte a los trabajadores y a la sociedad en general (art. 4, inc. “d” del Estatuto Gremial), ha interpuesto un amparo preventivo para que se declare la inconstitucionalidad de la legislación en la que se basa la privatización que se pretende y dejar en claro, que no cabe que se transforme en sociedad anónima. Mientras tanto se ha pedido la medida cautelar de impedir que se avance en el tema.

Hay que recuperar el concepto que no todo lo estatal es malo y que todo lo privado es necesariamente bueno.

Es tramposa la afirmación que todo gasto en empresa pública resulta negativo y, sin embargo, cuando el Estado invierte mucho dinero, en favor de lo privado, dando créditos subsidiados, no cobrando impuestos o tasas, se entiende siempre, que es un gasto adecuado.

Objetivo estratégico
EPEC es una Empresa estatal integrada, estratégica, que permite al Estado Provincial mantener el control sobre la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, lo que es muy beneficioso para la planificación y regulación del sector. Es una empresa no deficitaria, altamente calificada y competitiva, que atento se la quiera convertir en sociedad anónima no podría adoptar políticas especiales de fomento o tarifas particulares para sectores carenciados.

Hay que defender la empresa pública estatal producto del esfuerzo cordobés. EPEC, garantiza un derecho humano esencial para la comunidad toda y es un factor fundamental para el progreso de la provincia, no se tiene que permitir que se cambie la lógica básica que la justifica.

*Doctor en derecho, constitucionalista cordobés, apoderado en la acción de amparo, y columnista de opinión. Publicación bajo licencia creative commons. Foto principal El megáfono.

Katy Garcia para www.prensared.org.ar 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.