#Riesgoso La Guardia Urbana Municipal de Córdoba recibió armas menos letales
Los efectivos civiles que portarán estas herramientas preventivas recibieron "capacitación" de la Policía de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa Maria
El Clúster Automotriz de Córdoba se reúne hoy con autoridades de la Secretaría de Trabajo provincial. Tras el bombazo de Nissan, se expande la crítica situación en la industria automotriz, y se avizoran más despidos.
Córdoba05 de febrero de 2025Sures NoticiasLa crítica situación que atraviesa la industria automotriz tendrá hoy uno de sus momentos más definitorios. Es que las automotrices irán al Ministerio de Trabajo de Córdoba con el procedimiento preventivo de crisis en carpeta.
Si se confirman los rumores y Nissan deja de producir la pickup Frontier en Argentina será un golpe para todo el sector automotriz de Córdoba.
Los primeros afectados son sin dudas los trabajadores de la planta de Santa Isabel abocados al proyecto -unos 500- , pero también habrá coletazos en la cadena de proveedores.
El caso de Maxion Montich, que solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia, no es el único.
Otra de las proveedoras de Nissan en Córdoba, F2J Techplast, siguió el mismo camino y espera definiciones para sus casi 400 trabajadores.
Al menos 20 autopartistas
Pero hay más de 20 autopartistas que podrían estar en la misma situación y que analizan apelar al instrumento que les permite a las empresas readecuar su esquema de trabajo, a través de suspensiones, reducción de jornada y salarios, adelantar vacaciones, entre otras.
En la lista de las proveedoras de Nissan se encuentran firmas de envergadura, como Lear, Magna, Denso, Famma Automotive y Fumiscor, entre otras.
En conjunto emplean a más de 1.500 trabajadores en forma directa. Además, hay varias que a su vez tercerizan alguna de las tareas, con lo cual el impacto podría ser mayor.
Con este cuadro de situación el Clúster Automotriz de Córdoba se reunirá hoy con autoridades de la Secretaría de Trabajo a fin de plantear la situación del sector y analizar posibles salidas.
Lo que se sabe
Mientras Nissan se mantiene firme en negar cualquier rumor sobre el fin de su proyecto productivo en el país, el secretario general de Smata nacional, Ricardo Pignanelli, dijo en medios nacionales que la decisión está tomada y así se lo habría comunicado el gremio a los trabajadores de la planta.
Hasta ahora es la única voz que confirma la partida de Nissan y el fin de la producción de la pickup Frontier en la planta cordobesa de Renault en Santa Isabel.
Los efectivos civiles que portarán estas herramientas preventivas recibieron "capacitación" de la Policía de Córdoba y de la Universidad Nacional de Villa Maria
Este sábado 1 de febrero quedó inaugurado el 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Córdoba en el Centro Cultural de Deán Funes, de esa ciudad cabecera del departamento Ischilín. Durante la Sesión Inaugural el gobernador Martín Llaryora dijo en su discurso "Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto". Además aseguró que profundizará la austeridad de su gobierno para mantener el equilibrio fiscal.
La convocatoria, impulsada por la Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba, es para el próximo sábado 1 de febrero a las 16 hs. desde Colon y Gral Paz.
La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner
El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.
La Agencia Córdoba Cultura apoya festivales en toda la provincia. Durante la temporada de verano la cultura se federaliza promoviendo expresiones artísticas.
En Córdoba marcharon 40000 personas, además de los miles de personas que participaron en la movilización en Buenos Aires, la cual abarcó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, otras se reunieron en el centro de las principales ciudades del interior. Asimismo, se observaron concentraciones en países como Brasil, Chile, México, Alemania, Italia, España e Inglaterra, entre otros.
La Conducción Nacional de la CTA Autónoma, integrada por la Comisión Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de las provincias, se reunió en la sede de la Central para definir el organigrama institucional y fortalecer la unidad en el plan de lucha junto a otros sectores del campo popular.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la salida en conferencia de prensa con fuertes críticas al organismo. La decisión se tomó en consonancia con el accionar de Donald Trump. Javier Milei calificó hoy miércoles a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un organismo “nefasto” y sostuvo que durante la pandemia del Covid-19 tuvo el rol de ser el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”.
El Clúster Automotriz de Córdoba se reúne hoy con autoridades de la Secretaría de Trabajo provincial. Tras el bombazo de Nissan, se expande la crítica situación en la industria automotriz, y se avizoran más despidos.
El fuego arrasa territorios y vidas en Chubut, Río Negro y Neuquén. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención. Un fallecido, cien casas destruidas y 23.000 hectáreas son algunas de las consecuencias. Nación utilizó solo el 26% del presupuesto de manejo de fuego en 2024.