
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
En Córdoba marcharon 40000 personas, además de los miles de personas que participaron en la movilización en Buenos Aires, la cual abarcó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, otras se reunieron en el centro de las principales ciudades del interior. Asimismo, se observaron concentraciones en países como Brasil, Chile, México, Alemania, Italia, España e Inglaterra, entre otros.
Argentina03 de febrero de 2025La Marcha Federal "Antifascista y Antirracista" convocada ayer por organizaciones del colectivo LGTBIQ+ en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en Davos, reunió a al menos 80 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires; se estima que alrededor de 2 millones de manifestantes se hicieron presentes en todo el país.
Las provincias con mayor número de convocatorias fueron Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy y Tucumán; les siguen Córdoba, Santa Fe (Rosario) y otras localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a las movilizaciones en el exterior, no solo fueron organizadas por argentinos residentes (quienes se reunieron en embajadas y consulados), sino que también contaron con la solidaridad de personas que apoyaron a Argentina.
En América Latina, participaron naciones como Brasil (Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo), Chile (Santiago), Uruguay (Montevideo y Colonia) y México (DF); mientras que en Europa se unieron Alemania, España, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra y los Países Bajos.
En todos los rincones del mundo, los mensajes fueron contundentes: rechazaron el fascismo, el racismo y la homofobia, y abogaron por la diversidad en su más amplio sentido, así como por el feminismo, reconociendo que las mujeres todavía deben continuar luchando por la defensa y el reconocimiento de sus derechos.
En Argentina, casi toda la oposición apoyó la movilización, y muchos de sus integrantes tomaron parte: Myriam Bregman, Axel Kicillof, Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Maximiliano Ferraro, Elisa Carrió y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, se manifestaron de manera favorable y reiteraron su repudio a las declaraciones del Presidente en el Foro Mundial de Alemania, donde asoció la homosexualidad con la pedofilia.
En Córdoba se vio durante la movilización la presencia de la CGT Córdoba, Cispren, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, MST, Abuelas Córdoba, UEPC, entre otros.
Otras voces
“La marcha de ayer, cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos, terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”, expresó la ex mandataria Fernández de Kirchner.
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, destacó que participaron en la marcha “para evitar un avance autoritario” y porque “la agresión constante, la estigmatización de diversos grupos sociales y la intolerancia hacia la disidencia socavan la convivencia democrática” y crean “un ambiente de violencia” que debe ser detenido “de manera urgente”. En esta misma línea, Elisa Carrió hizo un llamado a la manifestación “por los derechos, por el amor, por la libertad y por la paz”, mientras que Myriam Bregman lo hizo con la finalidad de “llenar las calles contra todas las políticas de discriminación".
Quien también estuvo presente fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien aseguró días atrás que el discurso de Milei en Davos “es gravísimo e inaceptable” y que “toda esa violencia verbal tiene efectos reales”.
Ante las diversas manifestaciones en rechazo a sus palabras, no sólo en Davos sino como parte de su gestión, el Presidente de la Nación, a través de una publicación de la Escuela Austríaca de Economía, sostuvo que la oposición “hizo una marcha pro pedofilia” y que, a pesar de “las operaciones que realizan”, su imagen positiva sigue subiendo.
Ninguna de las organizaciones ni políticos respondieron esa publicación y replicaron los dichos de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA): “A la violencia fascista y racista del Presidente, le contestamos con una Marcha del Orgullo pacífica”.
Foto gentileza | Córdoba
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.