FADECCOS y REDCOM repudiaron resolución de Milei que afecta la investigación en el país

FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social) y REDCOM (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo) expresaron su rechazo a la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno de Milei.

Argentina11 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
l1set41p
Foto Press

Esta resolución establece el cierre de programas de investigación que no estén alineados con sectores definidos como prioritarios (agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud), excluyendo áreas como las ciencias humanas y sociales.

La resolución es percibida como una medida que desfinancia y margina áreas fundamentales como las ciencias sociales y humanas, esenciales para abordar problemáticas complejas (medio ambiente, políticas públicas, equidad social). Se señala que estas decisiones centralizan el poder en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, limitando la autonomía universitaria y la libertad académica.
Impacto en la investigación:

La medida afecta tanto la generación de conocimiento como las trayectorias profesionales de docentes e investigadores que han trabajado en estas áreas.
Se subraya que justificar estas acciones por problemas económicos ignora el valor estratégico de la ciencia y el conocimiento para el desarrollo nacional.

FADECCOS y REDCOM invitan a la comunidad universitaria a mantenerse alerta y movilizada frente a estas decisiones que consideran un atentado contra la esencia de las instituciones académicas y científicas.

Comunicado completo:

FADECCOS y REDCOM repudian la Resolución que cierra programas de investigación y excluye a las ciencias humanas y sociales

Las abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo a la Resolución 10/2025 publicada en el Boletín Oficial el 9 de enero de 2025 que plantea dar por finalizados todos aquellos programas puestos en marcha por el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (actual Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología) que no se encuentren dentro de los definidos como sectores prioritarios (agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud) por el gobierno nacional.

Dicha decisión implica desfinanciar la investigación en las áreas de las ciencias sociales y humanas, entre otras, claves para un desarrollo equitativo, para el abordaje de temáticas complejas como el cuidado del medio ambiente y para el diseño de políticas públicas que involucren a los diferentes sectores que componen nuestra sociedad con una mirada local y no a partir de experiencias externas.

Medidas como la mencionada impactan no sólo en la generación de conocimiento, sino que avasallan la autonomía universitaria, ya que el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, se atribuye el poder de determinar cuáles deben ser las áreas y temáticas sobre las cuáles se debe investigar en el país.

En el mismo sentido, desde Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) consideramos que la pretensión de atribuir a los problemas económicos del país, la decisión de cerrar los programas y limitar las temáticas de investigación que se expone en los fundamentos de la Resolución implica desconocer la importancia estratégica de la investigación científica y de la producción de conocimiento como aporte al desarrollo de una nación.

Invitamos a la comunidad universitaria a seguir en estado de alerta y movilización frente a nuevas medidas que además de atentar contra la esencia de la institución significan un avance contra las trayectorias profesionales de miles de trabajadores docentes investigadores que han construido una carrera investigando y aportando conocimiento en áreas que hoy pretenden ser borradas.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.