Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

Argentina09 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7fgb9gqg
Foto Press

La privatización de la metalúrgica IMPSA marca un hito en el gobierno anti estado de Javier Milei, siendo la primera en concretarse. La empresa, especializada en soluciones energéticas, ha sido adquirida por IAF, el único oferente que presentó una propuesta. IAF ha ofrecido 27 millones de dólares como aporte de capital, condicionado a un cronograma de integración que se ajustará a las necesidades de IMPSA. Además, IAF asumirá los 576 millones de dólares en pasivos que IMPSA tiene con sus acreedores, siempre que se logre un acuerdo con ellos. Para facilitar este proceso, IAF ha solicitado un plazo hasta el 31 de enero para negociar el refinanciamiento de la deuda. El socio principal de IAF, Arc Energy, tiene un enfoque en la provisión de equipos para la industria hidrocarburífera, lo que sugiere una sinergia entre ambas empresas.

Pasará a manos estadounidenses. El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de IMPSA S.A a ARC Energy por US$ 27 millones. La Comisión Evaluadora recomendó la preadjudicación al consorcio IAF, que debe obtener el refinanciamiento de una deuda de US$ 576 millones. La oferta fue la única presentada y se consideró que IAF cumple con las condiciones necesarias para la capitalización y gerenciación de la empresa. IMPSA tiene tres tipos de acciones: clase A (5,3% familia Pescarmona), clase B (9,8% acreedores) y clase C (63,7% FONDEP y 21,2% provincia de Mendoza).

La Comisión Evaluadora, compuesta por el Fondep, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza, ha revisado la única oferta presentada para la venta de acciones de Impsa, recomendando su preadjudicación al consorcio IAF. Se determinó que IAF cumple con las condiciones necesarias en términos de idoneidad y capacidad económica para llevar a cabo la capitalización y gestión de la empresa.

Para avanzar, IAF deberá obtener la aprobación de sus acreedores para renegociar la deuda. Una vez cumplida esta condición, se procederá a la redacción del contrato de compraventa de acciones y su posterior transferencia. Esta decisión de vender las acciones del sector público se alinea con el objetivo del Gobierno nacional de alcanzar un déficit cero y evitar la asignación de recursos federales a empresas privadas, lo que permitiría a Impsa operar de manera sostenible en un entorno de economía de mercado.

Además, la provincia de Mendoza ha expresado su apoyo explícito a la decisión del gobierno federal, lo que refuerza el compromiso regional con el proceso de privatización y reestructuración de la empresa.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".