Desde agosto de 2023 a septiembre de 2024 se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

La paralización de la obra pública y el incremento en los costos de construcción definieron un 2024 especialmente crítico para el sector, que registró caídas interanuales ininterrumpidas mes a mes. La pérdida de más de 88.000 puestos de trabajo y una contracción del 24,5% en la actividad evidencian el profundo impacto de la recesión y las medidas de ajuste fiscal implementadas por el Gobierno ajustador.

Argentina07 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cycbmr1b
Foto Press

El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas.

La paralización de la obra pública y el encarecimiento de los costos de construcción han sido los principales factores que agravaron la crisis. «Con sobre stock, alto precio de construcción y sin obra pública se sigue en mínimos», señaló Matías Cattaruzzi, analista de Adcap, en su cuenta de X.

 En diciembre de 2024, los despachos de cemento alcanzaron 764.708 toneladas, lo que representó una caída del 5,4% respecto al mismo mes de 2023. En comparación con noviembre, la merma fue del 11,9%, aunque se atribuye en gran parte a cuestiones estacionales. Descontando este factor, el economista Salvador Vitelli estimó una leve mejora mensual del 0,7%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de cemento totalizaron 61.157 toneladas, apenas un 0,6% menos que en 2023. Sin embargo, las importaciones, aunque escasas en volumen (4.698 toneladas), crecieron un 80%, lo que refleja el desajuste entre la producción nacional y la demanda específica del mercado interno.

La crisis del sector se agudizó desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, cuando se implementaron políticas para reducir el déficit fiscal, incluyendo un fuerte recorte en la obra pública. Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción, lo que la posiciona como el sector más golpeado por la recesión.

El último informe del INDEC sobre la actividad del rubro arrojó una contracción del 24,5% interanual en octubre pasado, una cifra que refleja el deterioro continuo de la industria.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".