Desde agosto de 2023 a septiembre de 2024 se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

La paralización de la obra pública y el incremento en los costos de construcción definieron un 2024 especialmente crítico para el sector, que registró caídas interanuales ininterrumpidas mes a mes. La pérdida de más de 88.000 puestos de trabajo y una contracción del 24,5% en la actividad evidencian el profundo impacto de la recesión y las medidas de ajuste fiscal implementadas por el Gobierno ajustador.

Argentina07 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cycbmr1b
Foto Press

El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas.

La paralización de la obra pública y el encarecimiento de los costos de construcción han sido los principales factores que agravaron la crisis. «Con sobre stock, alto precio de construcción y sin obra pública se sigue en mínimos», señaló Matías Cattaruzzi, analista de Adcap, en su cuenta de X.

 En diciembre de 2024, los despachos de cemento alcanzaron 764.708 toneladas, lo que representó una caída del 5,4% respecto al mismo mes de 2023. En comparación con noviembre, la merma fue del 11,9%, aunque se atribuye en gran parte a cuestiones estacionales. Descontando este factor, el economista Salvador Vitelli estimó una leve mejora mensual del 0,7%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de cemento totalizaron 61.157 toneladas, apenas un 0,6% menos que en 2023. Sin embargo, las importaciones, aunque escasas en volumen (4.698 toneladas), crecieron un 80%, lo que refleja el desajuste entre la producción nacional y la demanda específica del mercado interno.

La crisis del sector se agudizó desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, cuando se implementaron políticas para reducir el déficit fiscal, incluyendo un fuerte recorte en la obra pública. Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción, lo que la posiciona como el sector más golpeado por la recesión.

El último informe del INDEC sobre la actividad del rubro arrojó una contracción del 24,5% interanual en octubre pasado, una cifra que refleja el deterioro continuo de la industria.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.