#DDHH Se realizó un festival contra los despidos y el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti

Miles de personas se congregaron frente a la ex ESMA en protesta por el cierre del centro, durante el festival organizado por los trabajadores. Taty Almeida pronunció un discurso y hubo un mensaje de Cristina.

Argentina06 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
im8oyvf8
Foto El Destape

El festival "Una memoria que arde" se llevó a cabo en la ex ESMA, congregando a miles de personas en protesta por los despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos y el anuncio del cierre y reestructuración del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La consigna principal del evento, organizado por trabajadores del centro cultural y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fue "Sin trabajadores no hay memoria". 

En diciembre, se concretaron 2.400 despidos en el Ministerio de Justicia, de los cuales 400 correspondían a la Secretaría de Derechos Humanos, lo que dejó a varias áreas y sitios de memoria con una grave falta de personal. El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció el cierre temporal del centro cultural, lo que motivó la organización del festival. 

El evento contó con la participación de destacados referentes de derechos humanos, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y músicos reconocidos como Liliana Herrero y Juan Falú. Se montó un escenario frente a la entrada del centro cultural, donde se exhibieron banderas de sindicatos y organismos de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. 

Durante el cierre del festival, Taty Almeida, madre línea fundadora, criticó las acciones del gobierno actual y expresó su deseo de confrontar a figuras políticas sobre su relación con el pasado represivo. Almeida enfatizó que la lucha por la memoria y la justicia continúa, instando a no rendirse, ya que "la única lucha que se pierde es la que se abandona". Además, se escucharon mensajes de apoyo de artistas y un mensaje de Cristina Fernández de Kirchner, quien recordó un acto significativo en la historia reciente del país.

Video Aéreo del Festival "Una memoria que arde"

Gentileza

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.