#DDHH Se realizó un festival contra los despidos y el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti

Miles de personas se congregaron frente a la ex ESMA en protesta por el cierre del centro, durante el festival organizado por los trabajadores. Taty Almeida pronunció un discurso y hubo un mensaje de Cristina.

Argentina06 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
im8oyvf8
Foto El Destape

El festival "Una memoria que arde" se llevó a cabo en la ex ESMA, congregando a miles de personas en protesta por los despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos y el anuncio del cierre y reestructuración del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La consigna principal del evento, organizado por trabajadores del centro cultural y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fue "Sin trabajadores no hay memoria". 

En diciembre, se concretaron 2.400 despidos en el Ministerio de Justicia, de los cuales 400 correspondían a la Secretaría de Derechos Humanos, lo que dejó a varias áreas y sitios de memoria con una grave falta de personal. El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció el cierre temporal del centro cultural, lo que motivó la organización del festival. 

El evento contó con la participación de destacados referentes de derechos humanos, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y músicos reconocidos como Liliana Herrero y Juan Falú. Se montó un escenario frente a la entrada del centro cultural, donde se exhibieron banderas de sindicatos y organismos de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. 

Durante el cierre del festival, Taty Almeida, madre línea fundadora, criticó las acciones del gobierno actual y expresó su deseo de confrontar a figuras políticas sobre su relación con el pasado represivo. Almeida enfatizó que la lucha por la memoria y la justicia continúa, instando a no rendirse, ya que "la única lucha que se pierde es la que se abandona". Además, se escucharon mensajes de apoyo de artistas y un mensaje de Cristina Fernández de Kirchner, quien recordó un acto significativo en la historia reciente del país.

Video Aéreo del Festival "Una memoria que arde"

Gentileza

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.