A 20 años de Cromañón: películas y documentales sobre la masacre que dejó huella en una generación

El trágico incidente en el recital de Callejeros inspiró diversos materiales audiovisuales que buscaron reflejar lo sucedido.

Argentina30 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
xbrqo94h
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / JUAN VARGAS

Se cumplen 20 años de la masacre de Cromañón, el trágico hecho que dejó una mancha en la sociedad argentina. 

Eran 4.500 las personas que fueron a ver la presentación de la banda de rock Callejeros, cuando una bengala prendida, en un boliche que no presentaba las condiciones que debía tener, ocasionó la muerte de 194 personas y 1.432 heridos aquel 30 de diciembre de 2004. 

El evento ocurrido en el boliche República de Cromañón inspiró múltiples películas, series y documentales que retratan de distintas formas como fue el dolor, horror y sufrimiento que vivieron los sobrevivientes, y familiares de las víctimas. 

Captura de pantalla_30-12-2024_155645_noticiasargentinas.com

"La lluvia es también no verte" (2015)
Es un documental escrito y dirigido por Mayra Bottero, en el cual detalla la lucha social y búsqueda de Justicia que iniciaron los sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón.​ 

"Yo, adolescente" (2019)
En el contexto posterior a la masacre de Cromañón, “Yo, adolescente” habla en primera persona sobre lo que es sufrir la perdida de alguien querido a raíz de un hecho injusto. 

El film dirigido por Lucas Santa Ana, adapta el libro autobiográfico de Zabo (Nicolás Zamorano), quien se hizo conocido al compartir en un blog sus pensamientos sobre el trágico hecho, y está disponible en Netflix.

2fh1liui    
 
"Sonidos subterráneos" (2021)
Una serie documental que consta de cuatro capítulos donde narran el impacto que tuvo la tragedia de Cromañón en el rock argentino. El relato cuenta con la participación de músicos, productores y víctimas del hecho ocurrido el 30 de diciembre de 2004. 

Su director Leonel Crets cuenta en primera persona como fue el cambio entre sus colegas músicos luego de lo sucedido en el boliche. La docuserie está disponible en YouTube. 

 4696mzst
   
 
"Cromañón, el documental" (2024)
Posterior a la serie de Prime Video, la misma plataforma compartió un documental dirigido por Natalia Labaké,  producido por About Entertainment y narrado por el conductor Migue Granados. 

Este proyecto busca complementar a la exitosa serie y reúne los relatos de los sobrevivientes, como la de los responsables del acto. 

 Captura de pantalla_30-12-2024_155519_noticiasargentinas.com
   
 
Cromañón (2024) Prime Video
La exitosa serie publicada este año, sigue la historia de un grupo de jóvenes que asistió al recital de Callejeros y se convirtieron en víctimas de la masacre de Cromañón. Narrada desde el punto de vista de la protagonista, interpretada por Olivia Nuss, la serie busca relatar lo vivido en esa fecha y el dolor, mezclado con culpa, de haber sobrevivido al incendio. 

Luis Machín, Dani "La Chepi", Esteban Lamothe, Soledad Villamil, Muriel Santa Ana, "Toto" Rovito y José Giménez Zapiola son algunos de los actores que participaron de la serie. 

Sinopsis 
Año 2008. Una noticia conecta a Malena, de 22, con un pasado traumático. En 2004, fue a un recital de rock en el local República de Cromañón. Allí se desató un incendio y murieron 194 jóvenes. Ahora, cuatro años después, un nuevo acontecimiento la vinculará a viejos amores y amigos, y la ayudará a sobreponerse a la culpa que siente por estar viva.

 Captura de pantalla_30-12-2024_155623_noticiasargentinas.com
 
 ¿Qué opinaron los sobrevivientes sobre la serie de Cromañón de Prime? 
Al ser un proyecto audiovisual a cargo de una plataforma internacional, el triste desenlace de aquel 30 de diciembre de 2004 llegó a distintos lugares del mundo y captó la atención de los más jóvenes, que no estaban tan familiarizados con el caso. 

Sin embargo, los sobrevivientes recibieron con opiniones mixtas la adaptación de Amazon Prime. 

Entre ellas la de Ricardo Ramírez, que aseguró que su hija “no quiso verla”. A diferencia de Juan José Rodríguez, que manifestó: “Pude sentarme con mi hijo y ver la serie juntos”. 

“¿Quieren saber qué pasó en Cromañón? Miren el capítulo 5 de la serie cómo seguimos también, porque si bien la protagonista cuenta un poco de esa historia de amor, la ficción. Lo que ella interpreta también es mucha tristeza en su cara hasta el final del capítulo o como ella se expresa en el juicio. Así es como estamos y es como estamos a 20 años, seguimos igual, no es que vamos a cambiar”, explicó Fabiana Pueblas a Noticias Argentinas. 

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner