
A 20 años de Cromañón: películas y documentales sobre la masacre que dejó huella en una generación
El trágico incidente en el recital de Callejeros inspiró diversos materiales audiovisuales que buscaron reflejar lo sucedido.
El trágico incidente en el recital de Callejeros inspiró diversos materiales audiovisuales que buscaron reflejar lo sucedido.
Sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón entregaron este mediodía en la Casa Rosada un petitorio dirigido al presidente Alberto Fernández para que se haga efectiva la expropiación del lugar donde funcionaba el local bailable en el que la noche del 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros.
Documental acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años: la búsqueda de justicia que iniciaron sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón, donde murieron 194 personas por culpa de la corrupción en democracia.
El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.
Hoy 30 de abril se conmemoran 48 años de militancia, memoria y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo. El homenaje se realizará en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) con música, palabras de las protagonistas y un gesto cargado de simbolismo: la entrega del emblemático pañuelo blanco.
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Desde que Javier Milei asumió el poder, las injurias, difamaciones y amenazas hacia los periodistas y medios críticos han sido constantes. Además, se han implementado políticas que intensifican tendencias previas, como la alta concentración de medios, la falta de transparencia en su propiedad y la precarización del trabajo periodístico.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Este sábado 3 de mayo, en vísperas de un nuevo aniversario de la toma de la Cervecería Córdoba, el Centro Cultural La Piojera será escenario de un encuentro cargado de memoria y reivindicación. La jornada comenzará a las 20:00 horas con la proyección del cortometraje *“Huevo, Huevo, Cervecero”
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
La Fundación que lleva su nombre convoca a acompañar una mediación judicial en Deán Funes el próximo lunes 5 de mayo, buscando asegurar la permanencia del histórico predio donde la luchadora campesina resistió por décadas, con la visión de crear una escuela de Agroecología. La Secretaría de Derechos Humanos participará del encuentro.