Conversatorio sobre el el pasivo ambiental de la Autovía de Punilla

Con la participación del Secretario General de la CTA Autónoma Punilla, Juan Yacobs, se realizará este viernes 6 de diciembre a las 15 horas en la localidad de Capilla del Monte el Conversatorio abierto “Sustentabilidad y Gestión de Riesgo.

Córdoba05 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
12k9qaoh
Foto Press

Las dimensiones objetivas y subjetivas del daño”.
 
El pasivo ambiental desde la dimensión del daño ofrece un enfoque multidisciplinario para abordar una problemática de conjunto. La actividad tendrá lugar con el acompañamiento del Movimiento Popular La Dignidad de Capilla del Monte, el Instituto de Formación en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC), junto al Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Córdoba, el Equipo Ambiente, Sociedad y Territorios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) Punilla.
 
Las denuncias por violación de las normas ambientales, refuerzan la oposición al proyecto actual de traza del Corredor Bioceánico en el Valle de Punilla. Por este motivo, las comunidades afectadas enfrentan no solo la pérdida de sus tierras, sino también un fuerte impacto emocional y social agravado por la falta de consulta y la criminalización de las protestas. Este proceso de desgaste emocional está presente tanto en los expropiados, como así también para las comunidades locales.
A través de un documento donde se incluyen una serie de testimonios recogidos en una reunión multiactoral celebrada el 5 de diciembre de 2023 en Córdoba, Argentina, relacionada con la obra de la Autovía de Punilla, los testimonios destacan las experiencias de diversos afectados por la construcción de la Autovía, detallando los daños ambientales, sociales y culturales sufridos, así como violaciones a los derechos de las comunidades indígenas.

Se menciona en dicho documento, la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas, y la consecuente violación del Convenio 169 de la OIT. Entre los testimonios se subraya la destrucción del ecosistema local, incluidas entre ellas las  áreas protegidas, las vertientes de agua, la flora y fauna nativa, así como el impacto que causan las detonaciones constantes.

Se relatan episodios de represión policial contra los manifestantes que defendían el territorio, así como el hostigamiento a quienes denunciaban el avance de la obra. También se denunciaron daños a sitios arqueológicos y patrimoniales, como morteros y pircas precolombinas, que fueron destruidos o afectados por la obra.

Algunos testimonios describen el impacto en la salud mental y física de los habitantes, en particular en niños y personas con discapacidades, debido al ruido, a la contaminación y a la inseguridad provocada por las detonaciones y la obra vial.

La Convocatoria

Fecha: viernes 6 de diciembre.
Hora: 15 horas.
Lugar: Alem 767, Barrio Balumba, Capilla del Monte.
 
Disertan:
 
Magister Cecilia Carrizo: Investigadora del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).
 
Juan Yacobs: Periodista. Secretario General de la CTA-A Punilla.
 
Invitan:
 
IIFAP-UNC.
CTA-A Punilla.
Equipo Ambiente, Sociedad y Territorios de la FFyHH UNC..
Movimiento Popular La Dignidad de Capilla del Monte.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.