Conversatorio sobre el el pasivo ambiental de la Autovía de Punilla

Con la participación del Secretario General de la CTA Autónoma Punilla, Juan Yacobs, se realizará este viernes 6 de diciembre a las 15 horas en la localidad de Capilla del Monte el Conversatorio abierto “Sustentabilidad y Gestión de Riesgo.

Córdoba05 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
12k9qaoh
Foto Press

Las dimensiones objetivas y subjetivas del daño”.
 
El pasivo ambiental desde la dimensión del daño ofrece un enfoque multidisciplinario para abordar una problemática de conjunto. La actividad tendrá lugar con el acompañamiento del Movimiento Popular La Dignidad de Capilla del Monte, el Instituto de Formación en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC), junto al Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la Provincia de Córdoba, el Equipo Ambiente, Sociedad y Territorios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) Punilla.
 
Las denuncias por violación de las normas ambientales, refuerzan la oposición al proyecto actual de traza del Corredor Bioceánico en el Valle de Punilla. Por este motivo, las comunidades afectadas enfrentan no solo la pérdida de sus tierras, sino también un fuerte impacto emocional y social agravado por la falta de consulta y la criminalización de las protestas. Este proceso de desgaste emocional está presente tanto en los expropiados, como así también para las comunidades locales.
A través de un documento donde se incluyen una serie de testimonios recogidos en una reunión multiactoral celebrada el 5 de diciembre de 2023 en Córdoba, Argentina, relacionada con la obra de la Autovía de Punilla, los testimonios destacan las experiencias de diversos afectados por la construcción de la Autovía, detallando los daños ambientales, sociales y culturales sufridos, así como violaciones a los derechos de las comunidades indígenas.

Se menciona en dicho documento, la falta de consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas, y la consecuente violación del Convenio 169 de la OIT. Entre los testimonios se subraya la destrucción del ecosistema local, incluidas entre ellas las  áreas protegidas, las vertientes de agua, la flora y fauna nativa, así como el impacto que causan las detonaciones constantes.

Se relatan episodios de represión policial contra los manifestantes que defendían el territorio, así como el hostigamiento a quienes denunciaban el avance de la obra. También se denunciaron daños a sitios arqueológicos y patrimoniales, como morteros y pircas precolombinas, que fueron destruidos o afectados por la obra.

Algunos testimonios describen el impacto en la salud mental y física de los habitantes, en particular en niños y personas con discapacidades, debido al ruido, a la contaminación y a la inseguridad provocada por las detonaciones y la obra vial.

La Convocatoria

Fecha: viernes 6 de diciembre.
Hora: 15 horas.
Lugar: Alem 767, Barrio Balumba, Capilla del Monte.
 
Disertan:
 
Magister Cecilia Carrizo: Investigadora del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).
 
Juan Yacobs: Periodista. Secretario General de la CTA-A Punilla.
 
Invitan:
 
IIFAP-UNC.
CTA-A Punilla.
Equipo Ambiente, Sociedad y Territorios de la FFyHH UNC..
Movimiento Popular La Dignidad de Capilla del Monte.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".