Incorporan el apellido paterno en la partida de nacimiento de una hija de personas desaparecidas

Se refiere a Viviana Carina Molina Maldonado, hija de Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, quienes fueron víctimas de la última dictadura. La medida adoptada busca reparar integralmente los derechos que fueron vulnerados durante el terrorismo de Estado.

Córdoba29 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Portada de evento de Facebook 1920x1080 px
Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, secuestrados en 1979. Continúan desaparecidos.Fotos: Comisión Provincial de la Memoria

El juez del Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba, Miguel Vaca Narvaja, dictaminó que se añadiera la filiación paterna y el apellido paterno en la partida de nacimiento de Viviana Carina Molina, hija de desaparecidos, que previamente solo incluía el materno.

Para esta decisión, el Ministerio Público Fiscal tomó en cuenta principalmente los resultados del análisis genético proporcionado por el Banco Nacional de Datos Genéticos.

En el procedimiento participaron los fiscales auxiliares Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo, pertenecientes a la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado (UAVDDHH), con jurisdicción en Córdoba.

El 24 de octubre, Viviana Carina Molina presentó ante la fiscalía la solicitud para añadir el apellido de su padre, Roberto Maldonado. Su argumento se basó en el derecho a la identidad, con el fin de llevar los apellidos de ambos padres, Molina-Maldonado (materno-paterno), quienes aún están desaparecidos tras haber sido víctimas del Terrorismo de Estado en la última dictadura militar.

Molina adjuntó a su denuncia una copia del análisis genético forense proporcionado por el Banco Nacional de Datos Genéticos, que confirmaba su relación biológica con Roberto Maldonado.

La solicitud se formalizó en una audiencia el 20 de noviembre en el juzgado federal, con la presencia de representantes del Ministerio Público Fiscal y la directora del Registro Civil de la provincia de Córdoba.

Viviana, expresó ante la justicia, su deseo de añadir el apellido paterno (Maldonado) a su certificado de nacimiento, donde solo figuraba el apellido materno (Molina), completando así su identidad biológica en los registros. Además, solicitó que se incluya el apellido paterno después del materno, resultando en "Molina Maldonado".

Los representantes del MPF resaltaron el derecho a la identidad de la solicitante y la obligación del Estado argentino de remediar integralmente los derechos vulnerados durante el terrorismo de Estado. Por lo tanto, apoyaron la solicitud de la mujer para agregar el apellido paterno a su nombre.

Víctimas del terrorismo de Estado

Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, padres de Viviana Carina Molina Maldonado, son víctimas del Terrorismo de Estado. Hasta la fecha, permanecen desaparecidos, según lo establecido en la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Córdoba N° 2, emitida el 9 de mayo de 2024..

ROBERTO MALDONADO GONZALEZ - CARA SUCIA
 
Fecha de nacimiento: 2/7/1953
En pareja
obrero de la construccion/EMPLEADO PUBLICO
Roberto nació el 7 de febrero de 1953 en la ciudad de Córdoba. Estaba casado con Olga del Carmen Molina, con quien tuvo a su primera hija: Carina Viviana. Trabajaba como albañil y era militante de la Juventud Peronista (JP). "Beto" como le decían sus familiares, fue secuestrado la tarde del 12 de junio de 1979 junto a su esposa y a Luis Enrique Rosales, Carlos Alberto Franco y José Manuel Ochuza en una vivienda de Villa Martínez, en la ciudad de Córdoba, por personal de la Policía de la Provincia de Córdoba. Permaneció cautivo en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)". Al momento de su secuestro, Olga esperaba al segundo hijo/a de la pareja, con un embarazo de 4 meses de gestación. Tenía 26 años. Aún continúa desaparecido. Olga y el niño/a que debió nacer también continúan desaparecidos. Carina sigue buscando a su hermano/a.

OLGA DEL CARMEN MOLINA - LICHA
 
Fecha de nacimiento: 7/14/1950
Soltero/a
EMPLEADA PUBLICA
Lugar de Cautiverio: D2 - División Informaciones Policía de Córdoba
Olga nació el 14 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba. Se casó con Roberto Maldonado. En 1971 nació su primera hija: Viviana Carina. En 1979, esperaban a su segundo hijo/a, con un embarazo de 4 meses. Trabajaba como empleada en la Dirección de Transporte y Tránsito de la Municipalidad de Córdoba. Militaba en la Juventud Peronista (JP). "Licha", como le decían sus compañeros, fue secuestrada la tarde del 12 de junio de 1979, de la casa de Luis Enrique Rosales en barrio Villa Martínez. Junto a ella se llevaron también a su marido y tres compañeros de trabajo: Luis Enrique Rosales, Carlos Alberto Franco y José Manuel Ochuza. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)". Cada 24 de marzo, los bisnietos de Olga comparten dibujos dedicados a sus abuelos en el Espacio para la Memoria "La Perla”. Olga tenía 29 años. Olga, su marido y el niño/a que debió nacer en cautiverio aún continúan desaparecidos. Carina sigue buscando a su hermano/a

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".