Incorporan el apellido paterno en la partida de nacimiento de una hija de personas desaparecidas

Se refiere a Viviana Carina Molina Maldonado, hija de Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, quienes fueron víctimas de la última dictadura. La medida adoptada busca reparar integralmente los derechos que fueron vulnerados durante el terrorismo de Estado.

Córdoba29 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Portada de evento de Facebook 1920x1080 px
Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, secuestrados en 1979. Continúan desaparecidos.Fotos: Comisión Provincial de la Memoria

El juez del Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba, Miguel Vaca Narvaja, dictaminó que se añadiera la filiación paterna y el apellido paterno en la partida de nacimiento de Viviana Carina Molina, hija de desaparecidos, que previamente solo incluía el materno.

Para esta decisión, el Ministerio Público Fiscal tomó en cuenta principalmente los resultados del análisis genético proporcionado por el Banco Nacional de Datos Genéticos.

En el procedimiento participaron los fiscales auxiliares Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo, pertenecientes a la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado (UAVDDHH), con jurisdicción en Córdoba.

El 24 de octubre, Viviana Carina Molina presentó ante la fiscalía la solicitud para añadir el apellido de su padre, Roberto Maldonado. Su argumento se basó en el derecho a la identidad, con el fin de llevar los apellidos de ambos padres, Molina-Maldonado (materno-paterno), quienes aún están desaparecidos tras haber sido víctimas del Terrorismo de Estado en la última dictadura militar.

Molina adjuntó a su denuncia una copia del análisis genético forense proporcionado por el Banco Nacional de Datos Genéticos, que confirmaba su relación biológica con Roberto Maldonado.

La solicitud se formalizó en una audiencia el 20 de noviembre en el juzgado federal, con la presencia de representantes del Ministerio Público Fiscal y la directora del Registro Civil de la provincia de Córdoba.

Viviana, expresó ante la justicia, su deseo de añadir el apellido paterno (Maldonado) a su certificado de nacimiento, donde solo figuraba el apellido materno (Molina), completando así su identidad biológica en los registros. Además, solicitó que se incluya el apellido paterno después del materno, resultando en "Molina Maldonado".

Los representantes del MPF resaltaron el derecho a la identidad de la solicitante y la obligación del Estado argentino de remediar integralmente los derechos vulnerados durante el terrorismo de Estado. Por lo tanto, apoyaron la solicitud de la mujer para agregar el apellido paterno a su nombre.

Víctimas del terrorismo de Estado

Olga del Carmen Molina y Roberto Maldonado, padres de Viviana Carina Molina Maldonado, son víctimas del Terrorismo de Estado. Hasta la fecha, permanecen desaparecidos, según lo establecido en la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Córdoba N° 2, emitida el 9 de mayo de 2024..

ROBERTO MALDONADO GONZALEZ - CARA SUCIA
 
Fecha de nacimiento: 2/7/1953
En pareja
obrero de la construccion/EMPLEADO PUBLICO
Roberto nació el 7 de febrero de 1953 en la ciudad de Córdoba. Estaba casado con Olga del Carmen Molina, con quien tuvo a su primera hija: Carina Viviana. Trabajaba como albañil y era militante de la Juventud Peronista (JP). "Beto" como le decían sus familiares, fue secuestrado la tarde del 12 de junio de 1979 junto a su esposa y a Luis Enrique Rosales, Carlos Alberto Franco y José Manuel Ochuza en una vivienda de Villa Martínez, en la ciudad de Córdoba, por personal de la Policía de la Provincia de Córdoba. Permaneció cautivo en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)". Al momento de su secuestro, Olga esperaba al segundo hijo/a de la pareja, con un embarazo de 4 meses de gestación. Tenía 26 años. Aún continúa desaparecido. Olga y el niño/a que debió nacer también continúan desaparecidos. Carina sigue buscando a su hermano/a.

OLGA DEL CARMEN MOLINA - LICHA
 
Fecha de nacimiento: 7/14/1950
Soltero/a
EMPLEADA PUBLICA
Lugar de Cautiverio: D2 - División Informaciones Policía de Córdoba
Olga nació el 14 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba. Se casó con Roberto Maldonado. En 1971 nació su primera hija: Viviana Carina. En 1979, esperaban a su segundo hijo/a, con un embarazo de 4 meses. Trabajaba como empleada en la Dirección de Transporte y Tránsito de la Municipalidad de Córdoba. Militaba en la Juventud Peronista (JP). "Licha", como le decían sus compañeros, fue secuestrada la tarde del 12 de junio de 1979, de la casa de Luis Enrique Rosales en barrio Villa Martínez. Junto a ella se llevaron también a su marido y tres compañeros de trabajo: Luis Enrique Rosales, Carlos Alberto Franco y José Manuel Ochuza. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)". Cada 24 de marzo, los bisnietos de Olga comparten dibujos dedicados a sus abuelos en el Espacio para la Memoria "La Perla”. Olga tenía 29 años. Olga, su marido y el niño/a que debió nacer en cautiverio aún continúan desaparecidos. Carina sigue buscando a su hermano/a

Te puede interesar
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.