A pocos más de 4 meses del femicidio de Catalina Gutiérrez, una silla vacía en la facultad de arquitectura refleja su ausencia

Una usuaria de FB compartió en su muro el siguiente mensaje "Hoy mientras espero que mi primera sobrina se reciba de arquitecta, veo esto. Angustia. Catalina no pasará por este momento de plena dicha como debe ser el recibir un título universitario en una universidad pública. Mezcla de inmensa alegría por mí sobrina y tristeza por una joven menos.

Córdoba28 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
467907904_9468816689803179_6547779036248648288_n
La silla que Catalina Gutiérrez no ocupará, esperando su título de arquitecta| Foto Gentileza

Vi la silla vacía y allí estaban dos polos de la vida, la felicidad por un lado y ese rincon con la silla vacía que debió ocupar Catalina, al lado de las cintas purpuras, carteles de ni una menos, a modo de memoria; de un lado la ausencia de un derecho que le cortaron: el de vivir y del otro lado la felicidad de un título universitario, relató con congoja a Sures Noticias la usuaria de FB que prefirió no explicitar su nombre.

468505209_9468814639803384_8915652463093316901_n

El Hecho

El femicidio de Catalina Gutiérrez ocurrió el 17 de julio del 2024, la joven de 21 años, estudiante de Arquitectura, sigue conmocionando a Córdoba. La investigación reveló que fue asesinada por Néstor Soto, un amigo y compañero de facultad, quien confesó el crimen. La causa de muerte -según la autopsia- fue asfixia por estrangulamiento y se descartó abuso sexual. Soto intentó quemar el cuerpo y está detenido. La fiscalía cambió la carátula a homicidio agravado por alevosía y violencia de género, lo que podría llevar al acusado a enfrentar una prisión perpetua.

lvexid5rCatalina Gutiérrez

Femicidio de Catalina Gutiérrez

Catalina Gutiérrez, una estudiante de Arquitectura de 21 años de la Universidad Nacional de Córdoba, contaba con un perfil activo en redes sociales. Es reconocida como influencer debido a su gran número de seguidores en Instagram.

Femicidio: Fue encontrada muerta en su auto en un descampado de barrio Kennedy en Córdoba, con signos de haber sido golpeada y con quemaduras.
Néstor Soto, un amigo y compañero de universidad de la víctima, confesó ser el autor del crimen y se encuentra bajo arresto. Este joven de 21 años, originario de Bariloche, se trasladó a Córdoba para sus estudios universitarios.
Investigación: La autopsia reveló que la causa de la muerte fue asfixia por estrangulamiento, y se descartó un abuso sexual.

Detalles del crimen: Soto recibió a Catalina en su domicilio, la golpeó, la estranguló, la subió en el vehículo de la madre de la víctima y la abandonó en un descampado, donde intentó prenderle fuego.
La causa: La fiscalía cambió la carátula del caso a homicidio agravado por alevosía y violencia de género, lo que podría llevar a una condena de prisión perpetua.
 

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Lo más visto
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.