El gobierno negacionista nacional pone a la venta el ex centro clandestino de detención "La Perla". El Foro x los DDHH repudió la decisión

Se refiere al sitio de Memoria La Perla Chica, uno de los 309 inmuebles que la Agencia de Administración de Bienes del Estado planea transferir, actuando como una inmobiliaria estatal.

Córdoba01 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
La-Perla_04
Fotos Sitio Memoria "La perla"

La enajenación del sitio de Memoria La Perla Chica, uno de los 309 inmuebles que la Agencia de Administración de Bienes del Estado tiene previsto transferir, cual inmobiliaria estatal. Y sólo en una primera etapa, porque el desguace estatal parece ser total.

La información circuló el mismo día que Javier Milei visitó Córdoba, donde se dirigió al Círculo Rojo en la Fundación Mediterránea y se encontró con el gobernador Martín Llaryora. Durante la tercera visita del líder nacional a la provincia, no se reportó ningún reclamo por la venta de un sitio de Memoria.

Construcción ubicada frente a “La Perla” (o “La Universidad”, en la jerga de los represores, este inmueble tiene varias denominaciones: “La Perlita”, “La Perla chica”, “La escuelita”, “Malagueño”, y otras. Se trata de un conjunto de construcciones ubicadas a la vera de la colectora de la autopista Córdoba-Carlos Paz, que constaba de viviendas, oficinas y una cuadra donde se mantenía cautivo a los secuestrados. Originalmente el predio era parte de los terrenos de La Perla y un camino de tierra unía a los dos ccd, pero la traza de la autopista inaugurada para el mundial de 1978 dejó a un pozo represivo de cada lado de la arteria.

Según la Comisión Provincial de la Memoria que entre 1976 y 1977 el acceso de los secuestrados al CCD “La Perla” “tenía paso obligado por ´La Perla Chica´”, y durante el Mundial “´La Perla chica´ tuvo un rol central como lugar de cautiverio transitorio de los secuestrados que estaban en otros CCDTyE”.

Recuperada la democracia, la Conadep realizó una visita ocular en el lugar, que pudo ser identificado porque entre otras cosas al lado funciona la Sociedad Rural, y los detenidos escuchaban el mugir de las vacas vecinas.

En 2013, otra inspección ocular arrojó más precisiones sobre el funcionamiento del predio propiedad del Ejército Argentino, y en 2016 hubo represores condenados por el paso por este lugar, en la histórica sentencia de la megacausa La Perla-La Ribera.

En tanto desde el Foro por la Libertad, la Democracia y os DDHH de Cordoba alzaron la voz, señalando que este gobierno tirano además de destrozar el estado quiere, con la venta del sitio de memoria, hacer con la Memoria, Verdad y Justicia negocios.

La-Perla_06

El decreto 950/24 firmado por el jefe de gabinete Guillermo Francos y el propio Milei faculta a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a “disponer, enajenar y/o transferir los inmuebles del Estado Nacional que se detallan en el ANEXO”. Un anexo que incluye inmuebles en 18 provincias argentinas, incluyendo la CABA, y que en Córdoba apunta a un inmueble céntrico y una lonja de tierra de 585 mil metros cuadrados situada en el ejido de Malagueño, parte del Gran Córdoba. Esa porción de terreno está en uso, desde hace décadas: además de La Perla chica se ubica allí el Mercado Cooperativo San Miguel, la Sociedad Rural y un puñado de viviendas familiares, algunas de ellas pertenecientes al Ejército argentino.

Si bien existe un proyecto para traspasar La Perla a la órbita provincial, este inmueble no está incluido en la iniciativa, que por otro lado viene de naufragar en el Congreso nacional.

En los papeles, el terreno en cuestión está protegido por la ley nacional de Sitios de Memoria, pero la Dirección Nacional de Sitios de Memoria está acéfala desde diciembre y en el sector de Derechos Humanos tienen claro que la defensa de lo conseguido no tendrá como principal actor, precisamente, al Estado.

Fuente Tiempo Argentino

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".