El gobierno negacionista nacional pone a la venta el ex centro clandestino de detención "La Perla". El Foro x los DDHH repudió la decisión

Se refiere al sitio de Memoria La Perla Chica, uno de los 309 inmuebles que la Agencia de Administración de Bienes del Estado planea transferir, actuando como una inmobiliaria estatal.

Córdoba01 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
La-Perla_04
Fotos Sitio Memoria "La perla"

La enajenación del sitio de Memoria La Perla Chica, uno de los 309 inmuebles que la Agencia de Administración de Bienes del Estado tiene previsto transferir, cual inmobiliaria estatal. Y sólo en una primera etapa, porque el desguace estatal parece ser total.

La información circuló el mismo día que Javier Milei visitó Córdoba, donde se dirigió al Círculo Rojo en la Fundación Mediterránea y se encontró con el gobernador Martín Llaryora. Durante la tercera visita del líder nacional a la provincia, no se reportó ningún reclamo por la venta de un sitio de Memoria.

Construcción ubicada frente a “La Perla” (o “La Universidad”, en la jerga de los represores, este inmueble tiene varias denominaciones: “La Perlita”, “La Perla chica”, “La escuelita”, “Malagueño”, y otras. Se trata de un conjunto de construcciones ubicadas a la vera de la colectora de la autopista Córdoba-Carlos Paz, que constaba de viviendas, oficinas y una cuadra donde se mantenía cautivo a los secuestrados. Originalmente el predio era parte de los terrenos de La Perla y un camino de tierra unía a los dos ccd, pero la traza de la autopista inaugurada para el mundial de 1978 dejó a un pozo represivo de cada lado de la arteria.

Según la Comisión Provincial de la Memoria que entre 1976 y 1977 el acceso de los secuestrados al CCD “La Perla” “tenía paso obligado por ´La Perla Chica´”, y durante el Mundial “´La Perla chica´ tuvo un rol central como lugar de cautiverio transitorio de los secuestrados que estaban en otros CCDTyE”.

Recuperada la democracia, la Conadep realizó una visita ocular en el lugar, que pudo ser identificado porque entre otras cosas al lado funciona la Sociedad Rural, y los detenidos escuchaban el mugir de las vacas vecinas.

En 2013, otra inspección ocular arrojó más precisiones sobre el funcionamiento del predio propiedad del Ejército Argentino, y en 2016 hubo represores condenados por el paso por este lugar, en la histórica sentencia de la megacausa La Perla-La Ribera.

En tanto desde el Foro por la Libertad, la Democracia y os DDHH de Cordoba alzaron la voz, señalando que este gobierno tirano además de destrozar el estado quiere, con la venta del sitio de memoria, hacer con la Memoria, Verdad y Justicia negocios.

La-Perla_06

El decreto 950/24 firmado por el jefe de gabinete Guillermo Francos y el propio Milei faculta a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a “disponer, enajenar y/o transferir los inmuebles del Estado Nacional que se detallan en el ANEXO”. Un anexo que incluye inmuebles en 18 provincias argentinas, incluyendo la CABA, y que en Córdoba apunta a un inmueble céntrico y una lonja de tierra de 585 mil metros cuadrados situada en el ejido de Malagueño, parte del Gran Córdoba. Esa porción de terreno está en uso, desde hace décadas: además de La Perla chica se ubica allí el Mercado Cooperativo San Miguel, la Sociedad Rural y un puñado de viviendas familiares, algunas de ellas pertenecientes al Ejército argentino.

Si bien existe un proyecto para traspasar La Perla a la órbita provincial, este inmueble no está incluido en la iniciativa, que por otro lado viene de naufragar en el Congreso nacional.

En los papeles, el terreno en cuestión está protegido por la ley nacional de Sitios de Memoria, pero la Dirección Nacional de Sitios de Memoria está acéfala desde diciembre y en el sector de Derechos Humanos tienen claro que la defensa de lo conseguido no tendrá como principal actor, precisamente, al Estado.

Fuente Tiempo Argentino

Te puede interesar
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

bmniz1rq

A favor de la libertad de prensa: un fallo con perspectiva de género

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

La Justicia de Córdoba desestimó una demanda por calumnias e injurias contra Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, quien había publicado en 2020 una nota sobre una víctima de violencia de género. La sentencia, que refuerza la protección de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo con perspectiva de género es celebrada por el Cispren, en virtud de destacar su importancia para garantizar el derecho a informar sin presiones judiciales.

i39svdqp

Agenda cultural: comienza el mes de las mujeres

Sures Noticias
Córdoba05 de marzo de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del miércoles 5 al domingo 9 de marzo. Se destacan propuestas artísticas para participar y reflexionar en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”