"La seguridad avanza" Llaryora y Bullrich cerraron juntos el primer Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos

En el marco de la alianza que llevan adelante, el gobernador de la provincia y la cuestionada ministra de Seguridad del gobierno libertario destacaron el trabajo conjunto que llevan adelante Provincia y Nación. «Debemos garantizar un deporte sano y para toda la familia”, sostuvo el gobernador, quien remarcó el rol de los grandes eventos como dinamizadores de la economía local. El encuentro, desarrollado en Córdoba, reunió a ministros de seguridad, especialistas, jefes de policía y referentes de todo el país.

Córdoba25 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
arm0uyvx
Foto Prensa Gob Cba

Con la presencia del gobernador, Martín Llaryora, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la provincia de Córdoba fue sede este jueves del primer Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos, organizado de manera conjunta entre los ministerios de Seguridad de la Nación y de la Provincia.

Durante la jornada, especialistas en distintas materias brindaron una serie de exposiciones a los presentes.

Autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, de Gendarmería Nacional Argentina y demás fuerzas federales brindaron capacitaciones en materia de Operativos Interfuerzas, Traslados Interjurisdiccionales, Accesibilidad y restricción de acceso a estadios deportivos; y Operativos en Rutas Nacionales y Provinciales.

La actividad contó con la participación de ministros de seguridad de todo el país y jefes de policías provinciales.

En este marco, el gobernador destacó el carácter federal de la iniciativa que tuvo a Córdoba como provincia anfitriona, al tiempo que agradeció a la ministra por el trabajo conjunto y articulado de su ministerio con el Gobierno de Córdoba.

“Quiero destacar y agradecer a la ministra Bullrich por trabajar desde el primer momento en conjunto con todos los cordobeses”, sostuvo Llaryora. “Más allá de los partidos políticos, es importante trabajar juntos por la seguridad de los vecinos, esto es algo que por mucho tiempo no pudimos hacer”, agregó.

Como ejemplo, citó los operativos coordinados por ambas jurisdicciones para desbaratar poderosas organizaciones narco criminales, así como la inminente llegada de la Prefectura Naval Argentina a la provincia de Córdoba y la revalorización de la Gendarmería Nacional.

Llaryora consideró estratégico el trabajo en materia de seguridad deportiva, y sostuvo que para Córdoba es un elemento esencial, ya que permite la realización de grandes eventos que convocan a multitudes y dinamizan la economía local.

«Un evento deportivo es movimiento económico, es motor de la economía, hay inversiones, se llenan los hoteles, los restaurantes. Es mucho más que deporte, son motores de la economía. Pero hay que garantizar un deporte sano y para toda la familia”, sostuvo.

La ministra Bullrich destacó el trabajo conjunto, coordinado y articulado que viene llevando adelante junto al ministro Quinteros, y afirmó que “para nosotros algo que tenemos que cuidar mucho es la seguridad en los estadios porque van familias y turistas que pasan un momento agradable”.

La funcionaria resaltó los operativos conjuntos entre diversas fuerzas de seguridad en rutas de todo el país y la detención de personas en los ingresos a los estadios, fruto del programa Tribuna Segura. Además, afirmó que Córdoba tiene una tasa de homicidios que se encuentra por debajo de la media nacional.

Por su parte, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros manifestó: «Córdoba es un faro en materia de eventos deportivos, culturales y masivos, vinculando la economía y garantizando la seguridad. Nuestra provincia fue el primer lugar donde pudieron volver a jugar un partido con las dos hinchadas, gracias al trabajo mancomunado de las fuerzas federales y provinciales y especialmente la policía de Córdoba”.

Tribuna Segura, un programa clave para la seguridad en espectáculos deportivos

Tribuna Segura es un programa impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y puesto en práctica localmente por el Ministerio de Seguridad y el Consejo de Seguridad Deportiva de la Provincia de Córdoba (COSEDEPRO), con la participación de las delegaciones provinciales de las fuerzas de seguridad federales con presencia en la provincia, entre ellas, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Sobre el impacto de esta iniciativa en la provincia de Córdoba, la ministra Bullrich reveló que en lo que va del año se disputaron 98 partidos, con el ingreso de 2 millones de asistentes, la aplicación de prohibición de ingreso para 197 personas y la detención de 49 prófugos.

Participaron, además, la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el director de Seguridad Deportiva de la Nación Franco Berlín; y el presidente del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial de Córdoba (COSEDEPRO), Marcelo Frossasco.

También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Justicia y Trabajo, Julián López; el Fiscal General de la provincia, Juan Manuel Delgado; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; el jefe de la Policía de Córdoba, Leonardo Gutiérrez; diputados nacionales; y demás miembros de fuerzas de seguridad nacionales.

Por si fuera poco

La Provincia de Córdoba entregó siete móviles a Gendarmería Nacional

El gobernador Llaryora hizo entrega de las flamantes unidades a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Los gendarmes están junto a nosotros y son parte de nuestra vida diaria, queremos apoyarlos para colaborar con su trabajo cotidiano”, aseguró el mandatario provincial.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.