Condenan a prisión perpetua y a 25 años de prisión a dos acusados por crímenes de lesa humanidad en “Puente 12” y absuelven a otros tres por el beneficio de la duda

El expolicía bonaerense Néstro Ciaramella recibió la pena máxima, mientras que el exmilitar de inteligencia Enrique Del Pino fue condenado a 25 años de prisión. El tribunal absolvió a los excabos de la policía, Ángel Salerno y Carlos Tarantino, y al excapitán del Ejército Walter Minod. El tribunal aplicó el derecho a la verdad para dar por probados doce hechos por los que fueron acusados otros imputados que fallecieron. El 26 de noviembre se conocerán los fundamentos.

Argentina02 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
7zm4hpsl
Foto Fiscales.gob.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de la ciudad de Buenos Aires condenó el viernes a prisión perpetua al exoficial de la Policía bonaerense Néstor Alberto Ciaramella e impuso 25 años de prisión al exteniente primero del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino Enrique José Del Pino por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención "Puente 12", que funcionó en la División Cuatrerismo de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en La Matanza. El veredicto se completó con las absoluciones por aplicación del beneficio de la duda de los excabos de la policía provincial, Ángel Salerno y Carlos Alberto Tarantino, y del excapitán de infantería, Walter Roque Minod, quienes recuperaron su libertad al finalizar la audiencia.

La decisión final, cuyos fundamentos se conocerán el 26 de noviembre, fue leída en la sala AMIA de los tribunales federales porteños -que estuvo colmada por el público- por el presidente del tribunal Daniel Obligado, quien integró el cuerpo junto a Sabrina Namer e Ignacio Carlos Fornari.

Por aplicación del derecho a la verdad, el tribunal declaró que los hechos que afectaron a 12 víctimas "ocurrieron en el marco del plan sistemático de represión ilegal". Esos casos habían sido requeridos a juicio respecto de imputados que fallecieron antes de que el debate llegara a su fin y el tribunal no pudo expedirse sobre la responsabilidad penal de los acusados, pero sí -tal como lo pidieron las partes acusadoras- sobre su existencia.

Al dictar las absoluciones de Salerno, Tarantino y Minod -la fiscalía había pedido condenas a prisión perpetua para los dos primeros y de 15 años de prisión para el restante- el tribunal sostuvo que la decisión se basó en "no haberse conseguido el grado de certeza requerido en esta instancia".

 El equipo de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los derechos humanos, integrado por Esteban Bendersky y Viviana Sánchez, como auxiliares fiscales, y la fiscal federal María Ángeles Ramos. Foto de archivo: D.Salotto / Fiscales.gob.ar
El expolicía Ciaremalla recibió la pena máxima de prisión y también la inhabilitación absoluta y perpetua por haber sido encontrado partícipe necesario de homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en 22 casos; y coautor de privación ilegítima de la libertad cometida por funcionario público agravada por mediar violencia o amenazas, en concurso real con tormentos y condiciones inhumanas de detención, agravadas por la condición de perseguidos políticos de las víctimas en 163 casos, de los cuales 30 se encuentran además agravados por haberse extendido más de un mes. Respecto de los tormentos, en tres casos fueron agravados por haberse producido las muertes de las víctimas.

El exmilitar Del Pino recibió 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua como coautor de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público, agravada por mediar violencia o amenazas, en concurso real con tormentos y condiciones inhumanas de detención, agravados por la condición de perseguidos políticos, en perjuicio de 51 personas, de las cuales 18 se encuentran agravadas por su duración mayor a un mes, que concurren realmente entre sí.

En los casos de ambos condenados, el tribunal ordenó la solicitud de informes para que, una vez firme la sentencia, se resuelva la procedencia de su arresto domiciliario.

También dispuso poner a disposición de las partes las actuaciones para que digitalicen los documentos con los que puedan formalizar las peticiones reparatorias que formularon en sus alegatos; librar oficio al Ministerio de Justicia de la Nación para que arbitre los medios para que compile el material filmográfico de la última década en los juicios de lesa humanidad; y tener presente el pedido de baja por exoneración a las fuerzas que pertenecen de los condenados y a las cancelaciones de portación y/o tenencia de armas, como también la desafectación de las dos parcelas del inmueble donde funcionó el centro clandestino de detención "Puente 12".

Antes de dictar las condenas y absoluciones, el tribunal rechazó el planteo de extinción de la acción penal por prescripción formulados por las defensas, "en razón de la naturaleza de crímenes contra la humanidad que ostentan los hechos juzgados" -incluso los cometidos con anterioridad al golpe de Estado de 1976, que formaron parte del objeto del proceso-, como también los pedidos de declaración de inconstitucionalidad de la ley 25.779, que nulificó las leyes de punto final y obediencia debida, y de aplicación ultraactiva de la ley 23.521, de obediencia debida.
 

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.