Las condenas por crímenes de lesa humanidad alcanzaron a 1.187 personas desde la reapertura de los juicios en 2006

El número corresponde a las 328 sentencias dictadas, en las cuales otras 192 personas resultaron absueltas. Además, hay 379 procesados/as y 33 prófugos/as. El número total de personas detenidas es 630, de las cuales 501 permanecen en arresto domiciliario.

Argentina25 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
uyddvxao
Foto Press

En las 328 sentencias por crímenes de lesa humanidad dictadas por tribunales federales de todo el país desde 2006, la cantidad de personas condenadas es 1.187, mientras que las absueltas llegan a 192, de acuerdo con un nuevo informe estadístico trimestral elaborado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con la información suministrada por las unidades fiscales y fiscalías federales que intervienen en estos procesos en todo el país.

El relevamiento, cuyo cierre operó el 19 de septiembre pasado, contiene la información producida desde que se desarrollaron los dos primeros juicios orales y públicos, en 2006, tras la reapertura de los procesos por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la época del terrorismo de Estado, a partir de la declaración de inconstitucionalidad y de nulidad insanable de las leyes 23.492, de punto final, y 23.521, de obediencia debida.

De acuerdo con la información, hay 379 personas procesadas, mientras que 161 se encuentran con falta de mérito y 103 resultaron sobreseídas. En tanto, unas 70 fueron indagadas y aguardan que se resuelva su situación procesal, mientras 467 están imputadas por el Ministerio Público Fiscal en 278 causas en trámite en la fase de instrucción. En este contexto, 33 permanecen prófugas.

Las personas detenidas en procesos por crímenes de lesa humanidad suman 630. De todas ellas, 501 están detenidas en prisión domiciliaria, 73 permanecen en establecimientos penitenciarios y 56 en otras dependencias. De estas últimas, 54 cumplen su detención en la Unidad N°34 que funciona dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo, establecimiento que la procuraduría no considera penitenciario, mientras que otras dos están detenidas en dependencias de fuerzas de seguridad federales.

El gráfico de barras que acompaña esta publicación muestra el cambio de tendencia que se registró a partir de 2016 en las personas que transitan la detención en prisión domiciliaria. Desde entonces, es el grupo mayoritario entre quienes se encuentran privados/as de la libertad.

El informe señala que, desde 2006, fallecieron 1.213 personas investigadas por crímenes de lesa humanidad sin llegar a obtener sentencia.

kjgoctag

qe6ud0rl

sx76ly87

0xirzs9s

tb48r98b

 

 

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.