Las condenas por crímenes de lesa humanidad alcanzaron a 1.187 personas desde la reapertura de los juicios en 2006

El número corresponde a las 328 sentencias dictadas, en las cuales otras 192 personas resultaron absueltas. Además, hay 379 procesados/as y 33 prófugos/as. El número total de personas detenidas es 630, de las cuales 501 permanecen en arresto domiciliario.

Argentina25 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
uyddvxao
Foto Press

En las 328 sentencias por crímenes de lesa humanidad dictadas por tribunales federales de todo el país desde 2006, la cantidad de personas condenadas es 1.187, mientras que las absueltas llegan a 192, de acuerdo con un nuevo informe estadístico trimestral elaborado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con la información suministrada por las unidades fiscales y fiscalías federales que intervienen en estos procesos en todo el país.

El relevamiento, cuyo cierre operó el 19 de septiembre pasado, contiene la información producida desde que se desarrollaron los dos primeros juicios orales y públicos, en 2006, tras la reapertura de los procesos por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la época del terrorismo de Estado, a partir de la declaración de inconstitucionalidad y de nulidad insanable de las leyes 23.492, de punto final, y 23.521, de obediencia debida.

De acuerdo con la información, hay 379 personas procesadas, mientras que 161 se encuentran con falta de mérito y 103 resultaron sobreseídas. En tanto, unas 70 fueron indagadas y aguardan que se resuelva su situación procesal, mientras 467 están imputadas por el Ministerio Público Fiscal en 278 causas en trámite en la fase de instrucción. En este contexto, 33 permanecen prófugas.

Las personas detenidas en procesos por crímenes de lesa humanidad suman 630. De todas ellas, 501 están detenidas en prisión domiciliaria, 73 permanecen en establecimientos penitenciarios y 56 en otras dependencias. De estas últimas, 54 cumplen su detención en la Unidad N°34 que funciona dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo, establecimiento que la procuraduría no considera penitenciario, mientras que otras dos están detenidas en dependencias de fuerzas de seguridad federales.

El gráfico de barras que acompaña esta publicación muestra el cambio de tendencia que se registró a partir de 2016 en las personas que transitan la detención en prisión domiciliaria. Desde entonces, es el grupo mayoritario entre quienes se encuentran privados/as de la libertad.

El informe señala que, desde 2006, fallecieron 1.213 personas investigadas por crímenes de lesa humanidad sin llegar a obtener sentencia.

kjgoctag

qe6ud0rl

sx76ly87

0xirzs9s

tb48r98b

 

 

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.