Presentan proyecto de ley para evitar la protección legal de policías implicados en gatillo fácil

Familiares de víctimas de gatillo fácil y organismos de DDHH impulsan un proyecto de ley para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires deje de financiar defensores legales y técnicos de policías implicados en casos relacionados a la violencia institucional. Se trata un de flagelo que, según la Comisión Provincial por la Memoria, deja un saldo de un muerto por “ahorcamiento” y otras causas por mes desde 2012.

Argentina02 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
epv5bvkt
Foto Press

Los casos de gatillo fácil y violencia institucional siguen siendo uno de los flagelos más graves de la democracia. Una deuda que sigue sin ser saldada. En la provincia de Buenos Aires, los casos de muertes sospechosas en manos de la policía bonaerense, son una marca registrada y todos los años dejan un registro tenebroso. 

También se multiplican los casos de muertes en comisarías. Casi siempre con la misma historia (difícil de creer): las personas detenidas aparecen colgadas en su celda, inexplicablemente. Los familiares denuncian que se tratan de asesinatos encubiertos por parte de la policía provincial. 

La violencia institucional en todo el país ha despertado la denuncia constante de muchos organismos de derechos humanos y de familiares de víctimas, que ahora impulsan un proyecto de ley para que el gobierno de Axel Kicillof deje de cubrir el financiamiento de abogados y peritos de los policías que se encuentren involucrados en casos sospechosos de gatillo fácil o violencia institucional. 

El proyecto de ley fue redactado por el legislador provincial del FIT, Guillermo Kane, quien asegura que con esto no se busca “reformar a la policía provincial, sino que se acote la desigualdad entre víctimas y victimarios”. 

Según una investigación periodística encabezado por el DiarioAr, uno de los peritos que defendió la hipótesis de suicidio del caso Sofía Fernández -mujer trans que apareció muerta en su celda tras ser detenida- participó en otros tres casos de muertes similares en comisarías. 

Un dato clave para determinar cuál es la objetividad e imparcialidad de la justicia frente a miembros de las fuerzas de Seguridad. 

En los últimos meses, las muertes por ahorcamiento en comisarías bonaerenses se multiplicaron. Los casos más recordados son los de Daiana Abregú (2022), Mauricio Castillo (2023), Sofía Fernández (2023) y Marcos Portela (2024).

Desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -uno de los organismos que más viene denunciando y trabajando para prevenir la violencia institucional- aseguran que el privilegio para que la policía sea asesorada y defendida por defensores públicos de la provincia se impulsó bajo el estatuto policial de 2008, durante el gobierno de Daniel Scioli. 

“Con lo cual, se podría eliminar algo que finalmente fue un derecho regresivo”, aseguran. 

Desde el 2012, la CPM registró una muerte por ahorcamiento por mes, entre otras causas de fallecimiento, dentro de las estaciones policiales.

Fuente: Argmedios

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.