Rosario: revocaron la detención domiciliaria de Julio Fermoselle, condenado por crímenes de lesa humanidad

El expolicía del Servicio de Informaciones de Santa Fe cuenta con tres condenas -una de ellas firme- y está procesado en una causa. El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario señaló que no existe un derecho a la prisión domiciliaria y que la edad mayor de 70 años no es una pauta que deba evaluarse de manera exclusiva para su otorgamiento. Dispuso su traslado a una cárcel federal.

Argentina23 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
c3t2wkmn
Julio Fermoselle, en uno de los juicios en los que fue condenado. (foto Diario El Ciudadano)

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario revocó el beneficio de prisión domiciliaria del que venía gozando el exmiembro del Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, Julio Héctor Fermoselle, condenado en tres procesos por crímenes de lesa humanidad, y dispuso su traslado a un instituto carcelario dependiente del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Los jueces Eduardo Rodríguez Da Cruz y Román Lanzón y la jueza Elena Dilario hicieron lugar a lo solicitado tanto por el titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villatte, como por las querellas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.


Fermoselle recibió una condena a 22 años de prisión en la causa conocida como “Feced II” que se encuentra firme; también fue condenado por el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario a 18 años de prisión en “Feced III”, y a 14 años y 6 meses de prisión en la causa “Folch”, donde se lo halló responsable de delitos contra la integridad sexual. Además, el Juzgado Federal N° 4 ha dictado su procesamiento por el delito de homicidio calificado en perjuicio de seis víctimas por los hechos ocurridos en Pasaje Marchena, en la causa “Valle”.   

La detención domiciliaria revocada

El 27 de noviembre de 2020, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dictó la Resolución REG 2011/20 en el marco de la causa “Feced II”, por la que concedió a Fermoselle el arresto domiciliario al ponderar, especialmente, el contexto de pandemia por COVID-19. Esa decisión luego fue revertida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 14 de diciembre de 2023, que en su sentencia remitió al dictamen de la Procuración General de la Nación. Allí se indicó que el máximo tribunal penal se había “limitado a señalar cuáles son las patologías que sufre el condenado, sin demostrar que no han recibido la atención médica necesaria por parte del Servicio Penitenciario Federal, ni explicar por qué serían mejor atendidas en el domicilio de aquel” y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento.

Al no ejecutarse lo decidido por el máximo tribunal, el Ministerio Público Fiscal requirió que, de manera urgente, se fije fecha de audiencia oral con presencia de todas las partes intervinientes y víctimas de las causas, en atención a lo previsto en la Ley 27.372, de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos. Tras escuchar a tres víctimas de las causas “Feced II” y “Feced III”, a las partes acusadoras y al defensor de Fermoselle, el tribunal resolvió revocar la prisión domiciliaria y ordenar su inmediato traslado a una unidad carcelaria dependiente del SPF.

Para fundamentar su decisión, el tribunal de juicio sostuvo que no existe un derecho a la prisión domiciliaria, sino que se trata de un beneficio al que puede accederse por razones estrictamente humanitarias, en casos donde el encarcelamiento efectivo suponga un trato cruel, inhumano o degradante. Consideró, además, que la edad del condenado no era una pauta que deba analizarse de manera exclusiva, existiendo antecedentes de personas mayores de 70 años a quienes se le rechazó el beneficio.

En suma, el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario estimó que lo relevante en el caso era saber si las condiciones médicas actuales de Fermoselle impedían su alojamiento en un establecimiento penitenciario y sostuvo que esa circunstancia no se daba en el caso bajo resolución, de acuerdo a las constancias médicas acompañadas. Tuvo en cuenta asimismo la necesidad de analizar la situación procesal de manera no parcial, sino conglobada, en tanto Fermoselle se encuentra, por un lado, cumpliendo una condena firme en una de las causas, y por el otro, cumpliendo prisión preventiva en otros procesos que no cuentan con condena firme.
 

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.