Rosario: revocaron la detención domiciliaria de Julio Fermoselle, condenado por crímenes de lesa humanidad

El expolicía del Servicio de Informaciones de Santa Fe cuenta con tres condenas -una de ellas firme- y está procesado en una causa. El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario señaló que no existe un derecho a la prisión domiciliaria y que la edad mayor de 70 años no es una pauta que deba evaluarse de manera exclusiva para su otorgamiento. Dispuso su traslado a una cárcel federal.

Argentina23 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
c3t2wkmn
Julio Fermoselle, en uno de los juicios en los que fue condenado. (foto Diario El Ciudadano)

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario revocó el beneficio de prisión domiciliaria del que venía gozando el exmiembro del Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, Julio Héctor Fermoselle, condenado en tres procesos por crímenes de lesa humanidad, y dispuso su traslado a un instituto carcelario dependiente del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Los jueces Eduardo Rodríguez Da Cruz y Román Lanzón y la jueza Elena Dilario hicieron lugar a lo solicitado tanto por el titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario, Adolfo Villatte, como por las querellas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.


Fermoselle recibió una condena a 22 años de prisión en la causa conocida como “Feced II” que se encuentra firme; también fue condenado por el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario a 18 años de prisión en “Feced III”, y a 14 años y 6 meses de prisión en la causa “Folch”, donde se lo halló responsable de delitos contra la integridad sexual. Además, el Juzgado Federal N° 4 ha dictado su procesamiento por el delito de homicidio calificado en perjuicio de seis víctimas por los hechos ocurridos en Pasaje Marchena, en la causa “Valle”.   

La detención domiciliaria revocada

El 27 de noviembre de 2020, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dictó la Resolución REG 2011/20 en el marco de la causa “Feced II”, por la que concedió a Fermoselle el arresto domiciliario al ponderar, especialmente, el contexto de pandemia por COVID-19. Esa decisión luego fue revertida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 14 de diciembre de 2023, que en su sentencia remitió al dictamen de la Procuración General de la Nación. Allí se indicó que el máximo tribunal penal se había “limitado a señalar cuáles son las patologías que sufre el condenado, sin demostrar que no han recibido la atención médica necesaria por parte del Servicio Penitenciario Federal, ni explicar por qué serían mejor atendidas en el domicilio de aquel” y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento.

Al no ejecutarse lo decidido por el máximo tribunal, el Ministerio Público Fiscal requirió que, de manera urgente, se fije fecha de audiencia oral con presencia de todas las partes intervinientes y víctimas de las causas, en atención a lo previsto en la Ley 27.372, de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos. Tras escuchar a tres víctimas de las causas “Feced II” y “Feced III”, a las partes acusadoras y al defensor de Fermoselle, el tribunal resolvió revocar la prisión domiciliaria y ordenar su inmediato traslado a una unidad carcelaria dependiente del SPF.

Para fundamentar su decisión, el tribunal de juicio sostuvo que no existe un derecho a la prisión domiciliaria, sino que se trata de un beneficio al que puede accederse por razones estrictamente humanitarias, en casos donde el encarcelamiento efectivo suponga un trato cruel, inhumano o degradante. Consideró, además, que la edad del condenado no era una pauta que deba analizarse de manera exclusiva, existiendo antecedentes de personas mayores de 70 años a quienes se le rechazó el beneficio.

En suma, el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario estimó que lo relevante en el caso era saber si las condiciones médicas actuales de Fermoselle impedían su alojamiento en un establecimiento penitenciario y sostuvo que esa circunstancia no se daba en el caso bajo resolución, de acuerdo a las constancias médicas acompañadas. Tuvo en cuenta asimismo la necesidad de analizar la situación procesal de manera no parcial, sino conglobada, en tanto Fermoselle se encuentra, por un lado, cumpliendo una condena firme en una de las causas, y por el otro, cumpliendo prisión preventiva en otros procesos que no cuentan con condena firme.
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".