Regimen Carcelario. El TSJ creó la Oficina de Violencia Institucional

La decisión recaerá en la Sala Penal del Tribunal Superior. Asimismo, se ha aprobado un protocolo para la recepción de denuncias efectuadas por detenidos.

Córdoba14 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ihefkxbr
Foto Press

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ha establecido la Oficina de Violencia Institucional, encargada de recibir y procesar las denuncias de individuos privados de libertad en las prisiones de Córdoba. Esta entidad estará bajo la jurisdicción de la Sala Penal del TSJ y operará en colaboración con las Defensorías Públicas Oficiales, que son las instituciones encargadas de defender y promover los derechos de los reclusos.

Las cárceles cordobesas están en el ojo de la tormenta por las condiciones de sobrepoblación y por una sucesión de hechos sospechosos de violencia institucional, tras el escándalo que terminó con la cúpula del Servicio Penitenciario detenida por corrupción.

Además de establecer una oficina en cada sede judicial, el TSJ ratificó el Protocolo contra la Violencia Institucional. Este documento detalla los hechos y propone un modelo de entrevista para los miembros de la defensa pública en contacto con individuos bajo custodia estatal que reporten posibles casos de violencia institucional.

El protocolo también establece cómo proceder con la derivación de casos a la Oficina contra la Violencia Institucional, incluyendo la pertinencia de presentar denuncias penales o administrativas, y define las directrices para registrar fallecimientos de personas en custodia penitenciaria. Para su organización y supervisión, se ha creado la Dirección de la Oficina contra la Violencia Institucional, apoyada por un Comité Consultivo y la colaboración de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial, así como por profesionales de Medicina Forense y Psicología del Área de Servicios Judiciales.

El protocolo en el Ministerio de la Defensa Pública fue propuesto por los defensores públicos Pablo Pupich y Mariano Brusa, junto con el equipo de funcionarios de la Defensa: Guadalupe García Petrini, Laura Carreté, Soledad Moreno, Daniela Domeniconi, Paula Sofía Bazán, Antonella Pestoni, Rodrigo Centeno, Agustín Vélez Massa y Andrea Ramallo.

De acuerdo con el acuerdo reglamentario del TSJ publicado en el Boletín Oficial este martes, la creación de la Oficina de Violencia Institucional no implicará mayores gastos para el Poder Judicial. La compensación para los que desempeñen funciones en este organismo consistirá en la asignación de 2,25 puntos anuales en los legajos, que se contarán para los órdenes de mérito en promociones automáticas o concursos.

La resolución del Tribunal Superior de Justicia indica que la propuesta "cumple con los estándares internacionales requeridos en materia de derechos humanos" y satisface la demanda de la Constitución Provincial, que busca una Administración Pública —aplicable también a la Administración de Justicia— comprometida a atender las necesidades de la comunidad de manera eficaz, eficiente, económica y oportuna.

La resolución está firmada por el presidente del TSJ, Luis Angulo, y los vocales Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati y Sebastián López Peña.

Resolution publicada en boletín oficial de la provincia de Córdoba del 13 de agosto 2024

Publicación vertical de Instagram 1080x1350 px

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.