Regimen Carcelario. El TSJ creó la Oficina de Violencia Institucional

La decisión recaerá en la Sala Penal del Tribunal Superior. Asimismo, se ha aprobado un protocolo para la recepción de denuncias efectuadas por detenidos.

Córdoba14 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ihefkxbr
Foto Press

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ha establecido la Oficina de Violencia Institucional, encargada de recibir y procesar las denuncias de individuos privados de libertad en las prisiones de Córdoba. Esta entidad estará bajo la jurisdicción de la Sala Penal del TSJ y operará en colaboración con las Defensorías Públicas Oficiales, que son las instituciones encargadas de defender y promover los derechos de los reclusos.

Las cárceles cordobesas están en el ojo de la tormenta por las condiciones de sobrepoblación y por una sucesión de hechos sospechosos de violencia institucional, tras el escándalo que terminó con la cúpula del Servicio Penitenciario detenida por corrupción.

Además de establecer una oficina en cada sede judicial, el TSJ ratificó el Protocolo contra la Violencia Institucional. Este documento detalla los hechos y propone un modelo de entrevista para los miembros de la defensa pública en contacto con individuos bajo custodia estatal que reporten posibles casos de violencia institucional.

El protocolo también establece cómo proceder con la derivación de casos a la Oficina contra la Violencia Institucional, incluyendo la pertinencia de presentar denuncias penales o administrativas, y define las directrices para registrar fallecimientos de personas en custodia penitenciaria. Para su organización y supervisión, se ha creado la Dirección de la Oficina contra la Violencia Institucional, apoyada por un Comité Consultivo y la colaboración de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial, así como por profesionales de Medicina Forense y Psicología del Área de Servicios Judiciales.

El protocolo en el Ministerio de la Defensa Pública fue propuesto por los defensores públicos Pablo Pupich y Mariano Brusa, junto con el equipo de funcionarios de la Defensa: Guadalupe García Petrini, Laura Carreté, Soledad Moreno, Daniela Domeniconi, Paula Sofía Bazán, Antonella Pestoni, Rodrigo Centeno, Agustín Vélez Massa y Andrea Ramallo.

De acuerdo con el acuerdo reglamentario del TSJ publicado en el Boletín Oficial este martes, la creación de la Oficina de Violencia Institucional no implicará mayores gastos para el Poder Judicial. La compensación para los que desempeñen funciones en este organismo consistirá en la asignación de 2,25 puntos anuales en los legajos, que se contarán para los órdenes de mérito en promociones automáticas o concursos.

La resolución del Tribunal Superior de Justicia indica que la propuesta "cumple con los estándares internacionales requeridos en materia de derechos humanos" y satisface la demanda de la Constitución Provincial, que busca una Administración Pública —aplicable también a la Administración de Justicia— comprometida a atender las necesidades de la comunidad de manera eficaz, eficiente, económica y oportuna.

La resolución está firmada por el presidente del TSJ, Luis Angulo, y los vocales Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati y Sebastián López Peña.

Resolution publicada en boletín oficial de la provincia de Córdoba del 13 de agosto 2024

Publicación vertical de Instagram 1080x1350 px

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.