Regimen Carcelario. El TSJ creó la Oficina de Violencia Institucional

La decisión recaerá en la Sala Penal del Tribunal Superior. Asimismo, se ha aprobado un protocolo para la recepción de denuncias efectuadas por detenidos.

Córdoba14 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ihefkxbr
Foto Press

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ha establecido la Oficina de Violencia Institucional, encargada de recibir y procesar las denuncias de individuos privados de libertad en las prisiones de Córdoba. Esta entidad estará bajo la jurisdicción de la Sala Penal del TSJ y operará en colaboración con las Defensorías Públicas Oficiales, que son las instituciones encargadas de defender y promover los derechos de los reclusos.

Las cárceles cordobesas están en el ojo de la tormenta por las condiciones de sobrepoblación y por una sucesión de hechos sospechosos de violencia institucional, tras el escándalo que terminó con la cúpula del Servicio Penitenciario detenida por corrupción.

Además de establecer una oficina en cada sede judicial, el TSJ ratificó el Protocolo contra la Violencia Institucional. Este documento detalla los hechos y propone un modelo de entrevista para los miembros de la defensa pública en contacto con individuos bajo custodia estatal que reporten posibles casos de violencia institucional.

El protocolo también establece cómo proceder con la derivación de casos a la Oficina contra la Violencia Institucional, incluyendo la pertinencia de presentar denuncias penales o administrativas, y define las directrices para registrar fallecimientos de personas en custodia penitenciaria. Para su organización y supervisión, se ha creado la Dirección de la Oficina contra la Violencia Institucional, apoyada por un Comité Consultivo y la colaboración de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial, así como por profesionales de Medicina Forense y Psicología del Área de Servicios Judiciales.

El protocolo en el Ministerio de la Defensa Pública fue propuesto por los defensores públicos Pablo Pupich y Mariano Brusa, junto con el equipo de funcionarios de la Defensa: Guadalupe García Petrini, Laura Carreté, Soledad Moreno, Daniela Domeniconi, Paula Sofía Bazán, Antonella Pestoni, Rodrigo Centeno, Agustín Vélez Massa y Andrea Ramallo.

De acuerdo con el acuerdo reglamentario del TSJ publicado en el Boletín Oficial este martes, la creación de la Oficina de Violencia Institucional no implicará mayores gastos para el Poder Judicial. La compensación para los que desempeñen funciones en este organismo consistirá en la asignación de 2,25 puntos anuales en los legajos, que se contarán para los órdenes de mérito en promociones automáticas o concursos.

La resolución del Tribunal Superior de Justicia indica que la propuesta "cumple con los estándares internacionales requeridos en materia de derechos humanos" y satisface la demanda de la Constitución Provincial, que busca una Administración Pública —aplicable también a la Administración de Justicia— comprometida a atender las necesidades de la comunidad de manera eficaz, eficiente, económica y oportuna.

La resolución está firmada por el presidente del TSJ, Luis Angulo, y los vocales Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati y Sebastián López Peña.

Resolution publicada en boletín oficial de la provincia de Córdoba del 13 de agosto 2024

Publicación vertical de Instagram 1080x1350 px

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".