Asesinaron a la esposa de Ricardo Fermín Albareda, desparecido. Dejan amenazas fascistas en el domicilio

“Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos”, reza el mensaje amenazador pintado con lápiz labial en la casa de la mujer de 74 años asesinada en Córdoba. La víctima era la madre de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario militante vinculado al ERP que fue torturado y desaparecido. En diciembre, Fernando ya había recibido amenazas anónimas. Repudio, preocupación y consternación en militancia de los DDHH.

Córdoba03 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
n7g612kh
Foto FB Fernando Albareda

El hecho tuvo lugar en Ampliación Poeta Lugones. La víctima, Susana Beatriz Montoya, de 74 años, no respondía a los llamados de su hijo Fernando, quien realizó la denuncia.

Susana Montoya fue hallada sin vida en su domicilio del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. La policía acudió a una residencia situada en Miguel Andrés Camino 4.880 después de recibir una llamada de emergencia al 911.

Al llegar a la casa, Fernando, su hijo de 53 años, informó a los oficiales que su madre, Susana Montoya, no respondía a sus llamadas.

Con la autorización del hijo, los agentes ingresaron a la vivienda a través de los techos, y encontraron a la mujer boca abajo y con un arma blanca incrustada en el cuello y sin signos vitales

Amenaza fascista

Se encontraron manchas de sangre en la palma de la mano izquierda de la víctima y en una pared del dormitorio había una amenaza escrita: "Los vamos a matar a todos HDP", según el reporte policial.

La vivienda no mostraba signos de daños en sus entradas. Siguiendo las órdenes del Fiscal de Turno, se delimitó un perímetro de seguridad y se restringió el acceso al sitio.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, junto con varios comisarios generales, se presentaron en el lugar para trabajar en la determinación de las circunstancias del suceso, siguiendo las órdenes de la fiscalía liderada por Juan Pablo Klinger.

Recordemos que a mediados de diciembre de 2023, Fernando Albareda y su familia recibieron amenazas vinculadas con la antigua división D2 de la policía.   

Preocupación y consternación en militancia de los DDHH   

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio el asesinato, expreso el dolor por la pérdida de la vida de Susana Beatriz Montoya, a la vez que se solidarizó con la familia y exigió que se esclarezca con urgencia, por parte de la justicia, los móviles del crimen y su correlato politico, tras las reiteradas amenazas a la familia Albareda, Dijimos Nunca Más concluyeron.

Crimen de lesa humanidad

Ricardo Fermín Albareda era subcomisario con función en la División Comunicaciones de la Policía local y militaba en el ERP. El 25 de septiembre de 1979 fue secuestrado por una patota del D2, epicentro de la represión ilegal en la provincia. Uniformado, fue llevado al centro clandestino conocido como “Embudo”, que funcionó a metros del Dique San Roque. El titular del D2, Raúl Telledín y miembros de la patota de ese campo de concentración Hugo Britos, Américo Romano, Jesús González, los hermanos Antonio y Hugo Carabante. Allí, Albareda fue salvajemente golpeado y torturado –fue castrado–. Algunos testimonios indican que murió desangrado. Su paradero aún se desconoce.

Fernando Albareda encaró la reparación del legajo policía de su papá, amparado en la ley provincial sobre reparación histórica de legajos de empleados públicos. “Es el único caso en el que la Policía reconoce un crimen de lesa humanidad”, resaltó Albareda, quien es el único querellante en toda la causa. Su madre no lo acompañó, ni su hermano ni su hermana, que se suicidó en 2021. Parte del reconocimiento es un importante resarcimiento económico por salarios caídos, que no se había cobrado aún.

En marzo de este año, como parte de las actividades por la Semana de la Memoria en Córdoba, se hizo entrega de la reparación del legajo de Ricardo Fermín Albareda a sus familiares y seres queridos en el marco de la ley 10874 en la Central de Policía, en un acto en el que participaron, entre otros, el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.