Asesinaron a la esposa de Ricardo Fermín Albareda, desparecido. Dejan amenazas fascistas en el domicilio

“Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos”, reza el mensaje amenazador pintado con lápiz labial en la casa de la mujer de 74 años asesinada en Córdoba. La víctima era la madre de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario militante vinculado al ERP que fue torturado y desaparecido. En diciembre, Fernando ya había recibido amenazas anónimas. Repudio, preocupación y consternación en militancia de los DDHH.

Córdoba03 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
n7g612kh
Foto FB Fernando Albareda

El hecho tuvo lugar en Ampliación Poeta Lugones. La víctima, Susana Beatriz Montoya, de 74 años, no respondía a los llamados de su hijo Fernando, quien realizó la denuncia.

Susana Montoya fue hallada sin vida en su domicilio del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. La policía acudió a una residencia situada en Miguel Andrés Camino 4.880 después de recibir una llamada de emergencia al 911.

Al llegar a la casa, Fernando, su hijo de 53 años, informó a los oficiales que su madre, Susana Montoya, no respondía a sus llamadas.

Con la autorización del hijo, los agentes ingresaron a la vivienda a través de los techos, y encontraron a la mujer boca abajo y con un arma blanca incrustada en el cuello y sin signos vitales

Amenaza fascista

Se encontraron manchas de sangre en la palma de la mano izquierda de la víctima y en una pared del dormitorio había una amenaza escrita: "Los vamos a matar a todos HDP", según el reporte policial.

La vivienda no mostraba signos de daños en sus entradas. Siguiendo las órdenes del Fiscal de Turno, se delimitó un perímetro de seguridad y se restringió el acceso al sitio.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, junto con varios comisarios generales, se presentaron en el lugar para trabajar en la determinación de las circunstancias del suceso, siguiendo las órdenes de la fiscalía liderada por Juan Pablo Klinger.

Recordemos que a mediados de diciembre de 2023, Fernando Albareda y su familia recibieron amenazas vinculadas con la antigua división D2 de la policía.   

Preocupación y consternación en militancia de los DDHH   

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio el asesinato, expreso el dolor por la pérdida de la vida de Susana Beatriz Montoya, a la vez que se solidarizó con la familia y exigió que se esclarezca con urgencia, por parte de la justicia, los móviles del crimen y su correlato politico, tras las reiteradas amenazas a la familia Albareda, Dijimos Nunca Más concluyeron.

Crimen de lesa humanidad

Ricardo Fermín Albareda era subcomisario con función en la División Comunicaciones de la Policía local y militaba en el ERP. El 25 de septiembre de 1979 fue secuestrado por una patota del D2, epicentro de la represión ilegal en la provincia. Uniformado, fue llevado al centro clandestino conocido como “Embudo”, que funcionó a metros del Dique San Roque. El titular del D2, Raúl Telledín y miembros de la patota de ese campo de concentración Hugo Britos, Américo Romano, Jesús González, los hermanos Antonio y Hugo Carabante. Allí, Albareda fue salvajemente golpeado y torturado –fue castrado–. Algunos testimonios indican que murió desangrado. Su paradero aún se desconoce.

Fernando Albareda encaró la reparación del legajo policía de su papá, amparado en la ley provincial sobre reparación histórica de legajos de empleados públicos. “Es el único caso en el que la Policía reconoce un crimen de lesa humanidad”, resaltó Albareda, quien es el único querellante en toda la causa. Su madre no lo acompañó, ni su hermano ni su hermana, que se suicidó en 2021. Parte del reconocimiento es un importante resarcimiento económico por salarios caídos, que no se había cobrado aún.

En marzo de este año, como parte de las actividades por la Semana de la Memoria en Córdoba, se hizo entrega de la reparación del legajo de Ricardo Fermín Albareda a sus familiares y seres queridos en el marco de la ley 10874 en la Central de Policía, en un acto en el que participaron, entre otros, el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".