Asesinaron a la esposa de Ricardo Fermín Albareda, desparecido. Dejan amenazas fascistas en el domicilio

“Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos”, reza el mensaje amenazador pintado con lápiz labial en la casa de la mujer de 74 años asesinada en Córdoba. La víctima era la madre de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario militante vinculado al ERP que fue torturado y desaparecido. En diciembre, Fernando ya había recibido amenazas anónimas. Repudio, preocupación y consternación en militancia de los DDHH.

Córdoba03 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
n7g612kh
Foto FB Fernando Albareda

El hecho tuvo lugar en Ampliación Poeta Lugones. La víctima, Susana Beatriz Montoya, de 74 años, no respondía a los llamados de su hijo Fernando, quien realizó la denuncia.

Susana Montoya fue hallada sin vida en su domicilio del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. La policía acudió a una residencia situada en Miguel Andrés Camino 4.880 después de recibir una llamada de emergencia al 911.

Al llegar a la casa, Fernando, su hijo de 53 años, informó a los oficiales que su madre, Susana Montoya, no respondía a sus llamadas.

Con la autorización del hijo, los agentes ingresaron a la vivienda a través de los techos, y encontraron a la mujer boca abajo y con un arma blanca incrustada en el cuello y sin signos vitales

Amenaza fascista

Se encontraron manchas de sangre en la palma de la mano izquierda de la víctima y en una pared del dormitorio había una amenaza escrita: "Los vamos a matar a todos HDP", según el reporte policial.

La vivienda no mostraba signos de daños en sus entradas. Siguiendo las órdenes del Fiscal de Turno, se delimitó un perímetro de seguridad y se restringió el acceso al sitio.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, junto con varios comisarios generales, se presentaron en el lugar para trabajar en la determinación de las circunstancias del suceso, siguiendo las órdenes de la fiscalía liderada por Juan Pablo Klinger.

Recordemos que a mediados de diciembre de 2023, Fernando Albareda y su familia recibieron amenazas vinculadas con la antigua división D2 de la policía.   

Preocupación y consternación en militancia de los DDHH   

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio el asesinato, expreso el dolor por la pérdida de la vida de Susana Beatriz Montoya, a la vez que se solidarizó con la familia y exigió que se esclarezca con urgencia, por parte de la justicia, los móviles del crimen y su correlato politico, tras las reiteradas amenazas a la familia Albareda, Dijimos Nunca Más concluyeron.

Crimen de lesa humanidad

Ricardo Fermín Albareda era subcomisario con función en la División Comunicaciones de la Policía local y militaba en el ERP. El 25 de septiembre de 1979 fue secuestrado por una patota del D2, epicentro de la represión ilegal en la provincia. Uniformado, fue llevado al centro clandestino conocido como “Embudo”, que funcionó a metros del Dique San Roque. El titular del D2, Raúl Telledín y miembros de la patota de ese campo de concentración Hugo Britos, Américo Romano, Jesús González, los hermanos Antonio y Hugo Carabante. Allí, Albareda fue salvajemente golpeado y torturado –fue castrado–. Algunos testimonios indican que murió desangrado. Su paradero aún se desconoce.

Fernando Albareda encaró la reparación del legajo policía de su papá, amparado en la ley provincial sobre reparación histórica de legajos de empleados públicos. “Es el único caso en el que la Policía reconoce un crimen de lesa humanidad”, resaltó Albareda, quien es el único querellante en toda la causa. Su madre no lo acompañó, ni su hermano ni su hermana, que se suicidó en 2021. Parte del reconocimiento es un importante resarcimiento económico por salarios caídos, que no se había cobrado aún.

En marzo de este año, como parte de las actividades por la Semana de la Memoria en Córdoba, se hizo entrega de la reparación del legajo de Ricardo Fermín Albareda a sus familiares y seres queridos en el marco de la ley 10874 en la Central de Policía, en un acto en el que participaron, entre otros, el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.