Repudian visita y reunión de diputados y diputadas del Partido de Milei con Genocidas

EL Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba expresó su repudio y rechazo a la acción que, bajo el pretexto de una "visita humanitaria", envía un mensaje claro a la sociedad. Junto con otras actitudes del gobierno, esto parece legitimar las acciones del terrorismo de estado en nuestra historia reciente. Tambien sumaron su repudio el Partido Nuevo Encuentro de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Argentina18 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
jgoqehj6
Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo |Foto collage Izquierda Diario

En un comunicado sostuvieron:

Según trascendió, a partir de una nota publicada por medios periodísticos, las y los diputados de la Libertad Avanza que visitaron a los genocidas en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza (dependiente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich) fueron el entrerriano Beltrán Benedit (quien organizó el encuentro), la mendocina Lourdes Arrieta, las porteñas Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo y el chubutense Guillermo Montenegro (pareja de la vicepresidenta Victoria Villarruel).

Y los genocidas visitados – condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad como torturas, desapariciones forzosas, robos de bebés y asesinatos – fueron, nada más y nada menos que Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el «Pájaro» Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario «el Cura» Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda.

El objetivo de la reunión fue pensar estrategias para sacarlos de la cárcel y que gocen del beneficio de la prisión domiciliaria, que les vienen negando producto de los delitos de lesa humanidad imprescriptibles que cometieron

La reiteración no resta pertinencia al hecho de que los sucesos por los que se condenó a los individuos visitados por diputados y diputadas constituyen una violación a la normativa existente. Esto incluye desde nuestra Constitución Nacional hasta los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por nuestro país, los cuales estamos obligados a respetar y hacer cumplir, incluyendo al Poder Legislativo del cual forman parte los diputados.

Los numerosos juicios de lesa humanidad llevados a cabo en todo el país han corroborado los delitos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, incluidos aquellos que han sido condenados y visitados, como parte del terrorismo de estado.

Los juicios por delitos de lesa humanidad son irreversibles en cuanto hay convenciones internacionales con jerarquía constitucional que impiden las amnistías o indultos por este tipo de crímenes.
Jurídicamente, cualquier medida que implique un perdón es contraria al derecho y generaría responsabilidad internacional del Estado argentino. Además, sería violatorio del derecho constitucional argentino y atenta contra nuestra democracia.

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Publicación de Facebook 940x788 px (1)

Otros repudios

mesaddhhcba_451707903_18364947502098273_1804844898641591407_n

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.