Repudian visita y reunión de diputados y diputadas del Partido de Milei con Genocidas

EL Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba expresó su repudio y rechazo a la acción que, bajo el pretexto de una "visita humanitaria", envía un mensaje claro a la sociedad. Junto con otras actitudes del gobierno, esto parece legitimar las acciones del terrorismo de estado en nuestra historia reciente. Tambien sumaron su repudio el Partido Nuevo Encuentro de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Argentina18 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
jgoqehj6
Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo |Foto collage Izquierda Diario

En un comunicado sostuvieron:

Según trascendió, a partir de una nota publicada por medios periodísticos, las y los diputados de la Libertad Avanza que visitaron a los genocidas en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza (dependiente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich) fueron el entrerriano Beltrán Benedit (quien organizó el encuentro), la mendocina Lourdes Arrieta, las porteñas Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo y el chubutense Guillermo Montenegro (pareja de la vicepresidenta Victoria Villarruel).

Y los genocidas visitados – condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad como torturas, desapariciones forzosas, robos de bebés y asesinatos – fueron, nada más y nada menos que Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el «Pájaro» Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario «el Cura» Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda.

El objetivo de la reunión fue pensar estrategias para sacarlos de la cárcel y que gocen del beneficio de la prisión domiciliaria, que les vienen negando producto de los delitos de lesa humanidad imprescriptibles que cometieron

La reiteración no resta pertinencia al hecho de que los sucesos por los que se condenó a los individuos visitados por diputados y diputadas constituyen una violación a la normativa existente. Esto incluye desde nuestra Constitución Nacional hasta los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por nuestro país, los cuales estamos obligados a respetar y hacer cumplir, incluyendo al Poder Legislativo del cual forman parte los diputados.

Los numerosos juicios de lesa humanidad llevados a cabo en todo el país han corroborado los delitos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, incluidos aquellos que han sido condenados y visitados, como parte del terrorismo de estado.

Los juicios por delitos de lesa humanidad son irreversibles en cuanto hay convenciones internacionales con jerarquía constitucional que impiden las amnistías o indultos por este tipo de crímenes.
Jurídicamente, cualquier medida que implique un perdón es contraria al derecho y generaría responsabilidad internacional del Estado argentino. Además, sería violatorio del derecho constitucional argentino y atenta contra nuestra democracia.

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Publicación de Facebook 940x788 px (1)

Otros repudios

mesaddhhcba_451707903_18364947502098273_1804844898641591407_n

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.