Familiares y amigxs de María Sol Goyenechea exigen la repatriación del cuerpo de la joven desde Brasil

Familiares de la joven asesinada en Brasil demandan una resolución rápida del caso y la repatriación de su cuerpo. El homicidio, sucedido el 8 de junio en Uruguayana, sigue sin esclarecerse, y los parientes critican la ausencia de apoyo por parte del Estado argentino. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba acompaño la concentración.

Córdoba04 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-04 at 11.46.29
Foto Sures Noticias


En una manifestación en Córdoba, familiares y amigxs de María Sol Goyenechea se reunieron para demandar justicia y la repatriación de sus restos. La familia Goyenechea afirma que el crimen constituye un femicidio y solicita respuestas y asistencia del gobierno argentino.

El sábado 8 de junio, encontraron el cuerpo de María Sol al lado de una ruta en Uruguayana, ciudad próxima a la frontera con Paso de los Libres. La joven, madre de un niño de 8 años, planeaba volver a Córdoba tuvo un final violento. Un hombre brasileño con antecedentes ha sido arrestado en conexión con el homicidio. Hay sospechas de que su expareja, de quien se había separado poco antes de su muerte, podría estar implicado.

yndt1gxiMaría Sol Goyenechea | Foto Gentileza

Sin apoyo del Estado

La abogada de la familia, Marina Romano, ha denunciado la ausencia de apoyo y asesoramiento legal por parte del Consulado Argentino en Brasil. "Hemos presentado esta denuncia ante la Cancillería y, ante la ausencia de una respuesta, la hemos elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", afirmó Romano. Subrayó que la ley estipula que todo ciudadano argentino en el extranjero tiene derecho a recibir asistencia y representación legal, lo cual no ha ocurrido en el caso de María Sol.

Salvador Goyenechea, hermano de la víctima, manifestó el sufrimiento y la indignación de su familia: «Nos sentimos desamparados por el Estado. Mi hermana ha sido asesinada y no contamos con el apoyo necesario para resolver el caso y repatriar su cuerpo a Córdoba. Exigimos justicia para María Sol y deseamos proporcionarle un entierro digno en su tierra natal, al lado de su hijo y seres queridos».

«Nos reunimos hoy aquí para exigir justicia por Sol. Todos sentimos un profundo dolor por la pérdida de una ciudadana argentina, mi hermana, una hija, una amiga; y la verdad es que no se está llevando a cabo la justicia debida», expresó Salvador.

La familia solicita la asignación de un abogado que los represente en Brasil, acceso a la investigación y ayuda del Estado argentino para repatriar el cuerpo de María Sol. "Es inadmisible que no podamos retornar el cuerpo de mi hermana a Córdoba. La única alternativa que nos ofrecieron es sepultarla en Uruguayana, pero deseamos que Sol esté con nosotros, su hijo, madre, padres, hermanos y amigos", declaró Salvador.

WhatsApp Image 2024-07-04 at 11.46.32 (1)Foto Sures Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.