I Foro Internacional sobre Fascismos siglo 21, desde el Sur Global

Se realizará en Buenos Aires, los días 5 y 6 de julio de 2024. La primera jornada será el viernes 5 de julio a las 17 hrs en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina20 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Victoria-Montenegro
Victoria Montenegro, sera de la partida

Organizado por el El MOPASSOL, Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los pueblos de Argentina, miembro del Consejo Mundial por la Paz y el Frente Antifascista de la Argentina, contará con un panel de apertura que estará integrado por la legisladora Victoria Montenegro, Atilio Boron, Jorge Elbaum, Rocco Carbone y Paola R. Gallo. 
El sábado 6 de julio entre las 10 y 17:30 hrs se realizará la segunda jornada el trabajo se desarrollará en 4 comisiones. 
Se puede asistir gratuitamente como ponente o como asistente, las inscripciones en este link: https://www.mopassol.com/participaci%C3%B3n

Apertura
Viernes 5 de julio, 17:00 horas
Salón Montevideo, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 160, CABA

Panel inaugural

Victoria Montenegro, Legisladora de la Ciudad
Atilio Borón, sociólogo
Rocco Carbone, filósofo
Paola Renata Gallo Peláez, abogada
Jorge Elbaum, sociólogo

Segunda Jornada
 

Comisiones de Trabajo: ponencias, debates, conclusiones


Sábado 6 de julio la sede será en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, Hipólito Yrigoyen 1584 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 

10:00 a 11:00 horas: desayuno e inscripción

11:00 a 13:00 horas: funcionamiento en comisiones

13:00 a 14:00 horas: receso almuerzo

14:00 a 17:00 horas: continuación de funcionamiento en comisiones y elaboración de conclusiones

17:00 horas: acto de clausura

Comisiones de Trabajo - Temáticas:
Comisión 1: “¿Fascismos en el Siglo XXI? Continuidades y discontinuidades entre el fascismo del Siglo XX y las derechas del nuevo siglo”

Comisión 2: “Las formas actuales de la violencia. Actores, estrategias y formas particulares de la violencia contra los pueblos en el Siglo XXI”

Comisión 3: “Identidad y procesos de subjetivación en la intersección entre fascismo y neoliberalismo. Sentido común, hegemonía y resistencias”.

Comisión 4: “Las organizaciones del campo popular, la resistencia al fascismo y la construcción de la alternativa”

Adhieren:

Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL)
Liga Argentina por los DDHH
Asociación Americana de Juristas (AAJ) Rama Argentina 
Unión Cultural Armenia (UCA)
Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina (ICUF)
Federación de Entidades Argentino Palestinas 
Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina
Sociedad Cultural Nicolás Ostrovsky
Club Cultural y Deportivo Dnipro/A. Tolstoy
Club Cultural y Deportivo Vissarion Belinski
Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Argentina)
Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) 
Asociación de Músicos Independientes Buenos Aires (MIBA)
Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion
Red de Artistas e Intelectuales en defensa de la humanidad Capítulo Argentina
Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

2000_665a2dbd9c4b0

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.