“Ni una jubilada menos”, “Ni una lesbiana menos” y “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, entre las consignas de la marcha de Ni Una Menos. En Córdoba habrá marcha

Como cada año desde 2015, el movimiento de mujeres y diversidades se movilizará nuevamente este 3 de junio (3J) en todo el país, a instancias del Colectivo Ni Una Menos que esta vez marchará bajo las consignas “Con hambre y odio no hay libertad”, “Abajo la Ley de Bases y el DNU”, “Ni una Jubilada Menos” y “Ni una Lesbiana Menos”. En nuestra ciudad la marcha partirá desde Colon y Cañada a las 18 hs.

Córdoba02 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
3320035593181346075_3231299329
Foto IG Asamblea Ni Una Menos Cba

La consigna en Córdoba sera "Ganemos las calles por todos nuestros derechos". Contra el gobierno de Milei y su plan de guerra.

3381033769376385200_7160064229

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria es a movilizar y concentrar el lunes 3 de junio en el Congreso Nacional a partir de las 16:30 y para las 17:30 está prevista la lectura del documento.

“Este año nos convocan los números alarmantes que tiene nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei”, dijeron en un comunicado.

En ese sentido, recordaron que “la pobreza llegó al 55% y la indigencia al 18%”, indicador que es aún más grave entre las niñas, niños y adolescentes donde, según Unicef, dado que casi 7 de cada 10 son pobres mientras “el presupuesto destinado a niñeces cayó un 75%”.

Por otro lado, denuncian que “el superávit fiscal anunciado por el gobierno se logró con la plata de las jubilaciones y pensiones”, con recortes de “entre un 24% y un 37%”.

Y mientras “los femicidios, travesticidios, lesbicidios y crímenes de odio muestran números preocupantes”, el gobierno nacional “elimina organismos, entes y, por lo tanto, políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia machista”. 

Las cifras de femicidios
En ese sentido, apuntaron que entre el 1 de enero y el 31 de abril de 2024 “ocurrieron 92 femicidios”, según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Maricel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Frente a esto, “salimos a las calles con el grito de basta de femicidios y travesticidios”, con un énfasis especial en el reclamo de “Justicia por Pamela, Roxana y Andrea asesinadas cruelmente por ser lesbianas” en lo que constituye un “triple lesbicidio” cometido por un vecino de las víctimas a principios de mayo en el barrio de Barracas.

“Exigimos a Jorge Macri y el Gobierno de la Ciudad soluciones reparatorias para Sofía, sobreviviente de esta masacre. Respuesta habitacional adecuada y acompañamiento integral sostenido en el tiempo y que le garanticen una perspectiva de vida digna y libre de violencias”, dijeron.

“Consideramos que los discursos de odio promovidos por el máximo representante del Ejecutivo Nacional, llevan a una sociedad que actúa en consecuencia. Lo hacemos responsable de que los ataques hacia la comunidad LGBTIQ+ se hayan incrementado y hallan alcanzando su peor expresión”, agregaron.

En ese marco, denunciaron que “el gobierno de Javier Milei instauró la crueldad como política de Estado” que se expresa tanto en lo social, como político y económico.

“Ante esto respondemos en las calles y movilizadas. Seguimos gritando: Ni una menos, ‘Vivas  libres y desendeudadas nos queremos’, ‘Fuera el FMI’”, concluyeron.

Entre las participantes se encuentran las trabajadoras de prensa nucleadas en la FATPREN y sindicatos de prensa de todo el país, quienes también convocan, según se acordó en la última Asamblea Feminista Sindical de cara al 3J.

“Estamos convencidas de que es la única forma de enfrentar al gobierno que encabeza Javier Milei que representa ideas y políticas que ya conocemos, que siempre atacaron a la clase trabajadora y en particular a las mujeres y disidencias”, aseguró Carla Gaudensi, secretaria general de la FATPREN.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.