Acoso judicial: pidieron el apartamiento del fiscal De Aragón en la causa contra Federico Giuliani

El fiscal Ernesto De Aragón había sido denunciado por la posible comisión de delitos de "prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público" anteriormente, en la instrucción de la causa que está elevada a juicio, en el marco la Marcha contra el Hambre realizada el año pasado. Por lo tanto estaría impedido para reincidir en otra causa contra Giuliani. La diputada nacional Gabriela Estévez presentó un proyecto de resolución que repudia los allanamientos al domicilio de Giuliani y a ATE Río Cuarto. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba expreso su rechazo al accionar de la fiscalía.

Córdoba30 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
qd1r8ett
Foto ATE

Tal como se había anunciado en la conferencia de prensa en Tribunales II, los abogados de Córdoba Federico Giuliani, Claudio Orosz y Eugenio Biafore, plantearon ayer por la tarde a través de un escrito, el apartamiento del fiscal Ernesto De Aragón en la causa donde el Ministerio Público le imputa al secretario General de ATE “intimidación pública” e “incitación a la violencia” por su participación en la marcha en repudio a la presencia del Presidente Javier Milei en Córdoba, el pasado 25 de mayo.

De Aragón había sido denunciado por la posible comisión de delitos de “prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público” anteriormente, en la instrucción de la causa que está elevada a juicio, en el marco la Marcha contra el Hambre realizada el año pasado.

A partir de esa denuncia contra De Aragón, formulada ante al Cámara de Acusación Penal, es que ahora Orosz y Biafore pidieron su apartamiento toda vez que el fiscal no estaría en condiciones de llevar una instrucción de esta nueva imputación, según el artículo 60 inciso 7º segunda parte, en función del artículo 78 y concomitantes del Código de Procedimiento Penal de la provincia. Por lo tanto estaría impedido para reincidir en esta causa donde se intenta criminalizar la presencia de Giuliani como dirigente de ATE en la protesta.

Los abogados citaron como prueba, la audiencia en la Cámara de Acusación Penal que fue grabada por el tribunal.

Fundamentos de la denuncia contra de Aragón

En su oportunidad, la defensa letrada de Giuliani citó una nutrida jurisprudencia nacional, internacional, observaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Relatoría de Libertad de Expresión de Octubre d 2019 y del Mandato del Alto Comisionado de DDHH de Naciones Unidas del mes de enero del año 2024, además de la Observación General de ONU Nº 87, expresamente “se pidió se corriera vista por la posible comisión de delitos de acción pública perseguibles de oficio, ‘prima facie prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes públicos, denunciando la conducta adoptada, justamente por el señor Fiscal de Instrucción”.

“Esta jurisprudencia demuestran que no existe delito cometido por Federico Giuliani y por eso De Aragón terminó denunciado”, expresó Orosz.

En tal sentido Biafore citó el caso Pablo Álvarez, un dirigente de Luz y Fuerza llevado a juicio por los mismos presuntos delitos que Giuliani, que fue sobreseído en un juicio ante la Cámara de Acusación. “El tribunal dijo en su momento que no solo Álvarez no había realizado ningún delito al participar de luna manifestación, sino que el tipo de delito (intimidación e incitación a la violencia) no puede alcanzar a protesta social”, relató el abogado. De esta forma, al no tener en cuenta esta jurisprudencia de la Cámara de Acusación De Aragón habría cometido prevaricato y los demás delitos que lo apuntan.

Además, Biafore dijo que “el caso Pablo Álvarez es un antecedente central para lo que sucedió este sábado con la protesta en el centro. Y va a seguir sucediendo, con lo cual este intento que ahora cierra sobre la figura de Giuliani parece que se va a extender por millones de argentinos porque las condiciones sociales son las que determinan el ejercicio sano del derecho a la protesta, que es lo único que nos asegura la democracia en el país”.

Consultados los letrados ayer en la conferencia de prensa si estas causas judiciales pretenden criminalizar la protesta, Orosz respondió: “Vivimos en Córdoba y se sabe el sojuzgamiento que tiene el Poder Judicial y particularmente el Ministerio Público Fiscal (MPF) al poder político. Tanto es así que la cabeza del MPF se renueva cada cinco años por elección del Poder Ejecutivo, con la anuencia de la Legislatura de mayoría automática. Así sucedió con los últimos fiscales generales. Por eso no tenemos ninguna duda que hay una voluntad política de criminalizar la protesta social, que es indetenible”.

Biafore por su parte agregó que el intento de separar a los dirigentes de las bases, acusándolos de determinados delitos, “no es nueva en Argentina. Ya hace 115 años Miguel Cané fundamentaba la Ley de Residencia, que permitía expulsar a los extranjeros socialistas, anarquistas y comunistas que organizaban sindicatos, diciendo que nuestro pueblo es laborioso pero que estos dirigentes ejercen la violencia. Hoy nuevamente se quiere separar al pueblo que pelea de los dirigentes y las organizaciones que encabezan estas luchas. No es nueva esta discusión en Argentina”.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".