Acoso judicial: pidieron el apartamiento del fiscal De Aragón en la causa contra Federico Giuliani

El fiscal Ernesto De Aragón había sido denunciado por la posible comisión de delitos de "prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público" anteriormente, en la instrucción de la causa que está elevada a juicio, en el marco la Marcha contra el Hambre realizada el año pasado. Por lo tanto estaría impedido para reincidir en otra causa contra Giuliani. La diputada nacional Gabriela Estévez presentó un proyecto de resolución que repudia los allanamientos al domicilio de Giuliani y a ATE Río Cuarto. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba expreso su rechazo al accionar de la fiscalía.

Córdoba30 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
qd1r8ett
Foto ATE

Tal como se había anunciado en la conferencia de prensa en Tribunales II, los abogados de Córdoba Federico Giuliani, Claudio Orosz y Eugenio Biafore, plantearon ayer por la tarde a través de un escrito, el apartamiento del fiscal Ernesto De Aragón en la causa donde el Ministerio Público le imputa al secretario General de ATE “intimidación pública” e “incitación a la violencia” por su participación en la marcha en repudio a la presencia del Presidente Javier Milei en Córdoba, el pasado 25 de mayo.

De Aragón había sido denunciado por la posible comisión de delitos de “prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público” anteriormente, en la instrucción de la causa que está elevada a juicio, en el marco la Marcha contra el Hambre realizada el año pasado.

A partir de esa denuncia contra De Aragón, formulada ante al Cámara de Acusación Penal, es que ahora Orosz y Biafore pidieron su apartamiento toda vez que el fiscal no estaría en condiciones de llevar una instrucción de esta nueva imputación, según el artículo 60 inciso 7º segunda parte, en función del artículo 78 y concomitantes del Código de Procedimiento Penal de la provincia. Por lo tanto estaría impedido para reincidir en esta causa donde se intenta criminalizar la presencia de Giuliani como dirigente de ATE en la protesta.

Los abogados citaron como prueba, la audiencia en la Cámara de Acusación Penal que fue grabada por el tribunal.

Fundamentos de la denuncia contra de Aragón

En su oportunidad, la defensa letrada de Giuliani citó una nutrida jurisprudencia nacional, internacional, observaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Relatoría de Libertad de Expresión de Octubre d 2019 y del Mandato del Alto Comisionado de DDHH de Naciones Unidas del mes de enero del año 2024, además de la Observación General de ONU Nº 87, expresamente “se pidió se corriera vista por la posible comisión de delitos de acción pública perseguibles de oficio, ‘prima facie prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes públicos, denunciando la conducta adoptada, justamente por el señor Fiscal de Instrucción”.

“Esta jurisprudencia demuestran que no existe delito cometido por Federico Giuliani y por eso De Aragón terminó denunciado”, expresó Orosz.

En tal sentido Biafore citó el caso Pablo Álvarez, un dirigente de Luz y Fuerza llevado a juicio por los mismos presuntos delitos que Giuliani, que fue sobreseído en un juicio ante la Cámara de Acusación. “El tribunal dijo en su momento que no solo Álvarez no había realizado ningún delito al participar de luna manifestación, sino que el tipo de delito (intimidación e incitación a la violencia) no puede alcanzar a protesta social”, relató el abogado. De esta forma, al no tener en cuenta esta jurisprudencia de la Cámara de Acusación De Aragón habría cometido prevaricato y los demás delitos que lo apuntan.

Además, Biafore dijo que “el caso Pablo Álvarez es un antecedente central para lo que sucedió este sábado con la protesta en el centro. Y va a seguir sucediendo, con lo cual este intento que ahora cierra sobre la figura de Giuliani parece que se va a extender por millones de argentinos porque las condiciones sociales son las que determinan el ejercicio sano del derecho a la protesta, que es lo único que nos asegura la democracia en el país”.

Consultados los letrados ayer en la conferencia de prensa si estas causas judiciales pretenden criminalizar la protesta, Orosz respondió: “Vivimos en Córdoba y se sabe el sojuzgamiento que tiene el Poder Judicial y particularmente el Ministerio Público Fiscal (MPF) al poder político. Tanto es así que la cabeza del MPF se renueva cada cinco años por elección del Poder Ejecutivo, con la anuencia de la Legislatura de mayoría automática. Así sucedió con los últimos fiscales generales. Por eso no tenemos ninguna duda que hay una voluntad política de criminalizar la protesta social, que es indetenible”.

Biafore por su parte agregó que el intento de separar a los dirigentes de las bases, acusándolos de determinados delitos, “no es nueva en Argentina. Ya hace 115 años Miguel Cané fundamentaba la Ley de Residencia, que permitía expulsar a los extranjeros socialistas, anarquistas y comunistas que organizaban sindicatos, diciendo que nuestro pueblo es laborioso pero que estos dirigentes ejercen la violencia. Hoy nuevamente se quiere separar al pueblo que pelea de los dirigentes y las organizaciones que encabezan estas luchas. No es nueva esta discusión en Argentina”.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.