El Cordobazo: ver para recordar

La Agencia Córdoba Cultura propone actividades conmemorativas por los 55 años del Cordobazo. La Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil presentarán la obra El Cordobazo, la mesa de tres patas. También se proyectará la película Quémenlos de Adrián Jaime. Además, habrá una acción colectiva en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi con entrada libre y gratuita.

Córdoba29 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Cordobazo-la-mesa-de-tres-patas-1
Foto Prensa Gob. Cba

El Cordobazo fue la rebelión popular que se alzó contra las injusticias y opresiones de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Este hecho histórico, acontecido hace más de medio siglo, se recuerda, también, a través de diversas manifestaciones artísticas.

El viernes 31 a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66) y con entrada gratuita que se entregará por orden de llegada, la Comedia Cordobesa junto a la Comedia Infanto Juvenil subirá a escena El Cordobazo, la mesa de tres patas, una presentación que retrata los sucesos históricos de este hecho sin precedentes en la historia argentina.

Además, la película Quémenlos del cineasta Adrián Jaime será proyectada en salas de Córdoba, Villa María y Río Cuarto durante los días 29, 30, 31 de mayo y 1 de junio.

Por último, el miércoles 29 a las 16.30 en el Museo Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622), se invita al público a una acción colectiva con fotografías de la época de Guillermo Galíndez.

Como haber estado ahí…
Con idea y dirección del músico Cacho Piña, esta es una caracterización que lleva adelante la Comedia Cordobesa junto a la Comedia Infanto Juvenil en la que se narran los sucesos previos, la organización y el desenlace del Cordobazo.

La obra musical es una performance de teatro insurgente, con aporte multimedia y con un juego de luces innovador, que retrata a los líderes sindicales Atilio López, Agustín Tosco y Elpidio Torres a través de canciones de la mano de Cacho Piña, Alex Macía y Horacio Burgos.

Los artistas contribuyen al relato aportando emoción y sensibilidad con videos musicales grabados en los lugares donde sucedieron los hechos. Con la ayuda y la utilización de la cámara y las proyecciones, es posible generar en el espectador la sensación de estar “dentro” de los sucesos como si estuviera participando de esa jornada histórica.

La idea original del músico Cacho Piña se concreta en esta obra, con entrada gratuita, que es el corolario de una investigación de muchos años que decantó en distintas propuestas musicales vinculadas al hecho histórico del Cordobazo y a la vida y obra de los integrantes de “la mesa de tres patas”: Elpidio Torres, Atilio López y Agustín Tosco.

Una obra colectiva con la puesta en escena de Martín Gaetán; una performance de teatro insurgente con aporte musical multimedia y un juego de luces innovador.

Preservar la memoria
Quémenlos es un documental de largometraje realizado solo con archivos históricos grabados íntegramente en la ciudad de Córdoba desde el crimen de un estudiante obrero en 1966 en el gobierno del dictador Onganía.

Las imágenes del film preservan y reconstruyen las primeras acciones de resistencia, solidaridad y unidad obrero estudiantil contra la dictadura del general Onganía tras la muerte de Santiago Pampillón, en setiembre de 1966.

El objetivo principal de esta proyección es preservar la memoria histórica e imágenes de una generación de jóvenes obreros y estudiantes en la Córdoba de mediados de los sesenta. Las escenas documentales del film plasman en forma inédita el derrotero de la resistencia obrero estudiantil contra la brutal dictadura del General Juan Carlos Onganía.

Las imágenes atesoran el rostro de una ciudad en pleno desarrollo, de su gente, la historia de una época de gloria en el marco de jornadas de gran intensidad cuyos registros cinematográficos convierten al documental en un lienzo de la época.

La película se proyectará, en la ciudad de Córdoba, en el Espacio INCAA del Cine Arte Córdoba (27 de abril 375) los días 29 y 31 de mayo a las 21 y en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) el jueves 30 a las 20. En la ciudad de Villa María, la película podrá verse el viernes 31 a las 21 y en el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto el sábado 1 de junio a las 20.

Fotos para revivir
El miércoles 29 de mayo a las 16:30 horas, en el hall central del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, se llevará a cabo una acción colectiva con el público asistente que consiste en un transfer de la fotografía “El niño sale a hacer sus compras” de la serie “El día después del Cordobazo” del fotógrafo Guillermo Galíndez, perteneciente a la colección del museo.

Guillermo Galíndez es fotógrafo y fue director de tránsito en la época del Cordobazo; fue uno de los fotógrafos que registró el estado en el que había quedado la ciudad el día después de la revuelta. Siete de sus fotografías que componen la serie El día después del Cordobazo fueron donadas por Galíndez a la colección del Museo Palacio Dionisi.

Otras actividades 

Status

 Status (1)

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.