¿Quién es Luciano Carnero, el policía juzgado por asesinar a Lucas Funes?

En el día de mañana, el oficial Luciano Carnero será juzgado por "homicidio simple en el ejercicio del cargo", tras asesinar hace 12 años atrás a Lucas Funes, en la Ciudad de Río Tercero.

Córdoba21 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
IMG_0078 (2) (1) - copia

Luciano Carnero nació en 1986 en San Lorenzo, Santa Fe. Actualmente es Técnico en Seguridad Pública y está en segundo año de la licenciatura de la misma carrera en la Universidad Blas Pascal. En la fuerza pública oficia de Oficial Primero y Jefe de Infantería de las departamentales Río Tercero Arriba y Río Calamuchita. Para conseguir este último puesto y cobrar 1 millón de pesos al mes, realizó hace poco tiempo atrás un curso de tres semanas en Córdoba Capital dónde aprendió el "manejo de multitudes" y la manipulación de armas "no letales" y gases químicos, "todas esas cositas" expresó en su declaración. 

Luciano ingresó a la Policía de Córdoba en el año 2010. Dos años después, en el 2012, fue ascendido a Jefe de la Compañía de Patrullas en Río Tercero, donde aseguró no haber tenido faltas "gravísimas" sino más bien algunas "faltas leves" en los comienzos de su profesión, omitiendo el hecho por el que está siendo juzgado. Cuando le toca compadecer frente a los jueces de la Cámara del Crimen, niega los hechos. 

En diciembre del año 2012, es Carnero quién junto a una docena de policías de Río Tercero, persigue al joven Funes y le dispara, primero balas de gomas con su escopeta, y luego dos tiros con su arma de fuego reglamentaria. Uno de éstos impacta en la cabeza del joven, dándole muerte. Por este este hecho, se encuentra imputado y es juzgado por "homicidio simple en el ejercicio de un cargo" por la fiscal Paula Bruera. 

Luego de asesinar a Lucas Funes en diciembre del año 2012, Carnero fue trasladado a la Policía Rural, accionar típico de la fuerza cuando sus integrantes cometen un hecho semejante, como un exilio interno, hasta que las aguas se calmen. Sin embargo, en el año 2013, a menos de un año del crimen, fue reincorporado a las patrullas. Un año después, en el 2014, es ascendido con honores a la Unidad de Investigaciones, donde el poder judicial lo elije como oficial investigador en la misma fiscalía que debía investigar su crimen. Años más tarde, Carnero también será el responsable de investigar el asesinato policial de Yamil Malizzia, causa que luego será archivada por la misma fiscal Bruera. 

"Carnero fue la mano derecha de la exfiscal Heredia Hidalgo, quien se desempeñó como pro-secretaria al momento del asesinato de Lucas. Ostenta un poder anormal debido a sus conocimientos en el manejo de redes sociales y posición de privilegio siempre en ascenso", expresaron desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Río III. 
Es la primera vez que el policía está del otro lado del mostrador, viendo correr sus posibles últimos días en plena libertad. 

Familiares de víctimas de la represión estatal en Río Tercero lo identifican como el "jefe de la banda policial" que hace más de una década se encuentra "hostigando, criminalizando y asesinando a los jóvenes de los barrios". Al menos treces oficiales de esta supuesta organización brindaron sus testimonios en la causa que tiene a Carnero como único acusado. La mayoría de ellos juró no verle armas a Lucas, situación que ponía nervioso al oficial imputado, quien pese a negar los hechos, siempre abonó a la teoría del enfrentamiento armado, algo que los jueces tendrán que dilucidar para mañana, día de los alegatos y la sentencia final. 

La Cámara del Crimen de Río Tercero, integrada por los jueces Marcelo Ramognino, Guarania Barbero y José Arguello, tiene la responsabilidad de condenar un crimen policial y marcar un límite a varios años de violencia organizada desde el Estado, o continuar con la impunidad reinante en Río Tercero, demostrando que su complicidad no tiene límites y la Policía -nuevamente- tendrá el aval para seguir amenazando a las juventudes empobrecidas de la ciudad con ser los próximos Lucas Funes. 

Te puede interesar
Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.