¿Quién es Luciano Carnero, el policía juzgado por asesinar a Lucas Funes?

En el día de mañana, el oficial Luciano Carnero será juzgado por "homicidio simple en el ejercicio del cargo", tras asesinar hace 12 años atrás a Lucas Funes, en la Ciudad de Río Tercero.

Córdoba21 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
IMG_0078 (2) (1) - copia

Luciano Carnero nació en 1986 en San Lorenzo, Santa Fe. Actualmente es Técnico en Seguridad Pública y está en segundo año de la licenciatura de la misma carrera en la Universidad Blas Pascal. En la fuerza pública oficia de Oficial Primero y Jefe de Infantería de las departamentales Río Tercero Arriba y Río Calamuchita. Para conseguir este último puesto y cobrar 1 millón de pesos al mes, realizó hace poco tiempo atrás un curso de tres semanas en Córdoba Capital dónde aprendió el "manejo de multitudes" y la manipulación de armas "no letales" y gases químicos, "todas esas cositas" expresó en su declaración. 

Luciano ingresó a la Policía de Córdoba en el año 2010. Dos años después, en el 2012, fue ascendido a Jefe de la Compañía de Patrullas en Río Tercero, donde aseguró no haber tenido faltas "gravísimas" sino más bien algunas "faltas leves" en los comienzos de su profesión, omitiendo el hecho por el que está siendo juzgado. Cuando le toca compadecer frente a los jueces de la Cámara del Crimen, niega los hechos. 

En diciembre del año 2012, es Carnero quién junto a una docena de policías de Río Tercero, persigue al joven Funes y le dispara, primero balas de gomas con su escopeta, y luego dos tiros con su arma de fuego reglamentaria. Uno de éstos impacta en la cabeza del joven, dándole muerte. Por este este hecho, se encuentra imputado y es juzgado por "homicidio simple en el ejercicio de un cargo" por la fiscal Paula Bruera. 

Luego de asesinar a Lucas Funes en diciembre del año 2012, Carnero fue trasladado a la Policía Rural, accionar típico de la fuerza cuando sus integrantes cometen un hecho semejante, como un exilio interno, hasta que las aguas se calmen. Sin embargo, en el año 2013, a menos de un año del crimen, fue reincorporado a las patrullas. Un año después, en el 2014, es ascendido con honores a la Unidad de Investigaciones, donde el poder judicial lo elije como oficial investigador en la misma fiscalía que debía investigar su crimen. Años más tarde, Carnero también será el responsable de investigar el asesinato policial de Yamil Malizzia, causa que luego será archivada por la misma fiscal Bruera. 

"Carnero fue la mano derecha de la exfiscal Heredia Hidalgo, quien se desempeñó como pro-secretaria al momento del asesinato de Lucas. Ostenta un poder anormal debido a sus conocimientos en el manejo de redes sociales y posición de privilegio siempre en ascenso", expresaron desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Río III. 
Es la primera vez que el policía está del otro lado del mostrador, viendo correr sus posibles últimos días en plena libertad. 

Familiares de víctimas de la represión estatal en Río Tercero lo identifican como el "jefe de la banda policial" que hace más de una década se encuentra "hostigando, criminalizando y asesinando a los jóvenes de los barrios". Al menos treces oficiales de esta supuesta organización brindaron sus testimonios en la causa que tiene a Carnero como único acusado. La mayoría de ellos juró no verle armas a Lucas, situación que ponía nervioso al oficial imputado, quien pese a negar los hechos, siempre abonó a la teoría del enfrentamiento armado, algo que los jueces tendrán que dilucidar para mañana, día de los alegatos y la sentencia final. 

La Cámara del Crimen de Río Tercero, integrada por los jueces Marcelo Ramognino, Guarania Barbero y José Arguello, tiene la responsabilidad de condenar un crimen policial y marcar un límite a varios años de violencia organizada desde el Estado, o continuar con la impunidad reinante en Río Tercero, demostrando que su complicidad no tiene límites y la Policía -nuevamente- tendrá el aval para seguir amenazando a las juventudes empobrecidas de la ciudad con ser los próximos Lucas Funes. 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".