Violencia Institucional Estatal. Dió inicio el juicio por el asesinato de Lucas Funes

El juicio por el asesinato de Lucas Funes comenzó en la Cámara del Crimen de los tribunales de Río Tercero. El joven, de 23 años, fue víctima de un incidente ocurrido el 14 de diciembre de 2012. El agente policial Luciano Carnero está imputado por la justicia por homicidio simple con exceso en el ejercicio de sus funciones.

Córdoba13 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Imagen de WhatsApp 2024-05-13 a las 10.38.13_8c8e7b8b
Foto Gentileza

Aunque inicialmente había sido absuelto, un fallo posterior determinó reabrir la investigación. El caso de Lucas Funes forma parte de los pedidos de justicia de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, que denuncia la letalidad de las violencias ejercidas por las fuerzas de seguridad del Estado.

El juicio se centra en si este caso se suma a los mal denominados asesinatos de “gatillo fácil” por excesos policiales transformados en delitos, según reza la justicia. El hecho ocurrió en Río Tercero, en una zona descampada de barrio Monte Grande, durante una "persecución" policial. La pena prevista para el delito por el que está acusado el policía es de entre tres a seis años de cárcel.

la Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa María revocó el fallo inicial y remitió a la Fiscalía de Instrucción, a cargo de Paula Bruera, para que reinvestigue el caso. El Tribunal está constituido por los jueces Marcelo Ramognino, Guarania Barbero y José Argüello.

Juicio público? Para quién? preguntaron familiares y amigxs de Lucas en redes sociales

Nos encontramos en Tribunales de Río Tercero en el comienzo del juicio por el asesinato de Lucas Funes el 14 de diciembre de 2012 por el policía Luciano Carnero.

Con una sala de extremada reducida capacidad, no se le permite el acceso a prensa incluso familiares directos han quedado sin posibilidad de presenciar el juicio. 

A los familiares no se les permite llevar la cara de Lucas en sus remeras en el interior de la sala. 

En una clara muestra de provocación, la yuta amedrentadora de siempre custodia la sala con gran número de oficiales, armas y hasta escudos.

11 policías están citados hoy a declarar en un juicio que lleva años siendo esperado. 

Repudiamos el accionar del sistema judicial cómplice. Se trata de un juicio público y tribunales de río tercero no permite que se ingrese al edificio.

Acompañamos y nos solidarizamos con familiares y amigxs de Lucas.

Video Gentileza

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.