
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
El juicio por el asesinato de Lucas Funes comenzó en la Cámara del Crimen de los tribunales de Río Tercero. El joven, de 23 años, fue víctima de un incidente ocurrido el 14 de diciembre de 2012. El agente policial Luciano Carnero está imputado por la justicia por homicidio simple con exceso en el ejercicio de sus funciones.
Córdoba13 de mayo de 2024Aunque inicialmente había sido absuelto, un fallo posterior determinó reabrir la investigación. El caso de Lucas Funes forma parte de los pedidos de justicia de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, que denuncia la letalidad de las violencias ejercidas por las fuerzas de seguridad del Estado.
El juicio se centra en si este caso se suma a los mal denominados asesinatos de “gatillo fácil” por excesos policiales transformados en delitos, según reza la justicia. El hecho ocurrió en Río Tercero, en una zona descampada de barrio Monte Grande, durante una "persecución" policial. La pena prevista para el delito por el que está acusado el policía es de entre tres a seis años de cárcel.
la Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa María revocó el fallo inicial y remitió a la Fiscalía de Instrucción, a cargo de Paula Bruera, para que reinvestigue el caso. El Tribunal está constituido por los jueces Marcelo Ramognino, Guarania Barbero y José Argüello.
Juicio público? Para quién? preguntaron familiares y amigxs de Lucas en redes sociales
Nos encontramos en Tribunales de Río Tercero en el comienzo del juicio por el asesinato de Lucas Funes el 14 de diciembre de 2012 por el policía Luciano Carnero.
Con una sala de extremada reducida capacidad, no se le permite el acceso a prensa incluso familiares directos han quedado sin posibilidad de presenciar el juicio.
A los familiares no se les permite llevar la cara de Lucas en sus remeras en el interior de la sala.
En una clara muestra de provocación, la yuta amedrentadora de siempre custodia la sala con gran número de oficiales, armas y hasta escudos.
11 policías están citados hoy a declarar en un juicio que lleva años siendo esperado.
Repudiamos el accionar del sistema judicial cómplice. Se trata de un juicio público y tribunales de río tercero no permite que se ingrese al edificio.
Acompañamos y nos solidarizamos con familiares y amigxs de Lucas.
Video Gentileza
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.