La senadora Corpacci votará en contra de la Ley Ómnibus pese al pedido del gobernador de Catamarca

El gobernador de Catamarca expresó que es momento de "ayudar" al Gobierno y de "proporcionar al presidente (Javier Milei) las herramientas necesarias" para la gestión del país.

Argentina02 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
360
Foto Press

La senadora nacional de Unión por la Patria por Catamarca Lucía Corpacci anticipó hoy que “seguramente no acompañe” la media sanción de la ley ómnibus pese a que el gobernador de su provincia, Raúl Jalil, dijo que es hora de “ayudar” al Gobierno y de “darle al presidente (Javier Milei) las herramientas" para gestionar el país.

"Yo seguramente no acompañe, es muy probable que no acompañe, pero eso hay que decirlo después de que el proyecto entre y lo veamos”, dijo la senadora, en clara oposición a la línea bajada por el mandatario provincial.

“Yo creo que el gobernador tiene la necesidad de buscar algún tipo de encuentro con el gobierno nacional, porque las provincias necesitamos recursos de la Nación, ahora más que nunca, con un gobierno que nos ha recortado absolutamente todo. Pero eso no significa que nosotros los legisladores no tengamos la obligación de responder a ese sector de la población que nos votó a nosotros”, agregó Corpacci.

En declaraciones radiales, Jalil había dicho que “es muy importante” el aval del Senado a la Ley de Bases, y señalado que en el peronismo resultaba necesario ”una autocrítica después de la gestión nacional". 

"Alberto (Fernández) nos ayudó mucho, pero hemos perdido una elección. La sociedad espera que acompañemos en algunas cosas al Gobierno y creemos que si le va bien, también le va a ir bien a Catamarca”, indicaba el gobernador catamarqueño.

Según Jalil, el del Gobierno de La Libertad Avanza “es un nuevo paradigma que está funcionando” y puso como ejemplo “la Mesa de Litio, en donde somos tres gobernadores de distintos partidos políticos, que formamos una región de litio y hablamos de políticas de Estado”. 

Por último, el gobernador consideró que el Gobierno “está en un periodo de aprendizaje” y “entendió” que la Ley Ómnibus que había presentado en diciembre “era muy compleja en su principio” y debía “entrar en una etapa de negociación” que es positiva para la Argentina.

Fte NA

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.