La senadora Corpacci votará en contra de la Ley Ómnibus pese al pedido del gobernador de Catamarca

El gobernador de Catamarca expresó que es momento de "ayudar" al Gobierno y de "proporcionar al presidente (Javier Milei) las herramientas necesarias" para la gestión del país.

Argentina02 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
360
Foto Press

La senadora nacional de Unión por la Patria por Catamarca Lucía Corpacci anticipó hoy que “seguramente no acompañe” la media sanción de la ley ómnibus pese a que el gobernador de su provincia, Raúl Jalil, dijo que es hora de “ayudar” al Gobierno y de “darle al presidente (Javier Milei) las herramientas" para gestionar el país.

"Yo seguramente no acompañe, es muy probable que no acompañe, pero eso hay que decirlo después de que el proyecto entre y lo veamos”, dijo la senadora, en clara oposición a la línea bajada por el mandatario provincial.

“Yo creo que el gobernador tiene la necesidad de buscar algún tipo de encuentro con el gobierno nacional, porque las provincias necesitamos recursos de la Nación, ahora más que nunca, con un gobierno que nos ha recortado absolutamente todo. Pero eso no significa que nosotros los legisladores no tengamos la obligación de responder a ese sector de la población que nos votó a nosotros”, agregó Corpacci.

En declaraciones radiales, Jalil había dicho que “es muy importante” el aval del Senado a la Ley de Bases, y señalado que en el peronismo resultaba necesario ”una autocrítica después de la gestión nacional". 

"Alberto (Fernández) nos ayudó mucho, pero hemos perdido una elección. La sociedad espera que acompañemos en algunas cosas al Gobierno y creemos que si le va bien, también le va a ir bien a Catamarca”, indicaba el gobernador catamarqueño.

Según Jalil, el del Gobierno de La Libertad Avanza “es un nuevo paradigma que está funcionando” y puso como ejemplo “la Mesa de Litio, en donde somos tres gobernadores de distintos partidos políticos, que formamos una región de litio y hablamos de políticas de Estado”. 

Por último, el gobernador consideró que el Gobierno “está en un periodo de aprendizaje” y “entendió” que la Ley Ómnibus que había presentado en diciembre “era muy compleja en su principio” y debía “entrar en una etapa de negociación” que es positiva para la Argentina.

Fte NA

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.