A 42º aniversario del hundimiento del Ara General Belgrano presentan el documental "Matria, madres de Malvinas"

En el marco del 42º aniversario del hundimiento del Ara General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, invita principalmente a las juventudes a asistir a esta actividad donde proyectaran por primera vez en Córdoba el documental "Matria", de la directora Jimena Chaves (2021).

Córdoba30 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (633)
Foto captura "Matria"

La actividad será el proximo 2 de mayo a las 18 hs. en sede del CISPREN, sito en calle Obispo Trejo 365, con capacidad limitada para 60 personas.  Luego de la proyección, se debatirá sobre la vigencia geopolítica de las Islas Malvinas y también sobre los derechos humanos olvidados de los ex combatientes. 

La actividad cuenta con la adhesión del Frente por la Soberanoa Nacional de Córdoba

"No hay ni habrá respeto y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos mientras la soberanía nacional siga siendo vapuleada de manera sistemática", afirman eel Foro por los DDHH.

Durante el evento se pordra, quienes quieren. acceder a un tatuaje malvinero, del artista Asap Ink señalan las y los organizadores.

Sures Noticias dialogó con Sofia Sosa, integrante del Foro, quien explica pormenores de la jornada.

Comunicado del Foro

En Argentina, la figura política de las madres asume un rol central en las luchas por garantizar los Derechos Humanos y el acceso a la Justicia. Desde Madres y Abuelas de Plaza Mayo en la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, hasta las Madres de víctimas de la represión estatal y el gatillo fácil de nuestra democracia.
Escuchar las voces de estas madres es una tarea urgente y necesaria para reflexionar sobre el actual contexto político nacional y geopolítico a nivel internacional. La vigencia de los testimonios y las luchas se actualizan cuando los Derechos Humanos son vulnerados cotidianamente en las calles de nuestros barrios.

En este sentido, el Foro, en su rol de integrante del Frente por la Soberanía Nacional, sostiene que no hay ni habrá respeto y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos mientras la soberanía nacional siga siendo vapuleada de manera sistemática.

El contexto actual que vive el país es de una entrega absoluta a las órdenes del tridente antinacional imperialista: Reino Unido, Estados Unidos e Israel. Milei entregó recientemente nuestro Río Paraná al Ejército de los Estados Unidos y una base militar austral estratégica en Ushuaia al Comando Sur del mismo país. A su vez, en marzo, con su silencio cómplice, permitió que el gobierno británico se apropie de un territorio marítimo argentino circundante a las Malvinas, comparable en tamaño con el territorio provincial cordobés. Además, el agua de 12 provincias argentinas está siendo concesionada a la empresa de agua israelí Mekorot, pata empresarial estatal responsable del genocidio sobre el pueblo palestino.

Denunciamos públicamente que el Gobierno Nacional de manera arbitraria y anticonstitucional, avanza cada vez más en el saqueo y la entrega de nuestra soberanía. Desde el Río Paraná, pasando por todo el mar argentino en el Océano Atlántico hacia las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, junto con la zona contigua, la zona exclusiva argentina y nuestro territorio antártico. Estos territorios se encuentran en permanente saqueo y en una situación crítica, de inminente ocupación plena por parte de las potencias antes mencionadas. Sabemos que esta
semejante entrega no hubiera sido posible sin la responsabilidad del Gobierno del ex presidente Alberto Fernández, quien en sus acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, allanó el camino para que la ultraderecha remate la soberanía política estatal.

Sin embargo, como juventudes organizadas con un profundo sentimiento nacional, somos conscientes de que Argentina tiene un legado histórico en la defensa de su soberanía nacional y, por consiguiente, en la lucha por los Derechos Humanos. Entendemos que no solo es posible una Argentina libre, justa y soberana, sino que es urgente y fundamental que las y los jóvenes aboguemos por su real construcción, tal como lo soñaron los y las 30.400 compañeros detenidos-desaparecidos. Esta actividad intenta aportar un granito de arena a la histórica lucha por nuestra querida Patria.

La obra

Jimena Chaves es una directora de cine argentina que ha realizado un documental muy conmovedor llamado “Matria”. Esta película se centra en las historias de cuatro mujeres argentinas cuyas vidas están atravesadas por un doloroso hecho en común: sus hijos fueron enviados a la guerra de Malvinas y no regresaron1. Las protagonistas de esta película son:

Gonaria Francisca Soru: Madre de Daniel Osvaldo Esturel, un héroe caído en combate.
Elma Pelozo: Madre de Gabino Ruiz Díaz “Cambacito”, otro héroe caído en combate.
María del Carmen Penon: Madre de Elbio Eduardo Araujo, también un héroe caído en combate.
Emilia Fernández: Madre de Luis Roberto Fernández “Betún”, quien también perdió la vida en la guerra.

La película “Matria” explora la intimidad de estas madres, su maternidad, el despojo y la espera. A través de sus testimonios, se revelan historias personales e íntimas que nunca antes se habían escuchado en una película argentina. El término “Matria” hace referencia a la madre y a la naturaleza, y la película aborda estos temas de manera conmovedora.

Reconocimientos: El documental ha sido declarado de interés por el Concejo Municipal de Rosario y la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario.

Jimena Chaves, la directora, se formó en la Universidad Abierta Interamericana y en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, Santa Fe. Con más de 13 años de experiencia en el audiovisual, se desempeña en el área del sonido directo. Su ópera prima, “Matria”, es un testimonio poderoso sobre el dolor y la resiliencia de estas madres que perdieron a sus hijos en la guerra de Malvinas.

WhatsApp Image 2024-04-29 at 20.09.14



Te puede interesar
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.