A 42º aniversario del hundimiento del Ara General Belgrano presentan el documental "Matria, madres de Malvinas"

En el marco del 42º aniversario del hundimiento del Ara General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, invita principalmente a las juventudes a asistir a esta actividad donde proyectaran por primera vez en Córdoba el documental "Matria", de la directora Jimena Chaves (2021).

Córdoba30 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (633)
Foto captura "Matria"

La actividad será el proximo 2 de mayo a las 18 hs. en sede del CISPREN, sito en calle Obispo Trejo 365, con capacidad limitada para 60 personas.  Luego de la proyección, se debatirá sobre la vigencia geopolítica de las Islas Malvinas y también sobre los derechos humanos olvidados de los ex combatientes. 

La actividad cuenta con la adhesión del Frente por la Soberanoa Nacional de Córdoba

"No hay ni habrá respeto y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos mientras la soberanía nacional siga siendo vapuleada de manera sistemática", afirman eel Foro por los DDHH.

Durante el evento se pordra, quienes quieren. acceder a un tatuaje malvinero, del artista Asap Ink señalan las y los organizadores.

Sures Noticias dialogó con Sofia Sosa, integrante del Foro, quien explica pormenores de la jornada.

Comunicado del Foro

En Argentina, la figura política de las madres asume un rol central en las luchas por garantizar los Derechos Humanos y el acceso a la Justicia. Desde Madres y Abuelas de Plaza Mayo en la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, hasta las Madres de víctimas de la represión estatal y el gatillo fácil de nuestra democracia.
Escuchar las voces de estas madres es una tarea urgente y necesaria para reflexionar sobre el actual contexto político nacional y geopolítico a nivel internacional. La vigencia de los testimonios y las luchas se actualizan cuando los Derechos Humanos son vulnerados cotidianamente en las calles de nuestros barrios.

En este sentido, el Foro, en su rol de integrante del Frente por la Soberanía Nacional, sostiene que no hay ni habrá respeto y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos mientras la soberanía nacional siga siendo vapuleada de manera sistemática.

El contexto actual que vive el país es de una entrega absoluta a las órdenes del tridente antinacional imperialista: Reino Unido, Estados Unidos e Israel. Milei entregó recientemente nuestro Río Paraná al Ejército de los Estados Unidos y una base militar austral estratégica en Ushuaia al Comando Sur del mismo país. A su vez, en marzo, con su silencio cómplice, permitió que el gobierno británico se apropie de un territorio marítimo argentino circundante a las Malvinas, comparable en tamaño con el territorio provincial cordobés. Además, el agua de 12 provincias argentinas está siendo concesionada a la empresa de agua israelí Mekorot, pata empresarial estatal responsable del genocidio sobre el pueblo palestino.

Denunciamos públicamente que el Gobierno Nacional de manera arbitraria y anticonstitucional, avanza cada vez más en el saqueo y la entrega de nuestra soberanía. Desde el Río Paraná, pasando por todo el mar argentino en el Océano Atlántico hacia las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, junto con la zona contigua, la zona exclusiva argentina y nuestro territorio antártico. Estos territorios se encuentran en permanente saqueo y en una situación crítica, de inminente ocupación plena por parte de las potencias antes mencionadas. Sabemos que esta
semejante entrega no hubiera sido posible sin la responsabilidad del Gobierno del ex presidente Alberto Fernández, quien en sus acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, allanó el camino para que la ultraderecha remate la soberanía política estatal.

Sin embargo, como juventudes organizadas con un profundo sentimiento nacional, somos conscientes de que Argentina tiene un legado histórico en la defensa de su soberanía nacional y, por consiguiente, en la lucha por los Derechos Humanos. Entendemos que no solo es posible una Argentina libre, justa y soberana, sino que es urgente y fundamental que las y los jóvenes aboguemos por su real construcción, tal como lo soñaron los y las 30.400 compañeros detenidos-desaparecidos. Esta actividad intenta aportar un granito de arena a la histórica lucha por nuestra querida Patria.

La obra

Jimena Chaves es una directora de cine argentina que ha realizado un documental muy conmovedor llamado “Matria”. Esta película se centra en las historias de cuatro mujeres argentinas cuyas vidas están atravesadas por un doloroso hecho en común: sus hijos fueron enviados a la guerra de Malvinas y no regresaron1. Las protagonistas de esta película son:

Gonaria Francisca Soru: Madre de Daniel Osvaldo Esturel, un héroe caído en combate.
Elma Pelozo: Madre de Gabino Ruiz Díaz “Cambacito”, otro héroe caído en combate.
María del Carmen Penon: Madre de Elbio Eduardo Araujo, también un héroe caído en combate.
Emilia Fernández: Madre de Luis Roberto Fernández “Betún”, quien también perdió la vida en la guerra.

La película “Matria” explora la intimidad de estas madres, su maternidad, el despojo y la espera. A través de sus testimonios, se revelan historias personales e íntimas que nunca antes se habían escuchado en una película argentina. El término “Matria” hace referencia a la madre y a la naturaleza, y la película aborda estos temas de manera conmovedora.

Reconocimientos: El documental ha sido declarado de interés por el Concejo Municipal de Rosario y la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario.

Jimena Chaves, la directora, se formó en la Universidad Abierta Interamericana y en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, Santa Fe. Con más de 13 años de experiencia en el audiovisual, se desempeña en el área del sonido directo. Su ópera prima, “Matria”, es un testimonio poderoso sobre el dolor y la resiliencia de estas madres que perdieron a sus hijos en la guerra de Malvinas.

WhatsApp Image 2024-04-29 at 20.09.14



Te puede interesar
gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.