El jueves 2 de mayo se conocerá el veredicto del 14º juicio de lesa humanidad desarrollado en la provincia de Córdoba

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asis y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en la provincia mediterránea. Las organizaciones de Derechos Humanos como la Mesa de Trabajo por los DDHH y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba convocaron a asistir a la lectura de la sentencia.

Córdoba25 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Tribunales-federales-juicios-de-lesa
Foto Press

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2 de Córdoba dará a conocer este jueves su veredicto en el juicio en el que se encuentran imputados cinco exmiembros del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía provincial y dos exfuncionarios del Poder Judicial por crímenes de lesa humanidad, entre ellos, la apropiación de la hija de María de las Mercedes Moreno, quien pudo recuperar su identidad en 2012. 

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asís y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en Córdoba.

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio
La denominada causa “Adela María González y otros” aborda los crímenes que tuvieron lugar entre septiembre de 1978 y agosto de 1979 contra un total de 14 víctimas, la mayoría mujeres que tenían familiares detenidos en el sector de “presos comunes” en la Unidad Penitenciaria Nº1 y que fueron secuestradas por “entregar mensajes de los presos políticos”.

Una de esas mujeres fue María de las Mercedes Moreno quien se encontraba embarazada de siete meses al momento de ser detenida ilegalmente y dio a luz en cautiverio, por lo que la apropiación de su beba -quien recién pudo restituir su identidad en 2012- también formó parte de este proceso.

El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube : https://www.youtube.com/@tribunaloraln2726

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, mientras que por la apropiación de la menor se encuentran acusadas la asesora de menores Ana María Rigutto de Oliva Otero y la civil Adela María González, cuyo falso testimonio permitió la concreción del delito.

 La Secretaría de Derechos Humanos es parte querellante en 48 causas en la provincia de Córdoba en las que representa a más de 700 víctimas. El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del portal La Retaguardia.

En el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.
Será una nueva instancia de reparación para los familiares de las 14 víctimas del terrorismo de estado, de las cuales sólo siete lograron sobrevivir, mientras que las otras siete permanecen desaparecidas.

Asimismo, en el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.

(COPY) (COPY) Publicación de Instagram 1080x1080 px (3)

Fuente: somostelam.com.ar y Sures Noticias

Te puede interesar
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

bmniz1rq

A favor de la libertad de prensa: un fallo con perspectiva de género

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

La Justicia de Córdoba desestimó una demanda por calumnias e injurias contra Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, quien había publicado en 2020 una nota sobre una víctima de violencia de género. La sentencia, que refuerza la protección de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo con perspectiva de género es celebrada por el Cispren, en virtud de destacar su importancia para garantizar el derecho a informar sin presiones judiciales.

i39svdqp

Agenda cultural: comienza el mes de las mujeres

Sures Noticias
Córdoba05 de marzo de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del miércoles 5 al domingo 9 de marzo. Se destacan propuestas artísticas para participar y reflexionar en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”