El jueves 2 de mayo se conocerá el veredicto del 14º juicio de lesa humanidad desarrollado en la provincia de Córdoba

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asis y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en la provincia mediterránea. Las organizaciones de Derechos Humanos como la Mesa de Trabajo por los DDHH y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba convocaron a asistir a la lectura de la sentencia.

Córdoba25 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Tribunales-federales-juicios-de-lesa
Foto Press

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2 de Córdoba dará a conocer este jueves su veredicto en el juicio en el que se encuentran imputados cinco exmiembros del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía provincial y dos exfuncionarios del Poder Judicial por crímenes de lesa humanidad, entre ellos, la apropiación de la hija de María de las Mercedes Moreno, quien pudo recuperar su identidad en 2012. 

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asís y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en Córdoba.

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio
La denominada causa “Adela María González y otros” aborda los crímenes que tuvieron lugar entre septiembre de 1978 y agosto de 1979 contra un total de 14 víctimas, la mayoría mujeres que tenían familiares detenidos en el sector de “presos comunes” en la Unidad Penitenciaria Nº1 y que fueron secuestradas por “entregar mensajes de los presos políticos”.

Una de esas mujeres fue María de las Mercedes Moreno quien se encontraba embarazada de siete meses al momento de ser detenida ilegalmente y dio a luz en cautiverio, por lo que la apropiación de su beba -quien recién pudo restituir su identidad en 2012- también formó parte de este proceso.

El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube : https://www.youtube.com/@tribunaloraln2726

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, mientras que por la apropiación de la menor se encuentran acusadas la asesora de menores Ana María Rigutto de Oliva Otero y la civil Adela María González, cuyo falso testimonio permitió la concreción del delito.

 La Secretaría de Derechos Humanos es parte querellante en 48 causas en la provincia de Córdoba en las que representa a más de 700 víctimas. El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del portal La Retaguardia.

En el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.
Será una nueva instancia de reparación para los familiares de las 14 víctimas del terrorismo de estado, de las cuales sólo siete lograron sobrevivir, mientras que las otras siete permanecen desaparecidas.

Asimismo, en el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.

(COPY) (COPY) Publicación de Instagram 1080x1080 px (3)

Fuente: somostelam.com.ar y Sures Noticias

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.