El jueves 2 de mayo se conocerá el veredicto del 14º juicio de lesa humanidad desarrollado en la provincia de Córdoba

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asis y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en la provincia mediterránea. Las organizaciones de Derechos Humanos como la Mesa de Trabajo por los DDHH y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba convocaron a asistir a la lectura de la sentencia.

Córdoba25 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Tribunales-federales-juicios-de-lesa
Foto Press

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2 de Córdoba dará a conocer este jueves su veredicto en el juicio en el que se encuentran imputados cinco exmiembros del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía provincial y dos exfuncionarios del Poder Judicial por crímenes de lesa humanidad, entre ellos, la apropiación de la hija de María de las Mercedes Moreno, quien pudo recuperar su identidad en 2012. 

El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci, Fabián Asís y Noel Costa iniciará a las 9.30 la audiencia en la que escuchará las últimas palabras de los acusados, tras lo cual brindará su sentencia en lo que es el juicio número 14 por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el terrorismo de estado en Córdoba.

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio
La denominada causa “Adela María González y otros” aborda los crímenes que tuvieron lugar entre septiembre de 1978 y agosto de 1979 contra un total de 14 víctimas, la mayoría mujeres que tenían familiares detenidos en el sector de “presos comunes” en la Unidad Penitenciaria Nº1 y que fueron secuestradas por “entregar mensajes de los presos políticos”.

Una de esas mujeres fue María de las Mercedes Moreno quien se encontraba embarazada de siete meses al momento de ser detenida ilegalmente y dio a luz en cautiverio, por lo que la apropiación de su beba -quien recién pudo restituir su identidad en 2012- también formó parte de este proceso.

El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube : https://www.youtube.com/@tribunaloraln2726

Los expolicìas del D2 -lugar que funcionó como un centro clandestino de detención durante la dictadura- Carlos Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Contrera, Mirta Antón y Juan Molina se encuentran imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio, mientras que por la apropiación de la menor se encuentran acusadas la asesora de menores Ana María Rigutto de Oliva Otero y la civil Adela María González, cuyo falso testimonio permitió la concreción del delito.

 La Secretaría de Derechos Humanos es parte querellante en 48 causas en la provincia de Córdoba en las que representa a más de 700 víctimas. El debate oral iniciado el pasado 21 de febrero concluirá este jueves con la lectura del veredicto en los tribunales federales ubicados en avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero de la capital cordobesa y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del portal La Retaguardia.

En el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.
Será una nueva instancia de reparación para los familiares de las 14 víctimas del terrorismo de estado, de las cuales sólo siete lograron sobrevivir, mientras que las otras siete permanecen desaparecidas.

Asimismo, en el proceso se encuentra incluido el pedido de la fiscalía para que el tribunal, al dictar sentencia, se pronuncie sobre el derecho a la verdad de un grupo de cinco víctimas de delitos cometidos por imputados que quedaron excluidos por haber fallecido antes de iniciarse el juicio.

(COPY) (COPY) Publicación de Instagram 1080x1080 px (3)

Fuente: somostelam.com.ar y Sures Noticias

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".