A 4 años de la aparición sin vida del cuerpo de Cecilia Gisela Basaldúa convocan a Tribunales Provinciales a exigir justicia

Este 25 de abril se cumplen cuatro años de la aparición sin vida del cuerpo de Cecilia Gisela Basaldúa en la localidad de Capilla del Monte. Cuatro años de impunidad donde el sistema judicial sigue violentando sistemáticamente a quienes pedimos y exigimos justicia por ella, señalo el Equipo de trabajo Justicia por Cecilia Basaldúa. El jueves 25 a las 11 hs, en los Tribunales de la ciudad de Córdoba –Caseros 551- convocan para exigir justicia y el urgente nombramiento del fiscal en Cruz del Eje.

Córdoba23 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
justiciaporceciliab_317113291_135714132607502_7295072421915038865_n
Foto justiciaporceciliab IG

Comunicado del Equipo de trabajo Justicia por Cecilia Basaldúa

4 años exigiendo verdad y justicia por Cecilia Basaldúa

Este 25 de abril se cumplen cuatro años de la aparición sin vida del cuerpo de Cecilia Gisela Basaldúa en la localidad de Capilla del Monte. Cuatro años de impunidad donde el sistema judicial sigue violentando sistemáticamente a quienes pedimos y exigimos justicia por ella.

La causa volvió a fojas cero por pedido de la querella a fines de 2022, luego de pasar por un juicio vergonzoso sin precedentes. Hoy se está investigando, pero el tiempo pasa y los asesinos de Cecilia siguen libres e impunes.

No tenemos fiscal en esta causa, pese a las promesas desde noviembre del año pasado y no están las respuestas que debe dar un sistema judicial a la familia de las víctimas. Exigimos al Sr. fiscal general que cumpla con lo prometido y que el Fiscal designado se ponga al frente de esta investigación.

Sin alguien que guíe esta causa estamos convencidas que es muy difícil llegar a los culpables. De manera reiterada, los fiscales que han pasado por Cruz del Eje, lejos de investigar de manera responsable, han tratado de no intervenir e involucrarse. Una evidencia más, que nos demuestra cómo esta causa –desde su inicio- ha estado plagada de irregularidades.

Desde el Equipo de Justicia por Cecilia, junto a sus familiares, amigas, amigos y organizaciones que acompañan esta causa denunciamos la incompetencia permanente del poder judicial y la poca seriedad y compromiso con el que se llevó a cabo la investigación y nos preguntamos:

¿Cómo vamos a llegar a la verdad entonces? ¿Qué fue lo que pasó con Cecilia? ¿Por qué demoraron tanto en encontrarla? ¿Dónde estaba? ¿Dónde está Mainardi y sus amigos que fueron los últimos en verla con vida? ¿Por qué se detuvo con tanta rapidez, por orden de la Fiscal Paula Kelm, a una persona sin pruebas?  

Preguntas que nos conducen -una y otra vez- a un círculo cerrado de impunidad entre funcionarios judiciales que se jactan en demostrar un abuso de poder constante. Las irregularidades y la incompetencia del Poder Judicial para este caso nos llevan a cuestionarnos las prácticas de un sistema patriarcal que encubre violentos, abusadores y femicidas. Que invisibiliza y excluye a mujeres y disidencias. Que nos quiere calladas, amenazadas, que nos prefiere muertas.

Son muchos los interrogantes y exigimos respuestas:

Al gobierno de la provincia de Córdoba, le exigimos que deje de mirar para otro lado, encubriendo y protegiendo a femicidas y abusadores y acompañe a esta familia en la búsqueda de la verdad. Recuerde Sr. Gobernador que hay asesinos sueltos en su provincia.

Necesitamos respuestas, necesitamos celeridad, necesitamos que busquen a los asesinos.

A cuatro años, seguimos exigiendo Verdad y Justicia para Cecilia Gisela Basaldúa.

whatsapp-image-2024-04-22-at-3.35.10-pm

Los hechos

Cecilia Gisela Basaldúa fue una mujer argentina que hoy cumpliría 40 años. Después de su último gran viaje por Latinoamérica, se disponía a escribir un libro contando sus experiencias, y compartiendo una visión que abrazara Latinoamérica toda, y sus habitantes. Cecilia desaparece el 5 de abril, y la persona que la alojaba, Mario Gabriel Mainardi, da aviso a la familia 3 días después. Su cuerpo sin vida apareció el 25 de abril del año 2020 en Capilla del Monte, con golpes y muerte por asfixia. Por otro lado, se sospecha de Mainardi y sus lazos con la policía, por su manera de proceder se cree que ellos también podrían estar involucrados.

Durante el año 2022, se llevó a cabo un juicio en los Tribunales de Cruz del Eje, con un único imputado sin pruebas en su contra, quien fue declarado inocente por los jueces y el jurado popular. La investigación, llevada adelante por la Fiscal de Cosquín, Paula Kelm, fue la evidencia de las irregularidades y la incompetencia de un Poder Judicial que nos lleva a cuestionarnos las prácticas de un sistema patriarcal que encubre violentos, abusadores y femicidas. El juicio fue el escenario donde se demostró la impunidad: la falta de perspectiva de género, de pruebas y seriedad, donde Cecilia fue revictimizada una y otra vez.

Hoy nos encontramos frente a una nueva investigación radicada en la fiscalía de Cruz del Eje, aunque seguimos a la espera de que designen un nuevo fiscal luego que el fiscal Raimundo Barreras a cargo de la investigación se jubilara a fines de agosto. Es urgente la designación de un nuevo fiscal para no seguir demorando la causa.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.