Excombatientes advierten sobre “invasión y saqueo de recursos naturales”

La Dirección Provincial de Veteranos de Guerra y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro han denunciado "una invasión y expoliación de recursos naturales en más del 30% del territorio argentino". Además, han advertido sobre los planes del Reino Unido de "edificar un puerto de aguas profundas en las Malvinas y declarar una zona de pesca protegida en el litoral marítimo".

Argentina02 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712064133973
Foto Press

Así lo afirmaron en un comunicado conjunto difundido con motivo del 42 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, que se cumple este 2 de abril, en el que se conmemora el Dïa del Veterano y de los Caídos en el conflicto.

En el texto, los excombatientes expresaron que, desde hace 191 años, la cuestión Malvinas es “la parte visible de un sistema de dominación invisible”.

Asimismo, sostuvieron que, tras la finalización de la guerra de Malvinas, “se impuso un discurso hegemónico desmalvinizador, estableciendo el paradigma Malvinas- dictadura-derechos humanos, confundiendo la Causa Nacional Malvinas, encasillándola dentro de la dictadura, y a partir de ese momento en cualquier ámbito, se comenzó un proceso de derrotismo y desnacionalización”.

Aquí no hay disputa de soberanía, ya que sostenemos con fundamentos históricos, jurídicos y geográficos que la soberanía de las Islas Malvinas es de la República Argentina“.

COMUNICADO DE LOS VETERANOS RIONEGRINOS
“Desde 1983 nos han dejado en el imaginario popular a esta causa nacional bajo la sombra de la última dictadura militar, quedando en el inconsciente colectivo solo como una aventura militar y centrándose la discusión casi siempre desde ese ámbito dejando de lado un debate profundo y necesario”, agregaron en el texto. 

En esa línea, consideraron que “es necesario romper el paradigma de discusión siempre con los militares argentinos dejando fuera al verdadero enemigo de la Patria el imperio inglés, sobrados informes y acciones nos demuestran que la guerra fue provocada por el imperio británico junto a su principal aliado Estados Unidos de Norte América”. 

Desde la Dirección de Veteranos de Guerra rionegrinos aseguraron que “Malvinas es una causa de todo el pueblo argentino, y debemos tomarla dentro de su recta histórica de más de 500 años y de estos 191 años de territorio usurpado por el imperio británico y claramente detallada en la Disposición Primera de nuestra Constitución Nacional”.

En el marco de los pronunciamientos y de las resoluciones de Naciones Unidas, “aquí no hay disputa de soberanía, ya que sostenemos con fundamentos históricos, jurídicos y geográficos que la soberanía de las Islas Malvinas es de la República Argentina y que lo que existe es un conflicto por medio de un invasor usurpando nuestro territorio”, se aclaró.

En ese sentido, detallaron que también están siendo afectadas las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, la Antártida, la plataforma continental y los millones de kilómetros cuadrados de mar circundante que conforman un espacio estratégico en los mares del Sur, mediante “una invasión y saqueo de recursos naturales sobre más del 30 por ciento de territorio argentino”.  

Asimismo, denunciaron que “existe un nuevo embate de la corona británica: la intención de construir un puerto de aguas profundas en Malvinas y declarar área protegida de pesca en el litoral marítimo sobre las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur”.

Para el titular de la Dirección Provincial de excombatientes y del Observatorio de Río Negro, Rubén Pablos, el gobierno de Javier Milei “no dio ninguna vista de defensa de la soberanía nacional” y dijo que no es positivo que se levante la bandera de la guerra y de los militares porque Malvinas es mucho más que el conflicto de 1982: “No tenemos que entrar en ese camino porque entendemos que es retroceder”, advirtió.

Además consideró como “muy preocupante el avance del Reino Unido con la visita del canciller David Cameron a las islas, con la proyección de hacer un puerto de aguas profundas donde van a seguir dominando nuestros mares del Sur y la puerta de entrada a la Antártida”.

“No vemos que el gobierno nacional esté a la altura de las circunstancias, que es lo que necesita nuestro país para defender la soberanía”, remarcó.

Fuente: Somos Télam 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.