Excombatientes advierten sobre “invasión y saqueo de recursos naturales”

La Dirección Provincial de Veteranos de Guerra y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro han denunciado "una invasión y expoliación de recursos naturales en más del 30% del territorio argentino". Además, han advertido sobre los planes del Reino Unido de "edificar un puerto de aguas profundas en las Malvinas y declarar una zona de pesca protegida en el litoral marítimo".

Argentina02 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712064133973
Foto Press

Así lo afirmaron en un comunicado conjunto difundido con motivo del 42 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, que se cumple este 2 de abril, en el que se conmemora el Dïa del Veterano y de los Caídos en el conflicto.

En el texto, los excombatientes expresaron que, desde hace 191 años, la cuestión Malvinas es “la parte visible de un sistema de dominación invisible”.

Asimismo, sostuvieron que, tras la finalización de la guerra de Malvinas, “se impuso un discurso hegemónico desmalvinizador, estableciendo el paradigma Malvinas- dictadura-derechos humanos, confundiendo la Causa Nacional Malvinas, encasillándola dentro de la dictadura, y a partir de ese momento en cualquier ámbito, se comenzó un proceso de derrotismo y desnacionalización”.

Aquí no hay disputa de soberanía, ya que sostenemos con fundamentos históricos, jurídicos y geográficos que la soberanía de las Islas Malvinas es de la República Argentina“.

COMUNICADO DE LOS VETERANOS RIONEGRINOS
“Desde 1983 nos han dejado en el imaginario popular a esta causa nacional bajo la sombra de la última dictadura militar, quedando en el inconsciente colectivo solo como una aventura militar y centrándose la discusión casi siempre desde ese ámbito dejando de lado un debate profundo y necesario”, agregaron en el texto. 

En esa línea, consideraron que “es necesario romper el paradigma de discusión siempre con los militares argentinos dejando fuera al verdadero enemigo de la Patria el imperio inglés, sobrados informes y acciones nos demuestran que la guerra fue provocada por el imperio británico junto a su principal aliado Estados Unidos de Norte América”. 

Desde la Dirección de Veteranos de Guerra rionegrinos aseguraron que “Malvinas es una causa de todo el pueblo argentino, y debemos tomarla dentro de su recta histórica de más de 500 años y de estos 191 años de territorio usurpado por el imperio británico y claramente detallada en la Disposición Primera de nuestra Constitución Nacional”.

En el marco de los pronunciamientos y de las resoluciones de Naciones Unidas, “aquí no hay disputa de soberanía, ya que sostenemos con fundamentos históricos, jurídicos y geográficos que la soberanía de las Islas Malvinas es de la República Argentina y que lo que existe es un conflicto por medio de un invasor usurpando nuestro territorio”, se aclaró.

En ese sentido, detallaron que también están siendo afectadas las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, la Antártida, la plataforma continental y los millones de kilómetros cuadrados de mar circundante que conforman un espacio estratégico en los mares del Sur, mediante “una invasión y saqueo de recursos naturales sobre más del 30 por ciento de territorio argentino”.  

Asimismo, denunciaron que “existe un nuevo embate de la corona británica: la intención de construir un puerto de aguas profundas en Malvinas y declarar área protegida de pesca en el litoral marítimo sobre las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur”.

Para el titular de la Dirección Provincial de excombatientes y del Observatorio de Río Negro, Rubén Pablos, el gobierno de Javier Milei “no dio ninguna vista de defensa de la soberanía nacional” y dijo que no es positivo que se levante la bandera de la guerra y de los militares porque Malvinas es mucho más que el conflicto de 1982: “No tenemos que entrar en ese camino porque entendemos que es retroceder”, advirtió.

Además consideró como “muy preocupante el avance del Reino Unido con la visita del canciller David Cameron a las islas, con la proyección de hacer un puerto de aguas profundas donde van a seguir dominando nuestros mares del Sur y la puerta de entrada a la Antártida”.

“No vemos que el gobierno nacional esté a la altura de las circunstancias, que es lo que necesita nuestro país para defender la soberanía”, remarcó.

Fuente: Somos Télam 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".