Taller textil clandestino “Luis Viale”. A 18 años del incendio sobrevivientes y familiares exigieron que sea declarado sitio de memoria

Sobrevivientes y familiares de las víctimas del incendio en un taller textil clandestino, ubicado en la calle Luis Viale de Caballito, conmemoraron los 18 años del trágico suceso en el que fallecieron seis personas. Durante el acto, exigieron que el lugar se convierta en un espacio de memoria contra la trata de personas para explotación laboral.

Argentina01 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
arton35210
Foto Press

"Una vez más, nos encontramos aquí, a 18 años de la impunidad que rodea la muerte de trabajadores, trabajadoras y sus hijos; 18 años de luchar por justicia y resistir. Nuestro dolor se ha transformado en lucha", expresó Lourdes Hidalgo, sobreviviente del incendio, en el acto realizado frente al edificio donde operaba el taller clandestino.

En la calurosa tarde, ante una numerosa asistencia de vecinos, organizaciones y representantes de asambleas de barrio, Hidalgo declaró con convicción que "la precarización laboral es letal".

"La ropa que llevamos está teñida con la sangre de los trabajadores y trabajadoras textiles, y de sus hijos que fallecieron aquí. Hoy, más que nunca, les pido a todos que luchemos por nuestros derechos laborales y que juntos evitemos la explotación laboral y la mano de obra barata; emigrar no es un crimen", proclamó.

Además, Hidalgo apuntó que "la justicia corrupta absolvió a los culpables de estas muertes y hasta les devolvió las llaves de este lugar; como es de público conocimiento, poseen otra fábrica justo detrás, en la calle Galicia 1241".

A pesar de que la justicia exoneró a los implicados, la condena social persiste: Jaime Abraham Geiler, Daniel Alberto Fischberg, Luis Sillerico y Juan Manuel Correa son señalados como responsables del lugar, con la complicidad del Gobierno de la Ciudad y el ámbito político, quienes estaban al tanto de las actividades allí. Así lo declaró en un evento donde músicos y artistas expresaron su apoyo a los sobrevivientes.

Durante el evento, se reiteró la demanda de transformar el sitio en un espacio de memoria contra la trata de personas para explotación laboral. Hace un año, la diputada nacional Mónica Macha presentó un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y promover la expropiación del inmueble del taller textil clandestino en Luis Viale 1269, Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto busca convertir el inmueble en un lugar de memoria para las víctimas del incendio del taller clandestino.

El 30 de marzo de 2006, un incendio causado por un fallo eléctrico destruyó el taller ilegal donde vivían y trabajaban 65 personas en condiciones de explotación y hacinamiento, resultando en la muerte de seis personas, incluyendo cinco menores y una mujer embarazada.

Juana Vilca (25 años, embarazada), Wilfredo Quispe (15), Elías Carvajal (10), Rodrigo Carvajal (4), Luis Quispe (4) y Harry Rodríguez (3) perdieron la vida en ese trágico día.

A raíz de este suceso, en 2016, los capataces del taller, Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, fueron sentenciados a 13 años de prisión, mientras que en 2019, los propietarios del taller clandestino, Daniel Alberto Fischberg y Jaime Geiler, fueron exonerados por la justicia.

Fuente Somos Télam

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto