Milei, Villarruel y Yofre han sido denunciados por "apología del delito" debido a sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1976.

El abogado Javier Garin criticó la subestimación del número de desaparecidos, la justificación de un estado de "guerra", la afirmación de que se cometieron "excesos" en lugar de un plan sistemático de exterminio, y el uso de la violencia insurgente anterior como argumento exculpatorio para los condenados por crímenes de lesa humanidad.

Argentina27 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Completa.
Menemista "Tata Yofre" en Captura video de Casa Rosada emitido el 24 de marzo 2014, argumentando el negacionismo

.El abogado de derechos humanos y escritor Javier Garin realizó en el día de la fecha una denuncia penal contra el Presidente Javier Milei, la Vice Victoria Villarruel y el ex titular de la SIDE bajo el menemismo Juan Bautista Yofré, a fin de que se investigue la posible comisión de apología del delito, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad,  por cuanto entiende podrían haber incurrido en forma reiterada y sistemática en una JUSTIFICACION DEL GOLPE DE ESTADO DEL 24 DE MARZO DE 1976, UNA DIRECTA O INDIRECTA REIVINDICACIÓN DEL TERRORISMO DE ESTADO Y UNA APOLOGÍA DE LOS CRIMINALES CONDENADOS POR ESOS DELITOS.  

Con base en los arts. 213 , 248 y conc. del Código Penal, art 1 de la ley 25633, y los arts. 29, 36 y 75 inciso 22 de la Constitución y citas de Juan Bautista Alberdi y de jurisprudencia penal, Garin sostuvo que es obligación de los funcionarios públicos defender y hacer cumplir el orden jurídico, el cual está erigido en Argentina sobre la base del respeto a los derechos humanos y la condena del Terrorismo de Estado, a modo de un pacto democrático consagrado en la Constitución reformada en 1994. Planteó que en países como Alemania e Italia rige asimismo un pacto ciudadano por el cual se penaliza la reivindicación del nazismo y el fascismo , y que si bien Argentina no existen normas penales contra el negacionismo, está tipificada la apología del delito yel incumplimiento de deberes, figuras en las que estima podrían hallarse incursos el Presidente y la vice al plantear en forma continua y sistemática un “hilo discursivo” que comprende diversas estrategias tendientes a legitimar la represion ilegal y cuestionar la validez y justicia de las sentencias recaídas contra los represores que cometieron delitos de lesa humanidad.

Ejemplificó ese hilo discursivo con hechos como la minimizacion del número de desaparecidos, la invocación de un estado de “guerra”como justificante (defensa que invocaron los represores y que los tribunales argentinos invariablemente rechazaron), la alegación de que hubo “excesos” y no un plan sistemático de exterminio (defensa también rechazada ya por los jueces que intervinieron en el Juicio a las Juntas), el señalamiento de la violencia guerrillera previa como un argumento exculpatorio de los condenados por lesa humanidad, la emisión del video protagonizado por Yofre (quien a juicio de Garin realizaría desde hace años la apología de la represion ilegal), y las reiteradas expresiones complementarias de Villarruel,  que incluyen desde llamar a hijos recuperados “familiares de terroristas” hasta proponer eliminar el Museo de la Esma, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO .

Según el denunciante, no se trata de hechos que deban ser considerados aisladamente sino que en su conjunto son denotativos de la perseverante voluntad política de impugnar y desvalorizar los resultados de los juicios de lesa humanidad, la mayoría de ellos con sentencia firme desde hace años. Este panorama (según el denunciante) permite visualizar una intencionalidad tendiente a una reinvindicación directa o indirecta del Terrorismo de Estado que asoló la Argentina.

Garin rechazó asimismo que la lucha por los derechos humanos y la condena del genocidio sean el fruto de un “relato sesgado” del kirchnerismo, como sostiene el Gobierno, y demostró con abundantes citas del prólogo de Ernesto Sabato al Nunca Más y párrafos de la sentencia de la Causa 13/1984, que no se trata de una invención del kirchnerismo sino de hechos acreditados ante la Justicia basados en una amplia investigación llevada a cabo por la CONADEP bajo el gobierno de Alfonsin, señalando que ni Sabato ni la CONADEP ni los jueces intervinientes en el Juicio a la Juntas pueden ser tachados de inclinaciones ideológicas filocomunistas o filoperonistas, como pretende el Gobierno.

Sostuvo que la lucha por Memoria, Verdad y Justicia es una construcción colectiva que abarca décadas desde los tiempos mismos de la dictadura, y que el discurso negacionista de Milei y Villarruel constituyen un serio peligro para la tranquilidad pública y el orden democrático al promover el resurgimiento de doctrinas exaltadoras o justificadoras del Terrorismo de Estado.

Javier Garin, de militancia en derechos humanos y 37 años de ejercicio profesional como abogado comprometido en la defensa de los derechos de la victimas de todo tipo de delitos y las causas ambientales. Es autor del Manual Popular de Derechos Humanos, de amplia difusion entre la docencia, y de biografías de Belgrano, Monteagudo y Perón. La denuncia quedó radicada ante el Juzgado en lo Crininal y Correccional Federal n°1 y bajo el nro CFP 1091/2024. 

WhatsApp Image 2024-03-26 at 16.48.28

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”