Trabajadoras cordobesas debatieron sobre la autonomía económica de las mujeres

Alrededor de 200 mujeres dialogaron y presentaron propuestas para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo pleno en el ámbito laboral y económico. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, junto al Nodo Mujeres de la UNC y entidades gremiales. Las conclusiones finales de este espacio serán presentadas el 27 de marzo.

Córdoba22 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-18-at-5.16.16-PM-2-1
Foto Prensa Gob. Cba.

En el marco del Mes Provincial de la Mujer, la Secretaría de Trabajo de la Provincia organizó un “Encuentro de Mujeres Trabajadoras por la Autonomía Económica», una actividad llevado a cabo en conjunto al Nodo Mujeres de Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba y a los gremios AGEC, SMATA, Utedyc; SiReLyF, Utghra y Camioneros.

La convocatoria constituyó un espacio de reflexión, intercambio y formulación de propuestas en temáticas tendientes a promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito laboral y económico. Las conclusiones finales serán plasmadas en un documento que será presentado en la Secretaría de Trabajo el próximo 27 de marzo.

Omar Sereno, secretario de Trabajo, dio la bienvenida a unas 200 trabajadoras reunidas en el sindicato metalúrgico, acompañado de la subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, Elizabeth Bianchi; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio y la concejala Sandra Trigo.

 Durante el encuentro Sereno no sólo resaltó el compromiso de gestión que lleva adelante la Secretaría en esta temática, sino también destacó la pertinencia de la convocatoria. “En tiempos donde el resurgimiento del mercado, con todas sus fuerzas, pareciera desplazar a un segundo orden a todas las cuestiones que hace años tratamos de consolidar y fortalecer”, sostuvo el funcionario.

Además, Sereno subrayó la importancia de hacer desaparecer cualquier forma en la que se presente la división sexual del trabajo: “Habrá que cambiar leyes, disposiciones, usos y costumbres”, afirmó. Y también manifestó como clave para alcanzar la equidad y la autonomía económica, el cambio cultural sobre las responsabilidades en las tareas de cuidado.

Las comisiones de trabajo, integradas por trabajadoras tanto del sector público como privado, tuvieron cuatro ejes de temáticas para debatir: el acceso equitativo al empleo y la formación; la distribución de las tareas de cuidado; el factor etario y reconversión laboral; y el fortalecimiento de la tarea gremial en el contexto socioeconómico actual.

Durante el encuentro, también se abordaron los obstáculos y las propuestas para el desarrollo equitativo de mujeres y hombres en el ámbito laboral. Así, se analizaron barreras y prejuicios que limitan el acceso a ciertos sectores laborales o niveles jerárquicos, y algunos aspectos que faciliten la redistribución equitativa del trabajo de cuidado entre mujeres y hombres;

Entre los desafíos adicionales, se mencionó el impacto del factor etario en las trayectorias laboral, así como la representación y voz de las mujeres en la toma de decisiones en la actividad gremial, entre otros.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".