La licuación de ingresos y la fuerte caida de la economia determinaron una inflación para febrero del 13,2 % según el indec

El gobierno de Milei salio a festejar el nÚmero de inflación de febrero tras la devalucion del 118 % que implementó en diciembre y la caida en el consumo presente. Según los expertos, la desaceleración del costo de vida se debe a una combinación de la marcada caída de la actividad económica debido a la reducción de ingresos y pensiones desde diciembre, el ajuste en el gasto público y la política de "ajuste monetario" que está implementando el Gobierno.

Argentina13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
220714201727-inflacion-argentina-pba-full-169
Foto Press

La inflación de febrero fue del 13,2%, cifra que se situó muy por debajo de las expectativas de las consultoras privadas. Además, los precios acumularon un incremento del 276,2% según datos proporcionados por el INDEC.

El sector de telecomunicaciones registró el mayor aumento, con un 24,7%, seguido por las tarifas de transporte con un 21,65%, y las tarifas de electricidad, gas, agua y combustibles con un 20,2%.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) revelado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de febrero alcanzó el 13,2%, con un aumento interanual del 276,2%.

Este dato surge tras el incremento del 20,6% en enero y del 25,5% en diciembre, siendo este último el más alto desde marzo de 1990.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco experimentaron una subida del 17,7%; los bienes y servicios un 16,6%; y la salud un 13,6%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%), la educación (9,9%) y las prendas de vestir y calzado (7,2%) registraron aumentos por debajo del promedio mensual.

Antes de la publicación de estos datos, Javier Milei había declarado que se mantendría la tendencia a la baja iniciada el mes anterior.

"Parece que está por debajo del 15%, lo cual es un excelente dato", destacó el mandatario. Sin embargo, admitió tener "plena conciencia de la situación del país", añadiendo que "corregir cien años de errores no es gratis".

Expertos indican que la desaceleración del costo de vida se debe a una combinación de la marcada disminución de la actividad económica debido a la reducción de ingresos y jubilaciones desde diciembre, un ajuste significativo en el gasto público y la política de restricción monetaria implementada por el Gobierno.

El INDEC informa que el primer bimestre del año acumuló un incremento inflacionario del 36,6%, mientras que el IPC nacional refleja un aumento del 276,2% en los últimos doce meses.

Este es el número interanual más alto desde marzo de 1991 (287,3%). El dato mensual es el más elevado desde febrero de ese mismo año (27%).

De acuerdo con el INDEC, la división con mayor incremento fue Comunicación (24,7%), debido principalmente a aumentos en los servicios de telefonía e internet.

Las consultoras estimaban lo siguiente:
De cara a los próximos meses, un informe de la consultora EcoGo estimó que las tarifas de electricidad, gas y transporte público (trenes y autobuses), junto con los precios de los combustibles y las cuotas de las aseguradoras de salud, contribuirán aproximadamente 11,5 puntos porcentuales a la inflación del trimestre de marzo a mayo.

Según proyecciones de la entidad dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, entre el 18% y el 30% del índice de inflación de los primeros cinco meses del año se explicaría por la incidencia de estos precios regulados.

El mismo día que se divulgó el nuevo índice de inflación, el Gobierno anunció este martes la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, tras el encuentro que sostuvo recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo, con representantes de supermercados.

 
  

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.