La licuación de ingresos y la fuerte caida de la economia determinaron una inflación para febrero del 13,2 % según el indec

El gobierno de Milei salio a festejar el nÚmero de inflación de febrero tras la devalucion del 118 % que implementó en diciembre y la caida en el consumo presente. Según los expertos, la desaceleración del costo de vida se debe a una combinación de la marcada caída de la actividad económica debido a la reducción de ingresos y pensiones desde diciembre, el ajuste en el gasto público y la política de "ajuste monetario" que está implementando el Gobierno.

Argentina13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
220714201727-inflacion-argentina-pba-full-169
Foto Press

La inflación de febrero fue del 13,2%, cifra que se situó muy por debajo de las expectativas de las consultoras privadas. Además, los precios acumularon un incremento del 276,2% según datos proporcionados por el INDEC.

El sector de telecomunicaciones registró el mayor aumento, con un 24,7%, seguido por las tarifas de transporte con un 21,65%, y las tarifas de electricidad, gas, agua y combustibles con un 20,2%.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) revelado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de febrero alcanzó el 13,2%, con un aumento interanual del 276,2%.

Este dato surge tras el incremento del 20,6% en enero y del 25,5% en diciembre, siendo este último el más alto desde marzo de 1990.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco experimentaron una subida del 17,7%; los bienes y servicios un 16,6%; y la salud un 13,6%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%), la educación (9,9%) y las prendas de vestir y calzado (7,2%) registraron aumentos por debajo del promedio mensual.

Antes de la publicación de estos datos, Javier Milei había declarado que se mantendría la tendencia a la baja iniciada el mes anterior.

"Parece que está por debajo del 15%, lo cual es un excelente dato", destacó el mandatario. Sin embargo, admitió tener "plena conciencia de la situación del país", añadiendo que "corregir cien años de errores no es gratis".

Expertos indican que la desaceleración del costo de vida se debe a una combinación de la marcada disminución de la actividad económica debido a la reducción de ingresos y jubilaciones desde diciembre, un ajuste significativo en el gasto público y la política de restricción monetaria implementada por el Gobierno.

El INDEC informa que el primer bimestre del año acumuló un incremento inflacionario del 36,6%, mientras que el IPC nacional refleja un aumento del 276,2% en los últimos doce meses.

Este es el número interanual más alto desde marzo de 1991 (287,3%). El dato mensual es el más elevado desde febrero de ese mismo año (27%).

De acuerdo con el INDEC, la división con mayor incremento fue Comunicación (24,7%), debido principalmente a aumentos en los servicios de telefonía e internet.

Las consultoras estimaban lo siguiente:
De cara a los próximos meses, un informe de la consultora EcoGo estimó que las tarifas de electricidad, gas y transporte público (trenes y autobuses), junto con los precios de los combustibles y las cuotas de las aseguradoras de salud, contribuirán aproximadamente 11,5 puntos porcentuales a la inflación del trimestre de marzo a mayo.

Según proyecciones de la entidad dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, entre el 18% y el 30% del índice de inflación de los primeros cinco meses del año se explicaría por la incidencia de estos precios regulados.

El mismo día que se divulgó el nuevo índice de inflación, el Gobierno anunció este martes la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, tras el encuentro que sostuvo recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo, con representantes de supermercados.

 
  

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".